Tokio no solo es la capital de Japón, sino también una de las grandes ciudades de Asia. Junto a Kioto, la ciudad más visitada del país.
Habitual puerta de entrada para un viaje a Japón (aunque tampoco es raro entrar al país por el Aeropuerto Internacional de Osaka), habría que dedicar al menos 3 días a visitar Tokio (nosotros dedicamos 3 días a visitar Tokio y un cuarto día a visitar Disneyland Tokio, comprando las entradas anticipadas aquí, a precio oficial).
Además, desde Tokio es posible realizar varias excursiones de interés a lugares relativamente cercanos a la capital, como Nikko o la zona del Monte Fuji, la montaña sagrada del país.
Hemos tenido la posibilidad de visitar Tokio en dos ocasiones. La última fue hace apenas unos días. A raíz de esta segunda visita, os dejo con este artículo sobre los lugares imprescindibles que ver en Tokio en 3 días.
FREE TOUR Y EXCURSIONES EN TOKIO
Visitar Tokio puede resultar algo caótico. Como Nueva York o Londres, para conocer los distintos barrios que ver en Tokio tendréis que tomar el transporte público (especialmente el metro) y a menudo no resulta fácil orientarse en la gran ciudad.
Una muy buena idea es reservar plaza en los free tours en español. Por ejemplo, en el free tour por Asakusa, en el free tour por Shinjuku y en el free tour por Shibuya.
Suelen durar unas 2 horas y son un muy buen punto de partida para conocer estos barrios.
Si queréis una visita más completa y de día entero, esta visita por Tokio en español incluye las visitas a los barrios de Shinjuku, Shibuya, Ginza, Akihabara y a la torre Tokyo Skytree (con la entrada incluida), por un precio muy razonable y con el transporte incluido.
LOS 13 LUGARES IMPRESCINDIBLES QUE VER EN TOKIO
Os dejo el mapa con los lugares de interes que visitar en Tokio.
1. PARQUE UENO Y SUS MUSEOS
El Parque Ueno es uno de los destinos más queridos de Tokio, especialmente para los locales, que lo visitan en masa los fines de semana.
Se trata de un oasis verde que combina naturaleza, historia y cultura. Este parque, establecido en 1873, es famoso por sus cerezos en flor durante la primavera. Además, alberga varios museos de renombre.
El Museo Nacional de Tokio es el más destacado, aunque nosotros no tuvimos tiempo de visitarlo. Alberga una vasta colección de arte japonés, desde espadas samuráis hasta delicadas cerámicas.
En cambio, visitamos el Museo Nacional de Arte Occidental, que fue diseñado por Le Corbusier y declarado, junto con otras obras de este arquitecto, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Su colección de arte occidental incluye obras de Rodin, Monet, Van Gogh, Picasso y otros muchos maestros europeos. En el patio frente a la entrada, se alzan varias estatuas de Rodin, incluida una copia de Los Burgueses de Calais, cuyo original conocimos al visitar Calais.
Otros museos del parque son el Museo de Arte Metropolitano de Tokio y el Museo Nacional de Ciencia.
También en Ueno, visitamos el Zoológico de Ueno, con sus pandas gigantes, gorilas de llanura y hasta osos polares. Además, hay un estanque precioso, el Shinobazu, y varios templos, como el santuario Ueno Toshogu, un tranquilo templo sintoísta con un legado histórico.
2. ASAKUSA Y EL TEMPLO SENSOJI
Uno de los barrios históricos más interesantes que ver en Tokio es el de Asakusa.
En cierta manera, Asakusa es el corazón histórico de Tokio. Su joya principal, el Templo Sensoji, es el templo budista más antiguo de la ciudad, fundado en el siglo VII.
Eso sí, si esperáis pasear relajadamente por aquí, olvidaos, porque este es un lugar de lo más visitado en Tokio, con miles de visitantes que cada día buscan su imponente puerta Kaminarimon, marcada por una enorme linterna roja.
El templo de Asakusa está dedicado a Kannon, la diosa de la misericordia, y la verdad es que es muy bonito, al estilo de algunos de los templos que visitar en Kioto.También hay que echar un vistazo a la bonita pagoda de cinco pisos que se encuentra aquí.
Frente al templo, encontramos la calle Nakamise-dori, una calle comercial repleta de puestos que venden desde dulces tradicionales como mochis hasta artesanías locales.
3. TORRE TOKYO SKYTREE
La Tokyo Skytree, con sus 634 metros, es la torre más alta de Tokio y uno de los símbolos de modernidad del país.
La torre incluye varios miradores (a 350 y 450 metros de altura), que ofrecen vistas panorámicas impresionantes de la ciudad, incluido el Monte Fuji en días despejados. Eso sí, si queréis subir, comprad las entradas con suficiente antelación.
En la base de la torre se encuentra Solamachi, un enorme complejo comercial con más de 300 tiendas, restaurantes y un acuario, el Sumida Aquarium.
4. SHIBUYA Y LOS ALREDEDORES
El famoso cruce de Shibuya es uno de los lugares más icónicos de Tokio y, según dicen, uno de los cruces peatonales más concurridos del mundo. Este distrito es un espectáculo de luces, multitudes y cultura pop.
Podéis observar el cruce de Shibuya desde un café elevado, como el Starbucks de Tsutaya. O mejor aún, desde la terraza del edificio Magnet, cuya entrada incluye una consumición.
Cerca de la estación de metro de Shibuya se encuentra la estatua de Hachiko, el fiel perro cuya historia conmueve a los visitantes. Siempre hay cola para fotografiarse junto al perro.
Hachiko, un perro Akita, nació en 1923 en Japón. Fiel a su dueño, Hidesaburo Ueno, lo esperaba cada día en la estación de Shibuya para regresar juntos. Tras la muerte repentina del profesor, Hachiko continuó esperando en la estación diariamente hasta su muerte en 1935. Su lealtad lo convirtió en un símbolo de fidelidad en Japón. Aquí podéis leer más sobre la historia de Hachiko.
Shibuya es también un paraíso para los amantes de las compras. Calles como Center Gai están llenas de tiendas de moda, boutiques y grandes almacenes como Shibuya 109, un ícono de la moda juvenil. Para los fans del entretenimiento, Shibuya Parco ofrece tiendas de anime, manga y videojuegos, además de exposiciones culturales.
Nosotros paseamos un par de noches por Shibuya y la verdad es que el ambiente es máximo en este auténtico imperio del neón. Además, aquí hay muchos restaurantes, para todo tipo de bolsillos, por lo que resulta un lugar ideal donde pasear antes de quedarse a cenar.
5. PALACIO IMPERIAL DE TOKIO
El Palacio Imperial es la residencia del Emperador de Japón y un símbolo histórico en el corazón de Tokio.
Ubicado en el distrito de Chiyoda, está rodeado por fosos y jardines que ofrecen un respiro de la bulliciosa ciudad.
Aunque el palacio en sí no está abierto al público, los Jardines del Este son accesibles gratuitamente y son un lugar ideal para pasear entre paisajes meticulosamente diseñados, restos de murallas Edo y vistas del puente Nijubashi.
Por lo visto, también se puede reservar una visita guiada al palacio (en japonés o inglés y solo se visitan algunos lugares puntuales del mismo) para conocer más sobre su historia y arquitectura. Nosotros no lo hicimos.
6. TORRE DE TOKIO
Otro de los iconos de la ciudad es la Torre de Tokio, inspirada en la Torre Eiffel parisina. Con sus 333 metros de altura y pintada en rojo y blanco, es un punto de referencia en el distrito de Minato, visible desde muchos puntos de Tokio.
Aquí también hay dos observatorios. El primero, ubicado a 150 metros de altura, que ofrece vistas panorámicas de la ciudad, incluida la bahía de Tokio y, en días despejados, el Monte Fuji. Y un poco más arriba, otro mirador, el Top Deck, a 250 metros, que proporciona una perspectiva aún más espectacular.
7. BARRIO DE SHINJUKU
Otro de los barrios que hay que ver en Tokio es el de Shinjuku.
Se trata de uno de los distritos más dinámicos de Tokio, conocido por su mezcla de rascacielos, vida nocturna y cultura pop. El área de Kabukicho es el epicentro del entretenimiento, con bares y karaokes.
Por aquí se encuentra el icónico Godzilla Head, una estatua gigante que emerge de un edificio (los TOHO Cinemas Shinjuku). También en el barrio, la curva Cross Space se ha convertido en uno de los hitos del barrio, gracias a la pantalla 3D que tiene como protagonista a un divertido gato.
Como en muchos sitios de Tokio, Shinjuku es también un paraíso para las compras, con grandes almacenes como Isetan y Takashimaya, y calles llenas de tiendas de moda y electrónica. Para comer, Omoide Yokocho es un callejón con puestos de yakitori y ramen, a buen precio.
Si queréis algo de relax, cerca queda el parque Shinjuku Gyoen, un remanso de paz con jardines japoneses, franceses e ingleses, ideal para relajarse. Durante la primavera, sus cerezos atraen a muchos visitantes.
8. GOBIERNO METROPOLITANO DE TOKIO
Mención aparte merece la sede del Gobierno Metropolitano de Tokio, que está localizada en el mismo barrio de Shinjuku, y que está considerada como una obra maestra arquitectónica diseñada por Kenzo Tange.
Sus dos torres gemelas, de 243 metros, son un hito en el horizonte de la ciudad. Lo más importante para los turistas: disponen de sendos observatorios gratuitos en lo alto de las mismas.
Además, al anochecer, el edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio se convierte en una gran pantalla, gracias al videomapping que allí se proyecta. Los temas van cambiando. Cuando nosotros lo visitamos, el video estaba dedicado a la industria de los videojuegos.
9. AKIHABARA, EL REINO DE LA ELECTRÓNICA Y EL MANGA
Otro de los barrios indispensables de Tokio es Akihabara, el auténtico reino de la electrónica y de la industria del manga.
En cuanto a lo primero, no es de extrañar que el lugar sea conocido como “Electric Town”. Ciertamente, un paraíso para los amantes de la electrónica. Pero aún más nos gustaron todas las tiendas dedicadas a la venta de todo tipo de merchandising de manga. Y eso que nosotros no somos fans del tema, precisamente.
Además, en Akihabara hay decenas de maid cafés, donde las camareras van vestidas de sirvientas y sirven comida con un toque kawaii. Las mismas chicas, vestidas como sirvientas, los anuncian a pie de calle, aunque la verdad es que a algunas no parecía gustarles que les tomaran fotografías.
En Akihabara también encontramos muchos salones recreativos y edificios enteros dedicados al pachinko, un juego de arcade japonés que combina elementos de pinball y tragamonedas. El pachinko es muy popular en salones especializados, pero la verdad es que nosotros no llegamos a comprender cómo funciona este juego en cuestión.
10. HARAJUKU Y TAKESHITA DORI
Harajuku es el epicentro de la moda juvenil y la cultura kawaii en Tokio, que se centra en la estética de lo adorable, lo tierno y lo lindo. Más allá de ser simplemente un estilo, es una filosofía que permea diversos aspectos de la vida japonesa, desde la moda y el entretenimiento hasta la publicidad y la comunicación.
Este barrio, ubicado cerca de la estación de Harajuku, es famoso por su ambiente creativo y sus calles llenas de estilo. Takeshita Dori es el corazón de Harajuku, con su escena de moda callejera, donde los más jóvenes lucen estilos únicos, desde lolita hasta punk.
En Takeshita Dori hay tiendas de moda, cafeterías kawaii y puestos de comida, incluidos algodón de azúcar de colores y crepes rellenos de crema y frutas.
Cerca de esta calle, nos acercamos hasta Omotesando, una avenida más sofisticada con tiendas de lujo y cafeterías elegantes.
11. SANTUARIO MEIJI Y PARQUE YOYOGI
También en esta zona encontramos el Santuario Meiji, ubicado en un bosque de 70 hectáreas. Es uno de los lugares más espirituales que ver en Tokio.
Dedicado al Emperador Meiji y la Emperatriz Shoken, este santuario sintoísta es un refugio de paz en medio de la ciudad, al que se accede por un enorme torii de madera.
Es habitual coincidir con alguna boda tradicional durante los fines de semana, por lo que merece la pena acercarse hasta aquí en sábado o en domingo.
El santuario está rodeado del Parque Yoyogi, un espacio bastante concurrido los fines de semana, ya que los lugareños buscan espacios verdes donde escapar del asfalto tokiota.
12. GINZA
Ginza es el epítome del lujo en Tokio, un distrito conocido por sus boutiques de alta gama, restaurantes con estrellas Michelin y elegantes grandes almacenes.
Calles como Chuo-dori están llenas de marcas internacionales como Chanel y Gucci, junto con tiendas japonesas icónicas como Ginza Six, un centro comercial de lujo con tiendas, restaurantes y una terraza con vistas. Pero no todo son compras en Ginza. En este barrio, por ejemplo, encontramos el célebre Teatro Kabuki-za, que es el lugar ideal para disfrutar de una representación tradicional de kabuki, con traducciones en inglés disponibles. Nosotros, al visitar Tokio con una niña de 5 años, no nos lo planteamos.
13. DISNEYLAND TOKIO
Y lo que sí visitamos, especialmente por haber venido a Tokio con Iris, fue la sede tokiota de Disneyland. Además, está a solo media hora de metro del centro de la ciudad, por lo que no hay excusa para visitarlo si os gustan este tipo de parques temáticos.
Inaugurado en 1983, el de Tokio fue el primer parque Disney fuera de Estados Unidos y atrae a millones de visitantes cada año. Eso sí, resulta obligatorio comprar la entrada con antelación (por ejemplo, aquí al precio oficial y se entra con el QR que te envían).
Al igual que el parisino, que es el que conocemos, Disneyland Tokio cuenta con áreas temáticas como Fantasyland, Tomorrowland y Adventureland, y con atracciones clásicas como el Castillo de Cenicienta, Space Mountain y Piratas del Caribe.
La verdad es que pasamos un día entero en el parque y lo disfrutamos muchísimo. Además, una sorpresa fue que las colas, en ningún momento, superaron los 30 minutos y que, además, la mayor parte de las mismas se realizaban en el interior del edificio y no a pleno sol.
Esos son los lugares más importantes que ver en Tokio, una de las grandes capitales de Asia, y una ciudad a la que al menos debéis dedicar tres días enteros.