Pula es una ciudad situada al sur de la Península de Istria, conocida por disponer de uno de los anfiteatros romanos mejor conservados del mundo.
Nosotros dedicamos media jornada a conocer los lugares más importantes que ver en Pula, aunque la verdad es que el centro histórico resulta de lo más agradable y no nos hubiera importado quedarnos más, para poder profundizar algo en la visita.
No es de extrañar que varios de los lugares a visitar en Pula hagan referencia a su pasado como colonia romana, pues fue fundada aproximadamente 200 años antes de Cristo con el nombre de Colonia Pietas Iulia Pola Pollentia Herculanea, con la idea de contener a los bárbaros del norte.
ALOJAMIENTO EN PULA
Una muy buena opción es el HOTEL SCALETTA, situado a solo 300 metros del Anfiteatro de Pula, en un bonito edificio renovado.
QUÉ VER EN PULA EN 1 DÍA
Todos los lugares de los que hablamos están situados en el centro histórico, que prácticamente es todo peatonal.
Estos son los lugares más importantes que ver en Pula en 1 día
ANFITEATRO ROMANO DE PULA
Desde luego, el monumento más importante que visitar en Pula y, justo a la Basílica Eufrasiana de Porec, de toda la Península Istria.
Está considerado uno de los seis anfiteatros mejor conservados entre los que han llegado a nuestros días, y uno de los mayores también, con un eje mayor que alcanza los 132 metros y con 40 gradas en su cávea, que podían albergar hasta 20.000 espectadores.
Una curiosidad es que como se construyó en terreno con ligera pendiente, la fachada tiene hasta tres niveles de columnas en una parte y solamente dos en la otra.
Desde luego, no es el Coliseo de Roma, pero os aseguro que el Anfiteatro Romano de Pula impresiona tanto por fuera como por dentro, de manera que es una visita que nadie debe perderse.
ARCO DE LOS SERGIOS
El anfiteatro es el más importante, pero no el único de los vestigios de la Antigua Roma que ver en Pula.
El Arco de los Sergios fue construido en el siglo I, en honor de Lucio Sergio Lépido, edil de la colonia. Por lo visto, fue su esposa quien lo costeó. La familia de los Sergios era de las más importantes de la colonia romana.
Se trata de un arco sencillo, de un solo vano de 8 metros de altura y solo escasamente decorado, aunque sí que podemos ver algunas Victoria aladas, así como bonitas columnas festoneadas culminadas con capiteles corintios.
En su momento, el arco quedaba adosada a la propia muralla de la antigua Pula, aunque tras derribarse estas, ha quedado como arco exento.
A través del arco entramos a la que es una de las calles peatonales y comerciales más atractivas de Pula: Sergijevaca.
MOSAICO DEL CASTIGO DE DIRCE
Esta calle Sergilevaca debió tener bastante importancia en época romana. Y no solo lo decimos por la existencia del arco.
En un patio interior al que se accede desde la calle (justo al lado de donde ahora hay un negocio de cambio de moneda) se puede visitar un precioso mosaico romano del siglo III, que representa el mito del Castigo de Dirce.
Este mosaico fue redescubierto a mediados de siglo XX, tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.
PLAZA DEL FORO
El nombre de esta plaza no deja lugar a dudas. En Trg Forum se alzaba el antiguo foro romano.
Aunque, lógicamente, el lugar ha sido reedificado en numerosas ocasiones, aun podemos encontrar otro de los vestigios de la época romana que ver en Pula: el Templo de Augusto.
Este templete fue edificado en los primeros años del siglo I, sobre un podio elevado.
Se trata de un pequeño templo, con un pórtico de cuatro columnas en su fachada anterior, que sostienen un friso ornamentado y el frontón.
Ha desempeñado distintas funciones, incluyendo la de iglesia bizantina y hasta la de granero.
CATEDRAL DE PULA
La Catedral de la Asunción de María es el templo religioso más importante que ver en Pula. Si desde la Plaza del Foro tomáis la Calle Kandlerova, enseguida llegaréis a ella.
En realidad, no es una catedral, sí no una co-catedral, puesto que comparte las funciones de sede diocesana con la Basílica Eufrasiana de Porec.
Desde los primeros años del Cristianismo, las iglesias se han ido sucediendo en el terreno que ahora ocupa la catedral, de manera que lo que nos ha llegado a nuestros días es básicamente un templo de corte neoclásico, con el campanario, muy robusto, exento.
Estos son los monumentos más importantes que visitar en Pula.
OTROS LUGARES QUE VER EN PULA
Sin embargo, si disponéis de más tiempo en la ciudad, además de pasear y disfrutar de sus tiendas de trufas y aceite (dos de los productos que Istria ofrece en abundancia), puede resultar interesante visitar el Museo Arqueológico, el Museo del Aceite o el Zetrostasse.
El Zetrostasse es un curioso entramado de callejuelas subterráneas bajo la colina de Pula, que fueron utilizado como refugio durante las Segunda Guerra Mundial.