patrimonio humanidadQué ver en Venecia en 3 días. En este post os contaremos las 14 actividades que hay que hacer en Venecia en 3 días, el tiempo mínimo que se merece esta bella población italiana, una de las más turísticas del mundo.

Hemos tenido la oportunidad de visitar Venecia en dos ocasiones. La primera hace ya más de 20 años en el transcurso de un viaje por las principales ciudades italianas incluidas Roma y Florencia. La segunda hace bastante menos, aunque ya han pasado algunos años también. Fue uno de los primeros viajes con Marc y nos llevó desde Graz, en Austria, hasta Venecia, en Italia. Fue el punto final de un viaje que tenía como objetivo principal recorrer Eslovenia.

Una muy buena manera de empezar a conocer algunos de los lugares más importantes que ver en Venecia es realizan un free tour en español. En Venecia tenéis varias posibilidades. Las debéis contratar con anticipación aquí.

Que ver en Venecia

UNOS BREVES APUNTES HISTÓRICOS SOBRE VENECIA

Antes de contaros los 14 lugares que hay que ver en Venecia os haré un resumen histórico de la que fue una de las potencias marítimas más importantes de Europa durante la Edad Media.

Se sabe que la ciudad de Venecia fue fundada en la desembocadura del río Po en el año 421. Las primeras comunidades estaban formadas por habitantes del Véneto expulsados por las hostilidades ostrogodas y lombardas. Justiniano conquistó la ciudad en el siglo VI de manera que Venecia quedó bajo el auspicio de Constantinobla, por aquél entonces capital del Imperio Romano de Oriente.

Sin embargo, no muy tarde, a finales del mismo siglo VII, Venecia acabó por declararse independiente de facto, transformándose en ciudad-estado y eligiendo su primer Dux, que es el nombre con que se designaba al máximo mandatario del recién creado estado.
La expansión de Venecia fue constante durante los siglos venideros, convirtiéndose en una importante potencia comercial, principalmente marítima. Venecia mantuvo unas muy buenas relaciones con Bizancio lo que redundó en su faceta comercial, convirtiéndose en punto importante de la Ruta de la Seda.

La influencia veneciana se expandió por todo el Mediterráneo, especialmente por la costa Dálmata, donde muchas poblaciones (por ejemplo Kotor) reflejan el impacto de la Serenísima, si no fueron fundadas directamente por los mismos venecianos. Venecia llegó a acuñar su propia moneda, el Ducado, que era considerada como una de las más valoradas del mundo entero. Artistas de todo el mundo llegaron a Venecia a fin de construir y decorar los múltiples palacios que se erigieron a orillas del Gran Canal. Durante el siglo XV, la ciudad se convirtió en una de las más importantes de occidente.

La peste, el empuje otomano venido de Oriente y el de los Habsburgo, que llegaban de Centroeuropa, hicieron mella en las distintas posesiones venecianas, de manera que la decadencia fue paulatina a partir del siglo XVII. Incluso Napoleón, ya a finales del siglo XVIII, acabó por conquistar la propia ciudad antes de cederla a los austríacos. Venecia jamás recuperaría la independencia y tras pasar de mano en mano y después de la celebración de un plebiscito acabó por formar parte de la recién creada República Italiana.

Que ver en Venecia

DATOS PRÁCTICOS Y EXCURSIONES PARA VISITAR VENECIA

Algunos de los lugares más importantes que ver en Venecia los podéis visitar mediante excursiones guiadas. Os vais a saltar las colas y os vais a garantizar la entrada. Y, a menudo, os vais a ahorrar dinero.

Estas son las visitas y excursiones más vendidas de Venecia:

Burano

QUÉ VER EN VENECIA EN 3 DÍAS. LAS 14 ACTIVIDADES QUE HAY QUE HACER EN VENECIA.

Y ahora sí, tras este resumen histórico os comentaremos las 14 actividades que hay que hacer en Venecia junto a los lugares más importantes que hay que ver en Venecia.

Visitar la Plaza de San Marcos

Desde luego, uno de los lugares más famosos de la ciudad y una de las plazas más conocidas de Europa. Recorrerla es un placer, aunque suele estar atestada de turistas. Soportalada por tres de sus lados, el cuarto lo cierra la Basílica de San Marcos.

En esta plaza, a parte de mucha gente, encontraréis carísimos cafés y un curioso reloj, situado en la Torre dell Orologio o Torre de los Moros. Se trata de un reloj astronómico, que aun no siendo tan espectacular como el de Praga seguro que os llamará mucho la atención. Cada hora, dos figuras de bronce, los moros, salen a tocar las campanas. Sin embargo, las imágenes de la Virgen y los Reyes Magos ya no salen cada hora, como antaño, si no solamente durante celebraciones concretas.

Que ver en Venecia
IMG_0770

Visitar el Palacio Ducal de Venecia

El antiguo palacio de los Dux de Venecia es el gran edificio civil que hay que ver en Venecia. Se trata de un palacio gótico flamígero, como así nos indica su estupenda decoración, muy alejada del primero gótico. Sin embargo, las características propias de este estilo artístico en Venecia se hacen evidentes, con una ornamentación estupenda y con mucho más colorido que otros edificios góticos del mundo.

El Palacio Ducal de Venecia fue construido a partir del siglo XI, cuando la ciudad se convirtió en estado independiente. Sin embargo, lo que podemos visitar actualmente es bastante posterior, ya de los siglo XV y XVI. Su fachada, sus salones, sus patios interiores, todo es una delicia en este Palacio Ducal de Venecia, uno de las visitas imprescindibles de Venecia.

Una de las mejores maneras de visitar el Palacio Ducar de Venecia es de la mano de un guía experto en español. Con este pack, te garantizas la entrada al Palacio Ducal y a San Marcos, sin colas, y con una visita guiada.

Que hacer en Venecia
IMG_0820

Visitar la Basílica de San Marcos

Y si el Palacio Ducal de Venecia es el gran edificio civil que hay que ver en Venecia, la Basílica de San Marcos es el gran edificio religioso. No se entendería una visita a la ciudad sin entrar a la Basílica de San Marcos. Es algo que hay que hacer en Venecia aunque a menudo haya que soportarse las largas colas de acceso (en temporada alta, superiores a 1 hora). Eso sí, si queréis ahorraros las colas, podéis contratar aquí la visita con guía (solo anticipadamente).

El estilo es inconfundible y casi inclasificable. Con formas orientalizantes y con unos mosaicos de estilo bizantino de infarto, la Basílica de San Marcos, alzada a partir del siglo XI y convertida en catedral en 1807, es uno de los más sorprendentes edificios de Europa. Más de 5000 metros cuadrados de mosaicos decoran casi por completo su interior. Debajo del altar, se localiza el cuerpo de San Marcos, verdadera reliquia de la ciudad de Venecia. Para visitar el museo o el Pala d’Oro, hay que pagar una entrada a parte.

En el museo de la Basílica se localizan los cuatro caballos de bronce bañados en oro, obtenidos como botín en la cuarta cruzada. Antaño, decoraban el hipódromo dela vieja Constantinopla. No menos impresionante es el Pala d’Oro, un extraordinario Retablo de piedras preciosas realizado por los mejores orfebres medievales.

Que hacer en Venecia

Tomar un café en el Café Florian

Se trata del más famoso de los cafés de la plaza de San Marcos y, probablemente, uno de los más conocidos del mundo. Según el propio establecimiento, se trata del más antiguo café de todo el mundo y fue inaugurado en 1720. Eso sí, también se trata de uno de los más caros de manera que os recomendamos que antes de sentaros en una de sus mesas os fijéis bien en la carta, a fin de no tener sorpresa alguna.

Aunque el interior del Café Florian es precioso, la mayoría de visitantes prefieren sentarse en su terraza, a fin de disfrutar del paisanaje de la plaza y, habitualmente, de alguno de los conciertos de piano que el mismo café celebra y por los que suele cargar un suplemento en la cuenta del incauto turista.

IMG_0735

DÓNDE DORMIR EN VENECIA

HOTELLocanda Ai Santi Apostoli. No resulta fácil encontrar un hotel bueno, céntrico y a un precio asequible en Venecia. Este reune estas cualidades y además ofrece un desayuno más que correcto, que tampoco abunda en Venecia. Se sitúa en una masión con 5 siglos de historia en pleno centro, justo en el Gran Canal y a escasa distancia del Puente de Rialto. 100% recomendable por localización y precio. Podéis ver los precios o reservar en este enlace.

Subir al Campanile de San Marcos.

Otra de las cosas que hay que hacer en Venecia es subir al Campanile de San Marcos. Es decir, la enorme torre de ladrillo y base cuadrada que se ubica a un lado de la plaza de San Marcos. El Campanile original, del siglo XVI, colapsó a principios del siglo XX de manera que el actual tiene poco más de 100 años. Eso sí, desde lo alto de los casi 100 metros de altura del Campanile se disfruta de una de las mejores vistas de toda la laguna, con la plaza de San Marcos y la Basílica en primer término.

IMG_0828

Conocer la Piazzeta, entre las columnas de San Marcos y San Teodoro.

Es otro de los lugares que hay que ver en Venecia y, en realidad, no es más que la solución de continuidad con la misma plaza de San Marcos que nos llevará hasta las orillas del Gran Canal, entre el Palacio Ducal y la Biblioteca Nacional Marziana.

Dos columnas graníticas os llamarán la atención. Son las columnas dedicadas a San Marcos y San Teodoro, que en su momento fueron algo así como las puertas de entrada de la ciudad. Ocupan la Piazzeta desde el siglo XII. En lo alto de la primera columna está ubicado el famoso león de San Marcos, emblema de la ciudad. Encima de la columna de Teodoro se localiza una imagen del santo en cuestión en acción de pisar un león abatido.
Algo que no hay que hacer en Venecia es pasar entre las dos columnas. Cuenta la leyenda que trae verdadera mala suerte.

Que ver en Venecia

Excursión a la Isla de Murano.

Si hay una excursión de medio día que hay que hacer en Venecia esta es la que os llevará a a encantadora y pintoresca Isla de Murano. De aquí es originario el famosísimo cristal cuya elaboración podréis conocer en alguno de los distintos obradores ubicados en la isla y que permiten el acceso de turistas.

No se entendería una visita a Venecia sin acercarse a Burano y Murano, con sus viviendas de dos pisos pintadas de llamativos colores y ubicadas a la orilla de tranquilos canales.

¿Quieres visitar MURANO Y BURANO en una excursión guiada en ESPAÑOL? Algunas de las excursiones combinan la visita a la isla de Murano con la no menos pintoresca isla de Burano. Esta excursión es MUY ECONÓMICA y en ESPAÑOL. Podéis mirar en ESTE ENLACE, las mejores opciones.

Buranocrédito foto

Conocer el Puente de los Suspiros

Parece que darse un beso con la pareja, justo enfrente del Puente de los Suspiros, es otra de las cosas que hacer en Venecia. Sin embargo, no se trata de ningún monumentos al amor. Ni Julieta se asomaba al puente ni Romeo esperaba a su amada a los pies del mismo. Para ello hay que ir a la cercana Verona. El Puente de los Suspiros no era más que el puente que llevaba a los presos desde el Palacio Ducal hasta los calabozos.

Cuenta la leyenda que los condenados suspiraban al ver por última vez la laguna de Venecia antes de ser ubicados en los insalubres calabozos. De ahí su nombre. En fin, que aunque no se trate de ningún monumento al amor, el Puente de los Suspiros es otro de los lugares que hay que ver en Venecia.

IMG_0747

Pasear en Góndola.

Otro de los imprescindibles de Venecia. Aunque es verdad de que no se trata de una actividad precisamente barata, un paseo en Góndola es algo que hay que hacer en Venecia.

Lo suyo es apartarse del gran canal y disfrutar de los pequeños canales paseando por debajo de los pequeños puentes. Las góndolas particulares, para solo dos personas están reservadas a presupuestos casi sin límite o para quien quiera pagarse el caro capricho. Es fácil que os cobren más de 100 euros, incluso más al atardecer, por 30 o 40 minutos de paseo.

Imprescindibles de Venecia

¿Quieres un PASEO EN GÓNDOLA MUCHO MÁS ECONÓMICO? Es posible alquilar CON ANTELACIÓN una góndola por mucho menos precio. Son góndolas para un máximo de 6 personas (aunque puede que seáis finalmente menos) que os harán un paseo de 30 minutos por un precio mas ajustado. Podéis mirar en ESTE ENLACE, las mejores opciones.

Recorrer el gran canal en Vaporetto.

Subirse a un vaporetto es otra de las cosas que hay que hacer en Venecia. No os penséis que se trata de nada lujoso y caro. Al contrario, se trata de algo así como un autobús acuático que traslada a los venecianos (cada vez menos) y turistas (cada vez más) a lo largo del Gran Canal.

Una de las lineas más concurridas es la linea del Gran Canal. Tarda 45 minutos desde Sant’Elena a Rialto, con múltiples paradas, de manera que, aunque puede ser más rápido hacer el trayecto a pie, desde el vaporetto se obtienen unas preciosas vistas de todos los palacetes que se asoman al Gran Canal.

Imprescindibles de Venecia

Santa Maria della Salute

Es el segundo de los grandes templos que hay que ver en Venecia. El Patriarca de Venecia mandó construir este templo en cumplimiento de la promesa realizada en tiempos de la peste, una epidemia que segó la vida de más de 80.000 venecianos.
La imagen de Santa Maria de la Salutte a orillas del Gran Canal es es una de las más características de Venecia aunque cuando nosotros la visitamos estaba en periodo de restauración.

La planta de Santa Maria della Salute es francamente original, pues es octogonal. Su enorme cúpula, una de las más bellas alzadas jamás. En el interior podréis visitar algunos de los más celebrados trabajos de Tiziano. Santa Maria della Salute fue inmortalizada en muchas de las veduttas de los pintores Canaletto y Francesco Guardi.

El Mercado y el Puente de Rialto

Otro de los monumentos que hay que ver en Venecia es el más famosos de sus puentes y el primero que se erigió sobre en Gran Canal: el Puente de Rialto. Sin embargo, el actual Puente de Rialto no es el original si no el construido a partir del siglo XVI.

Se trata de una de las visitas imprescindibles de Venecia al igual que el mercado contiguo, verdadero hervidero a primera hora del día y uno de los pocos mercados que se localizan en la misma laguna pues, poco a poco, los venecianos han ido abandonando el centro histórico de la población.

IMG_0760

Conocer la Escuela Veneciana de Pintura en la Galería de la Academia de Venecia.

Son varios los museos que hay que ver en Venecia. Pero de todos ellos, la Galería de la Academia es el más importante de todos. La reputada escuela veneciana de pintura está estupendamente representada en este museo, incluidos los hermanos Carraci, Tiziano o Tintoretto. También es un buen lugar para conocer la obra de Francesco Guardi y Antonio Canal, Canaletto, que se especializaron en las pinturas que representaban Venecia y, particularmente, en vistas del Gran Canal. Eren los souvenires de la época.

Disfrutar de una ópera en la Fenice de Venecia.

La Fenice de Venecia es uno de los templos de la lírica mundial, de manera que los aficionados a este arte no querrán perderse una representación en este teatro. La Fenice renació de sus cenizas tras el terrible incendio sufrido en 1996 y que lo destruyó por completo. En 2003 se dieron por finalizado los trabajos de reconstrucción y el teatro fue reinaugurado nuevamente.

La Fenice es el clásico teatro de la ópera europeo donde los querubines, los dorados y un techo pintado al fresco del que cuelga una gran lámpara son la norma.
Desde luego, acudir a una representación en la Fenice no es precisamente económico. Mucho más barato es disfrutar de una visita guiada, de unos 45 minutos de duración, que os llevará por los entresijos de este monumento de la lírica mundial.

IMG_0714
Y con esta visita terminamos nuestra lista de 14 lugares que hay que ver en Venecia y actividades que hay que hacer en Venecia. Como digo, un mínimo de tres días son necesarios para conocer un poco a fondo esta maravillosa ciudad, aunque convertida en los últimos 40 años en una auténtica ciudad-museo.

Suscríbete al blog


Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace al pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de newsletters. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que tu información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Obtén más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.

¿Qué te ha parecido el artículo?


3.7 de 5.0 (3)

Comentarios:

15 comentarios en “Qué ver en Venecia en 3 días. 14 lugares que ver y cosas que hacer en Venecia.


Aitor (cometeelmundo.net)
5 de septiembre de 2017

He estado un par de veces en Venecia y es una ciudad única que no se puede comparar con ninguna otra, por mucho que todos los países lo intenten diciendo que es la Venecia del norte, la Venecia de no se que… Venecia es Venecia y punto. Yo también añadiría el punto de perderse por sus callejuelas, contra más pequeñas y rebuscadas mejor. Al fin y al cabo así es cuando de golpe sales a una plaza preciosa o un canal y te deja boquiabierto 🙂

¡Un abrazo!

    Jordi
    8 de septiembre de 2017

    Totalmente de acuerdo contigo, Aitor. Cuando verdaderamente se saborea Venecia es perdiéndote sin rumbo fijo.

Alejandro
6 de septiembre de 2017

No importa cuántas veces uno pase por Venecia, siempre su encanto cautiva y deja las ganas de volver una vez más… debo decir que me tiene bastante preocupado cuánto de afectada se verá con el aumento del nivel de las aguas y el cambio climático, por eso tampoco está de más recordar de lo imperioso de preservarla y visitarla cuanto antes…

    Jordi
    8 de septiembre de 2017

    Así es. Y que difícil debe ser este equilibro entre el turismo y la resposabilidad en pos de la conservación. Es un lugar fabuloso que hay que preservar para un futuro.
    Un abrazo, Alejandro.

Carlos Stamparin
27 de noviembre de 2017

Querido Jorge
Buenísima la nota sobre la Ultima Cena de Leonardo Da Vinci, como siempre , gracias , abrazo.
Carlos

    Jordi
    27 de noviembre de 2017

    Muchas gracias por tus palabras, Carlos! Un fuerte abrazo.

Leave an answer

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.