Icono del sitio Mil Viatges

Los Kabye de Togo

Los kabye de Togo

Los Kabye son el segundo grupo étnico más populoso de Togo, abarcando el 12% de la población del país, aproximadamente.

Además de los 700.000 kabye que viven en Togo, unos 30.000 lo hacen en Benín y un número mucho menos numeroso, en Ghana.

Kara, que es la tercera ciudad más importante de Togo, es la capital del Pueblo Kabye.

Aunque son los ewe el grupo tribal más numeroso de Togo, son los kabye quienes dominan, desde hace décadas, las estructuras más importantes del estado, incluyendo gobierno y ejército.

Por ejemplo, el ex presidente del país, Gnassingbé Eyadema, era de etnia Kabye.

Sin embargo, más allá de Kara, merece la pena adentrarse en la zona más rural de la región para visitar los kabye que mejor han mantenido sus tradiciones.

Los Kabye de las montañas son un pueblo dedicado a la agricultura, que cultiva especialmente algodón, mijo y ñame, pero también artesano.

Se trata de un pueblo también famoso por sus creaciones cerámicas, así como su desempeño como herreros, como pudimos conocer al visitar un poblado típicamente kabye rural.

LAS SOKALA, LAS VIVIENDAS TRADICIONALES DEL PUEBLO KABYEDE TOGO

Los Kabye de Togo, edifican sus viviendas formando lo que se conocer como sokala.

Se trata de un recinto cerrado al que se accede a través de un vestíbulo que da a un patio principal. Aquí encontramos distintas estancias que son para el esposo y para cada una de sus esposas.

Otras construcciones desempeñan las funciones de granero, de cocina o de altar animista.

Pudimos visitar dos sokalas del pueblo kabye, aunque solo en una de ellas nos permitieron hacer fotografías.

Fueron viviendas escogidas al azar, nada estaba preparado, de manera que agradecimos que la familia nos enseñara cómo viven los kabye en el entorno rural, en estas sokala.

Curiosamente, aunque algunos integrantes de la familia llevaban una cruz colgada en el cuello, en la sokala había también varios altares animistas que nos recurdan el sincretismo que se vive en muchas comunidades africanas.

LOS HERREROS KABYE DE TOGO

También es conocido la habilidad como herreros del pueblo kabye de Togo.

En este sentido, visitamos una aldea kabye situada a unos 30 minutos de Kara, conocida como Tcharé.

Por casualidad, al llegar a Tchare nos encontramos con un funeral.

Lejos de tratarse de un acontecimiento triste, el funeral kabye es un acontecimiento de lo más festivo, incluyendo orquesta, bailes y el ajetreado transporte de aquí para allá del féretro, entre contiguas muestras de alegría. Fue uno de los momentos más sorprendentes del viaje a Togo y Benín.

Por lo visto, los kabye no realizan el funeral de sus seres queridos en los días siguientes al deceso, si no que esperan varios días, a veces semanas o meses, para que familiares que viven lejos puedan llegar al pueblo del fallecido.

Si los kabye no pueden permitirse conservarse en una cámara el cadáver, lo entierran y posteriormente se celebra el funeral con un ataúd vacío.

Después, nos dirigimos hasta uno de los talleres donde los herreros kabye trabajan el arte de la forja.

Se trata de una de las numerosas forjas tradicionales de Tchareé que ofrecen demostraciones de trabajo de la fragua tradicional.

Aquí, como antaño, se utiliza piedra, martillo, yunques y un horno con su fuelle para la elaboración de herramientas como palas y azadas.

EL EVALA, LA INICIACIÓN TRADICIONAL DEL PUEBLO KABYE

El evala son los ritos de iniciación que se someten los jóvenes de entre 18 y 20 años y que permite el paso de los jóvenes a la edad adulta.

Especial importancia tiene en el evala, la lucha tradicional que practica el pueblo Kabye y que se celebra en un festival anual.

Nosotros no asistimos al festival en cuestión, pero sí que los herreros kabye de Tcharé nos hicieron también una demostración de la lucha tradicional.

La visita a algunas sokala y a los herreros de Tcharé supusieron una buena aproximación al que es el segundo grupo étnico más importante de Togo, el Pueblo Kabye.

Suscríbete al blog


Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace al pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de newsletters. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que tu información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Obtén más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.

Salir de la versión móvil