Casi en el origen de los tiempos ha quedado aquella época en que, durante nuestros viajes, la única manera de estar conectados con nuestra familia y nuestra realidad habitual, era buscando una cabina telefónica para telefonear (unos pocos segundos) a nuestros padres, encontrar alguna canal internacional de televisión al llegar al hotel o quizá, algún periódico de nuestro país que hubiera arribar a nuestro lugar de vacaciones dos o tres días tarde.
Internet cambió para siempre la manera de ver el mundo. Pero disponer de una terminal en nuestras manos las veinticuatro horas del día, así como la llegada de las redes sociales, cambió definitivamente la manera de afrontar los viajes y de comunicarnos con nuestra familia y amigos durante nuestra estancia en el extranjero.
En un mundo hiperconectado, los viajeros buscan soluciones prácticas para mantenerse en línea sin complicaciones. En este sentido, la tarjeta eSIM (SIM electrónica) emerge como el futuro de la conectividad global, transformando la experiencia de viaje con su versatilidad y conveniencia.
A diferencia de las tarjetas SIM físicas, la eSIM permite a los usuarios activar planes de datos móviles sin necesidad de cambiar tarjetas, ofreciendo una solución ideal para quienes cruzan fronteras frecuentemente.
En relación a las SIM físicas, la principal ventaja de la eSIM es su flexibilidad. Los viajeros pueden adquirir planes de datos locales o internacionales desde aplicaciones o sitios web, activándolos al instante sin visitar tiendas físicas. Esto elimina las molestias de buscar SIM locales o pagar tarifas exorbitantes por roaming. Además, las eSIM permiten almacenar múltiples perfiles, lo que facilita cambiar entre operadores según el destino, sin perder el número principal.
Uno de las aplicaciones que permiten contratar planes de eSIM para todo el mundo y desde 1 solo dís es Yesim. Podéis comprobar los destinos con los que trabaja en Yesim.app y reservar con un descuento del 10% con el código promocional YESIMMILVI10.
Otro beneficio aportado por las eSIM es la sostenibilidad. Al eliminar la necesidad de tarjetas físicas, las eSIM reducen el desperdicio plástico y simplifican la logística para operadores y usuarios. Asimismo, la tecnología es compatible con una amplia gama de dispositivos modernos, desde smartphones hasta smartwatches, asegurando conectividad sin interrupciones.
La eSIM redefine la conectividad para viajeros, ofreciendo libertad, ahorro y practicidad. A medida que la infraestructura digital evoluciona, esta tecnología se consolida como el estándar del futuro, asegurando que los viajeros permanezcan conectados en cualquier rincón del mundo.
LA IMPORTANCIA DEL INTERNET MÓVIL EN LOS VIAJES
En la era digital, el internet móvil se ha convertido en un compañero indispensable para los viajeros modernos. Ya sea para explorar destinos desconocidos, mantenerse en contacto con seres queridos o gestionar imprevistos, la conectividad constante transforma la experiencia de viaje, haciéndola más fluida, segura y enriquecedora.
La libertad de poder acceder a redes locales o internacionales permite aprovechar al máximo cada momento, desde planificar itinerarios en tiempo real hasta compartir aventuras en redes sociales. En un contexto donde la movilidad y la inmediatez son clave, estar conectado garantiza autonomía y confianza, sin importar el destino.
El internet móvil no solo facilita la logística, como reservar alojamiento o consultar horarios de transporte, sino que también abre un mundo de posibilidades: traducir idiomas al instante, acceder a entretenimiento durante largos trayectos o responder a emergencias con información actualizada.
Estos que os voy a comentar son solo diez momentos clave en los que el internet móvil se vuelve esencial durante un viaje, destacando cómo esta herramienta redefine la forma en que descubrimos el mundo.
- Navegación en tiempo real: usar aplicaciones como Google Maps para encontrar rutas, evitar tráfico o descubrir atracciones cercanas mientras exploras una ciudad desconocida. Aunque es posible bajarse los mapas de los lugares a visitar previamente, la experiencia del tiempo real resulta casi obligada cuando se visitan lugares desconocidos.
- Reservas de última hora: buscar y reservar alojamiento, restaurantes o actividades en plataformas como Booking o TripAdvisor cuando cambian los planes. Aunque en nuestro caso solemos reservar los alojamientos de manera anticipada, es bastante habitual que comprobemos in situ las reseñas de restaurantes antes de entrar en ellos.
- Comunicación con seres queridos: ¿qué os tenemos que comentar sobre ello? mantener contacto con familia o amigos mediante videollamadas o mensajería en apps como WhatsApp, resulta casi obligado, aun estando de vacaciones.
- Traducción instantánea: utilizar aplicaciones como Google Translate para comunicarte en un idioma extranjero, desde menús hasta conversaciones. Lo usamos a diario en países en que el inglés es un idioma muy poco utilizados.
- Gestión de itinerarios: consultar horarios de vuelos, trenes o autobuses, y recibir notificaciones de cambios en tiempo real con apps. La integración de los horarios del transporte local en las grandes ciudades ha ido optimizándose en los últimos años.
- Publicar en redes sociales: compartir fotos y experiencias en Instagram, X o TikTok para documentar tu viaje y conectar con tu comunidad.
- Acceso a documentos digitales: revisar pasajes aéreos, confirmaciones de reservas almacenadas en tu correo o incluso visados.
- Entretenimiento en tránsito: disfrutar de música, podcasts o series en streaming durante vuelos, trayectos en tren o esperas en aeropuertos. En este caso, puede ser necesario la activación de alguna VPN.
- Trabajo remoto: no todo el mundo puede aislarse de sus trabajos durante sus viajes de ocio. Participar en reuniones virtuales, responder correos o gestionar tareas si viajas por trabajo, usando herramientas como Zoom o Slack, o quizá simplemente vía correo electrónico o WhatsApp puede ser más una obligación que una opción.
- Emergencias y seguridad: buscar información sobre servicios médicos, contactos de emergencia o alertas locales en tiempo real para viajar con tranquilidad.