La Paz es la habitual puerta de entrada de cualquier viaje a Bolivia (especialmente si se llega por vía aérea) y una de las ciudades más importantes del país.
Sin embargo, aunque La Paz es la sede del gobierno de Bolivia y el mayor motor político, financiero y cultural del país, no es la capital boliviana. Este título lo ostenta oficialmente la ciudad de Sucre.
Situada a más de 3600 metros sobre el nivel del mar, La Paz está considerada como una de las grandes ciudades situadas a mayor altura sobre el nivel del mar en todo el mundo.
Dedicamos 4 días a visitar La Paz y los alrededores. Una ciudad, La Paz, que fue fundada en 1548 por el conquistador español Alonso de Mendoza, en un valle ya habitado por pobladores indígenas.
En este sentido, varios de los lugares que ver en La Paz hacen referencia a su pasado colonial, aunque se trata de una ciudad no exenta de excelentes museos, además de mercados de lo más pintorescos.
DÓNDE DORMIR EN LA PAZ
Más barato, y también bien situado, a dos minutos del mercado de las brujas, una muy buena opción es el ILLAMPU ART BOUTIQUE HOTEL, situado en un edificio mucho más moderno.
QUÉ VER EN LA PAZ EN 2 DÍAS
Como os dije, nosotros nos alojamos 4 días en La Paz.
Dos jornadas las dedicamos a visitar los lugares imprescindibles que ver en La Paz. Y dos días más, a realizar sendas excursiones: la del Valle de la Luna y el Cerro Chacaltaya; y la excusión a Tiwanaku, antiguo centro ceremonial de esta cultura preincaica.
1. MERCADO DE LAS BRUJAS
Uno de los lugares más curiosos que ver en La Paz y me atrevería a decir de toda Latinoamérica.
En este mercado no se venden víveres, si no todo lo necesarios para realizar rituales de origen prehispánico por parte de la población indígena.
Además de todo tipo de hierbas, hojas de coca y amuletos, lo que más llama la atención son las jóvenes llamas (y también fetos de este animal) que la mayoría de tiendas del mercado de brujas vende.
2. IGLESIA DE SAN FRANCISCO
Esta iglesia, que tiene el título de Basílica Menor, es probablemente el templo cristiano más bonito que ver en La Paz.
San Francisco forma parte del convento adjunto, que fue fundado incluso antes de la fundación oficial de la ciudad.
La iglesia de San Francisco fue construida a partir de mediados del siglo XVI en lo que se conoce como estilo barroco-mestizo, que es la evolución que toma el barroco europeo en tierras americanas.
Llama la atención la fabulosa portalada de entrada, que incluye columnas salomónicas a modo de retablo, así como la gran cantidad de retablos existentes en el interior, no solo en el altar mayor, si no también en los laterales.
3. CALLES LINARES Y SAGARNAGA
Estas calles y las aledañas, situadas todas ellas muy cerca de los dos lugares anteriores, son las más turísticas que ver en La Paz.
Adoquinadas, semi-peatonales y profusamente ornamentadas con paraguas, en estas callejuelas encontrareis todo tipo de servicios dedicados al turisteo: bares, restaurantes, tiendas de souvenires, agencias de viajes donde comprar boletos de autobús o excursiones
4. PLAZA MURILLO Y CATEDRAL DE LA PAZ
Podríamos decir que el centro de La Paz está dividido en dos por la Avenida del Mariscal Santa Cruz.
Si los lugares anteriores estaban al oeste de esta avenida, los que cuento ahora, están situado al este de la misma.
La Plaza Murillo es la más importante de esta parte de la ciudad y una de las más relevantes que ver en La Paz, tanto a nivel político-administrativo, como religioso.
Aquí se alzan la Catedral Metropolitana, el Palacio Presidencial, con su guardia presidencial, y la Asamblea Legislativa.
La Catedral Basílica de Nuestra Señora de La Paz es de 1835 y fue edificada en estilo neoclásico. Se trata de una construcción más amplia que alta, de cinco naves, construida en el mismo lugar donde ya a inicios del siglo XVII se había alzado una primera iglesia.
Aunque de dimensiones importantes, el interior de la catedral es bastante austero.
5. MUSEO NACIONAL DE ARTE
Son varios los museos de obligada visita en La Paz. Uno de ellos es el esquinero Museo Nacional de Arte, localizado en el Palacio Diez de Medina, en la cuadra contigua a La Plaza Murillo.
No solo el edificio es una maravilla colonial de finales del siglo XVIII, con un precioso patio central, si no que la colección del museo merece mucho la pena, incluyendo arte colonial, republicano y contemporáneo.
Una sección dedicada a las artistas bolivianas nos pareció una auténtica maravilla.
6. MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKORE
El segundo de los museos imprescindibles que ver en La Paz es el Museo Nacional de Etnografía y Folkore.
La verdad es que nos sorprendió, para muy bien, el nivel de los museos de la ciudad. También este museo se localiza en una vieja edificación colonial (el antiguo palacio de los Marqueses de Villaverde).
Los fondos museísticos nos muestran el rico legado etnográfico de Bolivia. De especial interés son las colecciones de tejidos de las distintas regiones bolivianas, así como la enorme cantidad de máscaras, que nos recuerdan la importancia del carnaval en estas tierras.
Para tomar fotos hay que pagar un suplemento, algo que no hicimos.
7. LA CALLE JAÉN
En esta parte oriental del centro histórico de La Paz, la calle más bonita es la Calle Jaén, peatonal, adoquinada y en cuesta, como tantas en esta ciudad.
Con las fachadas pintadas de color, se dice que esta calle es la que mejor refleja el pasado colonial de La Paz.
Lo mejor, es que cuatro de aquellos antiguos palacetes han sido reconvertidos en museos que, comúnmente, son conocidos como Los Museos de la Calle Jaén, y que son visitables con una entrada conjunta, muy barata.
Estos museos son:
-
- El Museo Costumbrista Juan de Vargas: nos habla de las tradiciones del país, incluyendo sus celebrados carnavales.
- El Museo de Metales Preciosos: impresionante la colección de oro precolonial existente en el sótano
- El Museo Litoral Boliviano: revive la guerra contra Chile donde Bolivia perdió su acceso al mar.
- Casa de Pedro Domingo Murillo: aquí vivió el héroe local Pedro Domingo Murillo; pero más allá de a quien perteneció la casona, merece la pena visitarla para entender cómo era un palacete de época colonial.
8. LOS MIRADORES DE LA PAZ
Disfrutar de la Paz desde lo alto es algo que no os podéis perder en esta ciudad, que fue fundada al fondo de un valle, rodeada de montañas.
Quizá el mirador más accesible desde el centro histórico es el Mirador Killi Killi, del que nos aconsejaron no subir al anochecer.
Aunque en principio dista apenas 1 kilómetro de la Plaza Murillo, las empinadas cuestas existentes para llegar hasta aquí aconsejan tomar un taxi, que por el equivalente a menos de 1 euro te deja en la puerta del mirador.
Sin embargo, nuestro mirador favorito en La Paz es el Sallahumani, que en realidad está ya situado en el municipio de El Alto. Este mirador está muy cerca de la Estación 16 de julio del Teleférico, donde confluyen varias líneas.
9. TELEFÉRICO DE LA PAZ
Aunque en realidad no se trata de una atracción turística si no de un medio de transporte público, el Teleférico se ha convertido en uno de los lugares más interesantes que ver en La Paz.
El Teleférico de La Paz, que funciona como si de un metro se tratara, conecta casi todos los barrios de la ciudad, así como la población de El Alto con La Paz, gracias a sus 7 líneas existentes.
Aunque las posibilidades son mil, una buena idea es tomar la línea roja desde la Estación Central hasta 16 de julio, allí tomar la plateada hasta la Estación faro Murillo; y en esta, la línea morada hasta 6 de marzo. Las vistas aéreas de la ciudad, con el Monte Illimani de fondo, son increíbles.
10. CALLE LOS ANDES
Regresamos a la parte occidental del centro de La Paz. A 1 km de la Calle Sagárnaga, aunque en pendiente, encontramos la Calle Los Andes, que en principio, de turística no tiene nada.
Entonces, ¿por qué hemos incluido la Calle Los Andes entre los lugares que ver en La Paz? Pues bién, aquí nos llamó la atención la existencia de decenas de tiendas dedicadas a la venta de máscaras y disfraces de carnaval, así como todo tipo de vestidos regionales y folklóricos.
La verdad es que resulta muy curioso, de manera que si tenéis tiempo os recomiendo que os acerquéis hasta aquí.
Estos son 10 de los lugares imprescindibles que ver en La Paz. Sin embargo, más allá de ello, La Paz es una ciudad para pasear, disfrutando de sus mercados (la ciudad es un mercado continuo, en realidad) y sus gentes.