Icono del sitio Mil Viatges

Ceremonia Zangbeto de Benín

Ceremonia Zangbeto de Benín

Asistir a un baile o Ceremonia Zangbeto de Benín suponía uno de los momentos más esperados del viaje a Benín.

El Zangbeto es algo así como el velador o guardián nocturno de la población, con el fin de ahuyentar a los hechiceros y espíritus que acechan la comunidad.

Desde hace mucho tiempo, algunas sociedades de máscaras existentes en distintos puntos de Benín, pero también de otros países del Golfo de Guinea, se han especializado en lo que se conoce como danza, baile o ceremonia Zangbeto.

De esta manera, lo que inicialmente era un fetiche nocturno, se ha convertido también en diurno.

Esta ceremonia se trata, al fin, de un tipo de ceremonia vudú, que es la religión imperante en Benín.

Nosotros pudimos asistir a una Ceremonia Zangbeto en un poblado sahoué cercano al Lago Ahémé.

Ouidah, Abomey o Porto Novo son otros lugares donde las ceremonias Zangbeto resultan muy habituales. De hecho, parece que el Zangbeto sería originario del antiguo reino de Hogbonou, en el actual Porto-Novo.

El día anterior, en otro poblado a orillas del mismo lago habíamos asistido a la Ceremonia Shango, también muy interesante.

LA CEREMONIA ZANGBETO DE BENÍN

Antes de asistir a la ceremonia, visitamos el poblado, formado por viviendas de adobe. Como es habitual, todos los niños del pueblo acudían a la llegada de los extranjeros, deseosos de fotografiarse con nosotros. También los más mayores nos pedían fotos.

Estas tres fotos son del hechicero del pueblo, ya mayor, de su esposa, y de su hijo, que es quien ahora dirige las ceremonias.

El poblado no es muy grande, apenas unas cuantas decenas de viviendas. Muchas de ellas, con un altar animista frente a la misma, aunque también hay varios altares comunes repartidas por el poblado.

La Ceremonia Zangbeto empezó muy pronto por la mañana, como a las 9 y media.

Primero un conjunto de jóvenes percusionistas empezaron con la incesante música a través de sus tambores y otros instrumentos. Son los zanvis.

Al menos una quincena de mujeres de todas las edades, los acompañaban, con sus cantos y sus bailes.

Tras unos minutos de danzas empezaron a aparecer los cinco zangbetos. Se trata de algo así como cinco máscaras cubiertas hasta el suelo por un vestido de paja acampanado.

La parte anterior del Zangbeto se ornamenta con un delantal que incluye varios símbolos.

Los cinco zangbetos se mueven al ritmo de los tambores y los cánticos, dando círculos en el sentido horario.

Por lo visto, el uso de la máscara Zangbéto está reservado únicamente a los iniciados, que forman una sociedad secreta. E incluso el resto de la población, los no iniciados, desconocen la identidad de los portadores.

Al menos dos personas parecen oficiar la Ceremonia Zangbeto. Uno es el sacerdote, el Zangan vadji, vestido de blanco y medio como ayer en la Ceremonia Shango. El segundo, de blanco, parece ser su ayudante.

Antes, nos habían presentado el hechicero más importante del poblado. Según entendemos, por ser ya mayor, es su hijo quien se encarga de oficiar la ceremonia Zangbeto.

Los zangbetos, como dije, son cinco y se mueven de forma endiablada, a menudo acercándose a la gente. Con sus más de dos metros de altura, suponen una imagen de lo más potente.

Por lo visto, cada zangbeto tiene su nombre.

El baile, solo en breves momentos interrumpido, dura bastante más de media hora.

Durante la ceremonia, algunos jóvenes hacen también de faquires, mientras el sacerdote no deja de dar instrucciones.

Al final de la ceremonia llega la sorpresa. El zagbeto se pone en el centro de la plaza donde ha acontecido la ceremonia. Entonces, entre varias personas levantan la máscara. Debajo no hay nadie.

Entonces, ¿quién ha movido el Zangbeto? Nos cuentan que sólo los espíritus mueven los zangbetos, porque ellos son precisamente esto: espíritus.

Uno tras otro los cinco zangbetos nos mostrarán que debajo de la máscara no hay ningún humano.

La ceremonia termina con el sacerdote repartiendo vino de Palma entre los zanvis.

Si tenéis la oportunidad de asistir a una Ceremonia Zangbeto en Benín, os aseguro que esta se convertirá en uno de los mejores momentos del viaje.

Suscríbete al blog


Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace al pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de newsletters. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que tu información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Obtén más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.

Salir de la versión móvil