Icono del sitio Mil Viatges

Qué ver en Potosí, además de las minas de plata.

Qué ver en Potosí
En este artículo os hablaremos de los lugares más importants qué ver en Potosí, la ciudad de las minas de plata. Guía para visitar Potosí en 1 o 2 días, con alojamientos y visitas guiadas en español.

Potosí, en Bolivia, es una de las ciudades de visita obligada durante un recorrido por este país andino.

El motivo, más allá de que se trata de una ciudad colonial preciosa, es la existencia, aún ahora, de las afamadas Minas de Potosí (que se pueden visitar solamente con visitas guiadas previamente reservadas), cuyas extensas reservas de plata fue el origen de gran parte de la financiación del Estado Español durante más de 2 siglos.

De hecho, los españoles fundaron la ciudad, con el nombre de Villa Imperial de Carlos V, al poco de que el inca local Diego Huallpa descubriera, por casualidad, la existencia de minerales en el Cerro Rico, auténtico faro de Potosí, en 1544.

Una ciudad, por cierto, situada a 4090 metros sobre el nivel del mar, como notamos cada vez que queríamos subir a un campanario para disfrutar de la ciudad desde las alturas.

En este artículo os vamos a contar qué ver en Potosí, cuyo nombre oficial, Villa Imperial de Potosí, nos recuerda la importancia que tuvo en su momento, y que permitió que la Unesco la incluyera en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad, en 1987.

Una buena idea es reservar plaza en el free tour por Potosí en español, que cada día se organiza y que parte del centro de la ciudad.

Comentaros, por si estáis organizando vuestro viaje a Bolivia, que debéis dedicar 2 días a visitar Potosí, puesto que al menos media jornada la vais a invertir en visitar las minas, y el resto de la ciudad, la verdad es que merece una visita detallada.

DÓNDE DORMIR EN POTOSÍ

Si queréis alojaros en un hotel espectacular, a unos precios que en Europa no sería posible, el HOTEL SANTA MÓNICA es un excelente y céntrica opción.

Habitaciones muy amplias y reformadas, en un edificio colonial con precioso patio. El desayuno está incluido y está delicioso.

QUÉ VER EN POTOSÍ

Estos son los lugares imprescindibles que ver en Potosí, una ciudad que, como os digo, merece 2 días de visita.

Sin embargo, más allá de los lugares y monumentos de obligada visita, en Potosí hay que disfrutar de sus calles repletas de edificios coloniales, como la Calle Guijarro o la Calle Tarija, que une el Convento de San Francisco con la Plaza de Armas.

1. LAS MINAS DE POTOSÍ

De obligada visita, no se entendería una visita a Potosí sin conocer sus minas que, tantos siglos después, siguen en activo.

Eso sí, debéis saber que sólo es posible visitar las Minas de Potosí en pequeños grupos y bajo reserva previa (podéis reservar en este enlace).

Aunque se trata de una visita muy económica, hay que reservar de manera anticipada, puesto que allí en la mina no hay taquilla alguna y si no tenéis reserva, no la podréis visitar de ninguna manera.

La visita resulta espectacular, realizándose por las minas galerías que los mineros utilizan para extraer minerales, durante un par de horas.

Antes, os vestiréis de minero, con casco de protección (no es atrezzo, os lo aseguro) y visitaréis el mercado minero, donde se vende todo tipo de material necesario para el trabajo de minero.

En este artículo os hablamos de nuestra experiencia al visitar las minas de Potosí, que siguen activas, aunque el estaño, el cinc y otros metales han ido sustituyendo paulatinamente a la plata.

2. CASA NACIONAL DE LA MONEDA

Sin duda, el edificio más importante que ver en Potosí es la monumental Casa de la Moneda, que es el lugar donde desde 1572 se acuñó moneda para el Estado Español, aunque previamente esta actividad se realizó en un edificio más sencillo de la Plaza de Armas.

En otras palabras: que la plata que se obtenía en las minas, se fundía aquí mismo, para pasar a acuñar moneda, que sería distribuida por América y por la Península Ibérica.

Había 8 casas de la moneda en el Nuevo Continente y esta fue una de las más importantes.

La visita a la Casa de la Moneda es guiada y muy instructiva, pues muestra parte de la maquinaria utilizada durante todo el proceso, además de una muy buena colección de monedas de plata.

3. TORRE DE LA COMPAÑÍA

Hay varios lugares desde donde obtendréis fantásticas vistas aéreas del centro histórico de la Ciudad de Potosí.

Uno de ellos es desde la Torre de la Compañía, de estilo barroco. Es decir, el campanario de la iglesia de los Jesuitas, que llegaron a Potosí en 1577. Eso sí, este campanario no es el original, que tuvo que construirse a principios del siglo XVIII, después de que el primero colapsase.

Aunque hay que pagar una pequeña entrada para acceder a lo alto, la verdad es que merece mucho la pena. Tendréis la ciudad a vuestros pies, con el Cerro Rico de telón de fondo.

4. PLAZA DE ARMAS DE POTOSÍ  Y CATEDRAL DE POTOSÍ

También conocida como Plaza 10 de Noviembre, es la plaza más importante que ver en Potosí.

Centro neurálgico de la ciudad, aquí se ubicaba el poder religioso y civil de la Potosí colonial.

En la Plaza de Armas se alza la Catedral de la Villa Imperial de Potosí, la que fue la primera Casa de la Moneda o el Antiguo Cabildo.

El edificio más majestuoso es la catedral, que empezó a construirse en 1564, aunque después de que se derrumbase a principios de siglo XIX, tuvo que edificarse de nuevo, en estilo neoclásico.

Aunque la puerta principal permanecía cerrada, se puede entrar por una lateral, aunque pagando entrada.

Merece la pena visitarla, no solo porque de dentro es bastante bonita, si no porque la entrada también permite subir al campanario, donde nuevamente las vistas resultan de infarto, con la Plaza de Armas y la Plaza del Obelisco a nuestros pies.

5. PLAZA 6 DE AGOSTO Y OBELISCO

Contigua a la Plaza de Armas encontramos otra plaza preciosa, que recibe el nombre de 6 agosto (conmemora el día de la Independencia del país), que está circundada por preciosos edificios de época republicana, que ahora son sedes bancarias.

En el centro se erige el Obelisco Simón Bolivar, de 18 metros de altura, que fue erigido en 1825 en memoria del Libertador.

En esta plaza encontramos también el Colegio Nacional Pichincha, uno de los más antiguos de la Bolivia republicana, pues fue fundado el 2 de marzo de 1826 por decreto del mariscal José de Sucre.

Y justo al lado, el Teatro Modesto Omiste, de increíble fachada barroca mestiza, pues en su momento fue la iglesia de Nuestra Señora de Belén, antes de convertirse en hospital, cuartel, cine y lo que os hoy, un espacio multiusos.

6. CONVENTO DE SAN FRANCISCO

También el Convento de San Francisco fue fundado casi inmediatamente después dela llegada de los españoles. De hecho, es de 1547 y es el más antiguo de Potosí.

Sin embargo, nuevamente lo que veremos es la reconstrucción del siglo XVIII, pues el original había quedado pequeño.

Este convento sigue en activo de manera que no puede visitarse libremente. Solo se visita la parte museística que incluye un museo con obras eclesiásticas y pinturas de interés, como las que firmó el Melchor Pérez de Holguín, que está considerado como uno de los grandes del barrocos hispanoamericano y, especialmente, de lo que se conoce como Escuela de Potosí.

La visita incluye también el ascenso al mirador. Las vistas son semejantes a las que se obtienen desde el campanario catedralicio.

7. MERCADO CENTRAL

Otro de los lugares que ver en Potosí es su ajetreado mercado central. En realidad, se trata de un espacio que hay que visitar en todas las ciudades bolivianas.

La variedad de víveres, con algunas frutas y verduras poco habituales en el Viejo Continente, así como la propia gente, convierte a los mercados en lugar de visita obligada.

En la plaza que queda enfrente hay un espacio donde se vende comida callejera donde incluso se han dispuesto unas meses y unos bancos donde sentarse, bastante concurridos.

8. IGLESIA SAN LORENZO DE CARANGAS

Casi al lado del mercado, nos fijamos en la preciosa fachada barroca de la Iglesia San Lorenzo de Carangas, a la que no podemos acceder por permanecer cerrada por obras de restauración.

Dicen que la portalada del templo es uno de los mejores ejemplos de estilo barroco mestizo que se pueden ver en todo Bolivia.

Además de representar imaginería típicamente cristiana, incluyendo a San Miguel, en la fachada encontramos rasgos más profanos que religiosos, como una sirena indígena que toca una guitarra.

De hecho, este templo fue considerado como parroquia para los indios.

9. MUSEO Y CONVENTO DE SANTA TERESA

Aunque no lo llegamos a visitar y solo lo vimos por fuera, todas las guías incluyen el Museo y Convento de Santa Teresa como otro de los lugares que ver en Potosí, que sigue en activo casi 450 años después de su fundación.

Por lo visto, el convento acomodaba a las hijas de las familias potosinas acomodadas, cuando las niñas cumplían los quince años.

Se hecho, el convento se financiaba con las dotes que las familias entregaban junto a sus hijas. El espacio está museizado y la visita solo se puede hacer guiada.

Estos son los 9 lugares imprescindibles que ver en Potosí, una ciudad de obligada visita en Bolivia y que fue clave durante la colonización española del nuevo mundo.

 

Suscríbete al blog


Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace al pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de newsletters. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que tu información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Obtén más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.

Salir de la versión móvil