
Osaka es una de las ciudades más importantes que visitar en Japón. Aunque actualmente es conocida como una de las capitales de la modernidad nipona (y más tras albergar la Exposición Universal de 2025), Osaka es también una ciudad con mucha historia, hasta el punto de que llegó a desempeñar las funciones de capital de Japón.
No es de extrañar, por tanto, que entre los lugares más importantes que ver en Osaka no solo mencionemos los grandes rascacielos y la obligada visita al barrio de Dotonbori, el más emblemático de la ciudad, sino también varios santuarios y templos con más de mil años de historia a sus espaldas y hasta uno de los castillos medievales más bonitos de Japón.
Lo ideal sería dedicar al menos un par de días a visitar Osaka. Sin embargo, si disponéis de una sola jornada y empezáis la visita a primera hora, también podéis completar un buen recorrido en un solo día.
DÓNDE DORMIR EN OSAKA
Nos alojamos en el HOTEL HILLARYS, un hotel muy bien situado a diez minutos a pie de Dotonbori y con una excelente relación calidad-precio. Además, incluye el desayuno y bebidas gratuitas (café, té y refrescos) las 24 horas del día. Creo que es una muy buena opción para quienes buscáis un hotel de gama media, bien situado y a buen precio.
QUÉ VER EN OSAKA EN 1 O 2 DÍAS
Os dejo este mapa con los lugares más importantes que visitar en Osaka y que os cuento a continuación.
1. CASTILLO DE OSAKA
El Castillo de Osaka (Osaka-jo) es uno de los monumentos más emblemáticos que ver en Osaka. Sin duda, un símbolo de la historia de la ciudad.
Construido originalmente en 1583 por Toyotomi Hideyoshi, un poderoso señor feudal, el castillo ha sido reconstruido varias veces debido a incendios y guerras, con la estructura actual datando de 1931 y renovada en 1997. Es decir, el interior, aunque intenta mantener la esencia del castillo medieval, no deja de ser muy moderno.
Este precioso castillo, muy al estilo de las numerosas fortificaciones del país, incluido el más importante de todos, el Castillo de Himeji, está rodeado de fosos y jardines. De hecho, los jardines son casi tan bonitos como el castillo y muy concurridos por los lugareños, especialmente durante la temporada de los cerezos en flor, cuando resultan ideales para pasear y disfrutar de la naturaleza.
El Castillo de Osaka cuenta con cinco pisos visibles y tres subterráneos. En la actualidad, el interior alberga un museo que exhibe artefactos históricos, como armaduras samuráis y documentos de la era Toyotomi.
Aunque el museo en sí no nos pareció muy interesante, lo cierto es que la visita permite disfrutar de unas bonitas vistas panorámicas desde la torre principal, que ofrece una perspectiva impresionante de Osaka.
Para visitar los jardines no hay que pagar entrada, pero para entrar al castillo, sí.
2. UMEDA SKY BUILDING
El Umeda Sky Building es una obra maestra arquitectónica diseñada por Hiroshi Hara y completada en 1993. Si el castillo es el icono medieval de la ciudad, el Umeda Sky Building es, quizá, la obra moderna más importante que ver en Osaka.
Este rascacielos, de 173 metros de altura, consta de dos torres de 40 pisos conectadas en la cima por el «Floating Garden Observatory», un mirador al aire libre que ofrece vistas espectaculares de Osaka, especialmente al atardecer.
De hecho, un buen momento para acercarse hasta allí es a partir de las 18:00, de manera que se pueda disfrutar tanto de las vistas diurnas como nocturnas, una vez que ha anochecido. El observatorio, situado en el piso 39, cuenta con una plataforma circular que permite vistas de 360 grados.
En la base del edificio, el jardín Takimi Koji recrea una calle japonesa tradicional con restaurantes y tiendas. Este contraste entre lo moderno y lo tradicional, junto con su diseño innovador, hace del Umeda Sky Building una visita obligada para los amantes de la arquitectura y las vistas panorámicas.
3. DOTONBORI
Dotonbori es el corazón palpitante de Osaka, un canal rodeado de luces de neón, restaurantes y tiendas que atraen a millones de visitantes. Visita obligada en Osaka, especialmente cuando cae el sol, se trata del distrito con más ambiente de la ciudad, famoso por su ambiente festivo y su gastronomía, siendo el lugar perfecto para probar especialidades como takoyaki y okonomiyaki.
Entre las tiendas más populares de Dotonbori están Glico, conocida por su icónico cartel del corredor y productos dulces, y Kani Doraku, famosa por sus platos de cangrejo y su gigantesca figura animada de cangrejo en la entrada. También destaca Shinsaibashi OPA, un centro comercial con marcas internacionales y locales.
Pasear por Dotonbori de noche es una experiencia inolvidable, con carteles luminosos como el de Kuidaore Taro, un payaso mecánico que es un símbolo local.
4. EL LEÓN DE DOTONBORI
En el corazón de Dotonbori, todos los turistas buscamos el anuncio en pantalla 3D que, en los últimos tiempos y gracias a las redes sociales, se ha hecho famoso. La pantalla en cuestión está ubicada en el edificio KS Kasaya-cho Building (6-9 Souemoncho, Chuo Ward, Osaka); en Google Maps lo encontraréis como MONSTER 3D VISION OSAKA).
Esta pantalla muestra un león en 3D que parece salir de la fachada, creando un efecto visual espectacular, especialmente de noche. Eso sí, el león se hace de rogar, ya que entre cada aparición se intercalan numerosos anuncios.
5. AMERICA MURA
America Mura, o «Pueblo Americano», es un distrito juvenil y alternativo en el corazón de Osaka, conocido por su ambiente inspirado en la cultura pop estadounidense.
America Mura está lleno de boutiques de moda vintage, tiendas de discos y cafeterías modernas, resultando algo así como un paraíso para los amantes de la cultura urbana. Este barrio está muy cerca de la calle Shinsaibashi, la comercial por excelencia de Osaka.
Aquí encontrarás murales coloridos, tiendas de ropa de segunda mano como Spinns y Kinji, y cafés temáticos que atraen a una multitud joven y creativa. El parque Sankaku es el epicentro del barrio, donde artistas callejeros y músicos se reúnen, especialmente los fines de semana.
Por lo visto, America Mura también es famosa por su vida nocturna, con bares y clubes que ofrecen música en vivo, desde rock hasta hip-hop, aunque nosotros no visitamos el barrio de noche y, la verdad, no podemos hablar de si merece o no la pena.
6. CALLE SHINSAIBASHI
La calle Shinsaibashi es una de las principales zonas comerciales de Osaka, un paraíso para los amantes de las compras y la gastronomía.
En las grandes ciudades de Japón son muy habituales las calles comerciales larguísimas y cubiertas (algo que en verano se agradece mucho). En Osaka hay varias de ellas, siendo Shinsaibashi la más conocida de todas y que, además, está al lado de Dotonbori.
Esta calle cubierta, que se extiende por más de 600 metros, está repleta de tiendas de moda, grandes almacenes como Daimaru y Shinsaibashi Parco, y boutiques de lujo.
Aquí encontramos desde marcas internacionales como Uniqlo hasta tiendas locales de ropa y accesorios. Entre las tiendas más populares, destaca Daiso, un paraíso de las compras baratas gracias a los miles de artículos que se venden a 100 o 200 yenes.
7. TEMPLO HOZEN-JI
Aunque Dotonbori es especialmente conocido por sus modernos neones, también en esta zona encontramos algunos templos antiguos. El Templo Hozen-ji, de la religión budista Jodo-shu, es un pequeño pero encantador templo situado en un tranquilo callejón cerca de Dotonbori.
Construido en 1637 por orden de la familia samurái local, este templo es famoso por su estatua de Mizukake Fudo, una figura de Fudo Myo-o cubierta de musgo debido al agua que los visitantes vierten como ofrenda para pedir deseos.
La tranquilidad que respira el templo contrasta con el bullicio de Dotonbori. En otras palabras, funciona como un estupendo lugar donde relajarse durante unos minutos del ajetreo de Dotonbori.
8. MERCADO KUROMON
El Mercado Kuromon, conocido como la «cocina de Osaka», es un vibrante mercado cubierto que ofrece una experiencia gastronómica única. Este mercado sería el equivalente al Mercado Nishiki que seguro vais a visitar en Kioto.
Con más de 150 puestos, el Mercado Kuromon es famoso por sus productos frescos, desde mariscos hasta frutas y carnes de alta calidad. Aquí se puede disfrutar de comida callejera como sashimi fresco, brochetas de wagyu y ostras a la parrilla, todo preparado al momento.
Además, una de las ventajas es que buena parte del mercado es cubierto, de manera que pasear por aquí durante la hora del almuerzo resulta una muy buena opción. Eso sí, como lugar turístico que es, los precios aquí son bastante más caros que en otros lugares de la ciudad.
9. NIPPONBASHI
Otro de los distritos comerciales más importantes que ver en Osaka es el de Nipponbashi, conocido como «Den Den Town». Se trata del gran paraíso para los amantes del anime, el manga y la electrónica en Osaka. En otras palabras, es la versión de Osaka del famoso barrio de Akihabara que vais a visitar en Tokio.
Este barrio acoge el Nipponbashi Street Festa, un festival anual de cosplay que atrae a visitantes de todo Japón. Además de tiendas especializadas en videojuegos retro o en el universo manga, como Mandarake, en Nipponbashi encontramos varios maid cafés, donde las camareras van vestidas de sirvientas para atender a los clientes.
10. TSUTENKAKU Y EL BARRIO DE SHINSEKAI
Seguimos en dirección sur para buscar nuestro siguiente destino: Tsutenkaku. Tsutenkaku, conocida como la «Torre que llega al cielo», es un símbolo del barrio de Shinsekai, un área con un encanto retro y nostálgico.
Construida en 1912 y reconstruida en 1956 tras la Segunda Guerra Mundial, esta torre de 103 metros ofrece vistas panorámicas desde su observatorio. Lo curioso es que, en su momento, Tsutenkaku fue construida como puerta de entrada de un parque de atracciones, el Luna Park, que cerró sus puertas en los años 20 del siglo pasado.
Pero casi tan importante como la torre, nos pareció el barrio que queda a sus pies, Shinsekai, que fue diseñado originalmente para emular Nueva York y París, y tiene un ambiente único con sus calles llenas de restaurantes que sirven kushikatsu, brochetas fritas típicas de Osaka.
Aunque no de forma tan exagerada como en Dotonbori, en Shinsekai también reina el neón, aunque con una estética más vintage, tipo años 50. La verdad es que nos pareció uno de los lugares más agradables que ver en Osaka.
11. SANTUARIO SUMIYOSHI TAISHA
Aunque Kioto es la gran ciudad de los templos en Japón (con permiso de Nara), también al visitar Osaka encontraremos varios santuarios y templos de interés. Uno de los más interesantes es el Santuario Sumiyoshi Taisha, que queda bastante al sur y al que llegamos en tren de cercanías (apenas 15 minutos de trayecto con la Nankai Line desde Namba Station).
El Santuario Sumiyoshi Taisha corresponde a la religión sintoísta. Se trata de uno de los santuarios más antiguos de Japón, fundado en el año 211 por orden del emperador Chuai, para venerar a los dioses protectores de los marineros.
Este santuario es famoso por su puente rojo en arco, Sorihashi, que crea una imagen icónica al cruzar sobre un estanque. Se ha convertido en otro de los lugares más estéticos que ver en Osaka.
En este templo se celebra el festival Sumiyoshi Matsuri, en verano, que atrae a miles de visitantes con desfiles y rituales. Para nosotros, fuera del festival, se convirtió en un lugar de paseo muy relajado por sus extensos jardines. Sin duda, un refugio espiritual porque aquí apenas llegan los turistas.
12. TEMPLO SHITENNŌ-JI
Volvemos a tomar rumbo norte para buscar el Templo Shitennō-ji, que en este caso es de la religión budista. Se trata de otro templo con mucha historia, ya que originalmente fue construido en el siglo VI. Aunque ha sido reconstruido varias veces debido a incendios, su diseño conserva el estilo original.
Este templo es conocido por su pagoda de cinco pisos y su tranquilo jardín Gokuraku-jodo, que recrea el «Paraíso Puro» budista. Visitamos el salón principal, que alberga varias estatuas budistas. Pero lo que más nos gustó es que, durante la visita, un conjunto de monjes no dejaba de repetir sus mantras. La verdad es que fue un momento muy bonito.
También subimos a lo alto de la pagoda de cinco pisos, pensando que desde lo alto disfrutaríamos de unas bonitas vistas del entorno. Pero la verdad es que no fue así, pues no se puede acceder a ningún mirador exterior.
13. TEMPLO ISSHINJI
Muy cerca del anterior, encontramos otro de los templos que ver en Osaka. El Templo Isshinji, que también es de religión budista, fue fundado en 1185 por Honen, el fundador de esta secta Jodo-shu.
Este templo es famoso por sus estatuas Okotsu Butsuzo, creadas con cenizas de miles de difuntos, una práctica única que comenzó en el siglo XIX. El templo también cuenta con un hermoso jardín y un ambiente sereno, lejos del ambiente desenfrenado de Dotonbori. Eso sí, en comparación con los grandes templos que visitar en Tokio, se trata de monumentos mucho más pequeños.
Esta es la lista de los lugares más importantes que ver en Osaka, una ciudad que debe incluirse en todo viaje a Japón y que, como es habitual en las ciudades más emblemáticas del país, es una mezcla de modernidad e historia.