Qué ver en Sarajevo
En este artículo te contaremos los 21 lugares imprescindibles que ver en Sarajevo, la ciudad mártir de Bosnia y Herzegovina, en 1 o 2 días, con consejos para visitar Sarajevo por libre, una de las ciudades con más historia contemporánea de Europa.

Sarajevo es una de las capitales más interesantes de Europa, a la que haréis bien en dedicarle, al menos, un par de días de viaje.

En cierta manera, podríamos decir que buena parte de la historia del siglo XX empieza en Sarajevo, pues aquí tiene lugar el acontecimiento que dará lugar a la Primera Guerra Mundial, y termina también en Sarajevo, con el sitio de cuatro años sobre la ciudad, auténtico epicentro de la Guerra de Bosnia.

En este artículo vamos a contar los lugares imprescindibles que ver en Sarajevo. Aunque tuvimos la oportunidad de visitar Mostar en otras ocasiones, ha sido nuestra primera vez en Sarajevo y, la verdad, la ciudad nos ha fascinado.

Qué ver en Sarajevo

DÓNDE DORMIR EN SARAJEVO

Bien situado, en el centro de Sarajevo, una muy buena opción es el HOTEL VIP. Dispone de habitaciones amplias y el desayuno es también muy completo. Otra muy buena opción es el SAFFRON BOUTIQUE HOTEL, también situado en pleno centro histórico.

Donde dormir Sarajevo

FREE TOUR EN SARAJEVO

Uno de los mejores free tours que hemos realizado jamás es este free tour por Sarajevo en español.

No solo vais a conocer la mayoría de los lugares que ver en Sarajevo, sino que entenderéis la importancia del contexto histórico de los acontecimientos que en esta ciudad han sucedido.

free tour en Sarajevo

Qué ver en Sarajevo

QUÉ VER EN SARAJEVO EN 2 DÍAS

Veréis que la mayoría de los lugares que hemos incluido en esta lista de imprescindibles que ver en Sarajevo están en el centro del núcleo histórico, aunque dos de ellos se encuentran en los alrededores (el Túnel de Sarajevo y el Monte Trebévic). Os dejo también el mapa de Google Maps con los lugares incluidos en la lista.

1. TÚNEL DE SARAJEVO

El primer lugar que hemos incluido en esta lista de lugares que ver en Sarajevo es de los pocos ubicados fuera del centro histórico.

Hay que reservar un tour guiado en español o usar el transporte público (y caminar un buen rato) para conocer este lugar de visita obligada: el Túnel de Sarajevo.

Durante 1425 días de la Guerra de Bosnia, el Ejército Popular Yugoslavo y el Ejército de la República Srpska sometieron a los habitantes de Sarajevo a un terrible asedio.

Con el objetivo de romper el asedio, se construyó el Túnel de Sarajevo entre el 1 de marzo y el 1 de julio de 1993. Un esfuerzo titánico que permitió a la ciudad de Sarajevo sobrevivir al mayor asedio sufrido por una ciudad en todo el siglo XX.

En la actualidad, visitar el Túnel de Sarajevo no solo es posible, sino que resulta uno de los lugares más interesantes de la ciudad. Una visita obligada, a mi modo de ver.

Túnel de sarajevo
 

2. PUENTE LATINO Y EL LUGAR DE INICIO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Empezamos nuestra visita al centro histórico de Sarajevo en un lugar que sale en todos los libros de historia de nuestra infancia: el Puente Latino.

Aunque no es el puente más bonito que ver en Sarajevo, su importancia es máxima para un puente mencionado ya en el siglo XVI, pero que toma su forma actual a finales del siglo XIX.

Puente Latino de Sarajevo

El motivo es que, cuando el 28 de junio de 1914, la comitiva austrohúngara formada por el archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero del trono austrohúngaro, y su esposa Sofía pasó junto al Puente Latino, sufrió un atentado. El resultado fue el asesinato del heredero al trono y su esposa.

Aquel asesinato, que se atribuyó a organizaciones proserbias (Gavrilo Princip fue el ejecutor), fue el desencadenante de la Primera Guerra Mundial.

Una placa conmemora el momento y un museo adjunto (Museo de Sarajevo 1878-1918) recuerda los años de ocupación austrohúngara de Bosnia y Herzegovina y los acontecimientos que desencadenaron el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914.

lugar asesinato de Sarajevo

Qué ver en Sarajevo

3. BAŠČARŠIJA, EL BARRIO TURCO QUE VER EN SARAJEVO

Un poco de Estambul en Sarajevo. Como en Skopje, Kruja o Mostar, ciudades que en su momento también fueron ocupadas por los otomanos, en Sarajevo encontramos un barrio de innegable sabor turco.

Calles peatonales empedradas, construcciones de una o dos plantas ahora ocupadas por comercios, mezquitas por doquier, olor a narguile, pastelerías donde venden el clásico baklava turco, restaurantes locales donde el burek y el cevapi son los reyes, fuentes o antiguos caravanserais, será lo que encontraremos en el barrio más icónico que ver en Sarajevo.

Qué ver en Sarajevo Bascarsija

Qué ver en Sarajevo

4. FUENTE SEBILJ

La Sebilj es uno de los emblemas del barrio turco y, en realidad, de la ciudad de Sarajevo. Se trata de una fuente de madera de estilo morisco, construida en 1753, situada en el centro de la plaza de Baščaršija.

Su construcción fue de suma importancia, pues se trataba de una obra pública que permitía abastecer de agua todo el centro de la ciudad antigua.

Fuente de Bascarsija en Sarajevo

5. MEZQUITA DE BAŠČARŠIJA

Es una de las muchas mezquitas de estilo otomano existentes en la ciudad y, especialmente, en este antiguo centro histórico que es Baščaršija, aunque no es la más importante.

La mezquita de Baščaršija fue construida en 1528. Algunos la llaman también mezquita Havadža Durak, porque fue una donación de Hodža Durak.

Como muchas de las mezquitas que iremos viendo, tiene una sola cúpula y un solo minarete. También dispone de un atrio de entrada con tres pequeñas cúpulas, algo bastante habitual aquí.

mezquita de Baščaršija

6. MEZQUITA Y TUMBA DE GAZI HUSREV-BEG

Sin duda, la mezquita más importante que ver en Sarajevo es la Mezquita Gazi Husrev-beg, que forma parte de un complejo financiado por el bey (el gobernador) Gazi Husrev, que incluye también su tumba, una biblioteca y una antigua escuela coránica, que hoy ha sido convertida en un museo.

Se trata de la mayor mezquita otomana erigida en los Balcanes y es la única de Sarajevo por la que hay que pagar una entrada para visitarla.

Esta mezquita fue construida en 1530 y dispone también de una sola cúpula y un solo minarete. Desde luego, comparada con las grandes mezquitas de Estambul, se trata de un templo bastante más humilde, pero la verdad es que resulta muy bonita y escénica.

Aunque algunas fuentes hablan de Mimar Sinan, el más importante de los arquitectos otomanos, como su constructor, parece ser que más bien se trataría de una obra de Acem Ali Tabrizi «Alaüddin».

Mezquita Gazi Husrev-beg

Mezquita Gazi Husrev-beg

Junto a la mezquita encontramos sendos türbe o mausoleos, incluyendo el de Gazi Husrev-beg.

7. TORRE DEL RELOJ DE SARAJEVO

Justo al lado de la Mezquita Gazi Husrev-beg se alza una de las construcciones más altas que ver en Sarajevo: la Torre del Reloj. Con 30 metros de altura, es la torre del reloj más alta de todo el país.

Sin embargo, si nos detenemos a mirar su reloj, algo no nos cuadrará. Y es que las manecillas siguen el tiempo lunar, ajustadas para marcar el mediodía y el atardecer. Ello conlleva que, una vez a la semana, un guardián debe ajustar la hora.

Torre Reloj de Sarajevo

8. MORIĆA HAN

Los han eran caravansarais o posadas situadas en las carreteras o en las poblaciones. En concreto, el Morića Han fue una posada situada en el centro de la antigua Sarajevo, en la que los comerciantes tenían derecho a pernoctar de forma gratuita durante tres jornadas.

Se trata de otro de los edificios financiados por Gazi Husrev-beg, del que ya hemos hablado. La disposición es de un conjunto de habitaciones, en dos pisos, alrededor de un gran patio central. El tamaño de este caravansar es considerable, hasta el punto de que podía albergar a unos 300 pasajeros y 70 caballos.

Hoy en día, el Morića Han ha sido reconvertido en un pequeño emporio comercial con tiendas tradicionales que incluye también un par de restaurantes donde sirven comida propia de la región.

Qué ver en Sarajevo

9. AYUNTAMIENTO DE SARAJEVO

El Vijećnica o Ayuntamiento de Sarajevo es uno de los edificios más emblemáticos que visitar en Sarajevo.

Se trata de una construcción erigida en estilo morisco durante los años de la ocupación austrohúngara de la ciudad de Sarajevo. Hasta 1949, este edificio desempeñó las funciones de sede del gobierno local, momento en el cual fue reconvertido en Biblioteca Nacional.

Ayuntamiento de Sarajevo

El edificio, que albergaba importantes libros y documentos de sumo interés, fue pasto de las llamas durante tres noches seguidas en plena Guerra de los Balcanes, en agosto de 1992. La biblioteca quedó devastada por completo, considerándose una auténtica tragedia nacional.

Actualmente restaurada, siguiendo fielmente la construcción original, se trata de un lugar de visita obligada, por su belleza y por su significado, de manera que haréis bien en pagar la pequeña entrada que permite visitar su interior.

Ayuntamiento de Sarajevo

Una de las salas está dedicada a las sesiones que juzgaron, en el Tribunal Penal Internacional de La Haya, los crímenes de guerra llevados a cabo por el Ejército Yugoslavo durante la Guerra de Bosnia, con la recreación de la misma sala que acogió el juicio.

Ayuntamiento de Sarajevo

10. CALLE FERHADIJA

Es la calle más comercial que visitar en Sarajevo, con gran cantidad de bares, restaurantes, tiendas o supermercados.

Las construcciones nada tienen que ver con las de la ciudad vieja de origen otomano, ya que se trata del ensanche erigido en tiempos austrohúngaros. Por momentos, podríamos pensar que estamos en cualquier gran capital europea.

Algunos de los lugares de interés en esta zona, como el Markale o la Catedral católica, los comentaremos a continuación.

Qué ver en Sarajevo

11. CATEDRAL CATÓLICA DE SARAJEVO

No solo encontramos mezquitas en Sarajevo. Al contrario. Situada en el ensanche decimonónico, la Catedral del Corazón de Jesús es el templo católico más importante que ver en Sarajevo.

Catedral de Sarajevo

Se trata de una iglesia de importantes dimensiones (la mayor del país) construida en 1887 en estilo neogótico. Josip Vancaš fue su arquitecto. El interior se puede visitar libremente.

Qué ver en Sarajevo. Catedral.

Qué ver en Sarajevo. Catedral.

12. GALERÍA 11/07/95

En un piso de la misma plaza donde se alza la Catedral del Corazón de Jesús encontramos este museo que, desde 2012, nos recuerda el genocidio de Srebrenica, uno de los peores llevados a cabo en el mundo entero después de la Segunda Guerra Mundial.

En la Galería 11/7/95, el fotógrafo bosnio Tarik Samarah retrata el horror de la masacre perpetrada por el ejército de la República Srpska, bajo el mando del general Ratko Mladić, que se llevó por delante a más de ocho mil civiles bosnios en apenas unos días.

Varios de los responsables de aquellos actos fueron, posteriormente, juzgados por el Tribunal Internacional Penal de La Haya y condenados por crímenes de guerra y contra la humanidad.

La exposición permanente resulta verdaderamente espeluznante. Además, es fácil de seguir, gracias a las audioguías en español, que permiten comprender el alcance de la tragedia.

Galería 11/7/95

13. MUSEO DEL SITIO DE SARAJEVO

Otro museo cercano, recrea los años del sitio de Sarajevo, con multitud de historias contadas en primera persona, con carteles explicativos en inglés. También merece la pena.

Museo del Sitio de Sarajevo

14. CATEDRAL ORTODOXA DE LA NATIVIDAD DE LA MADRE DE DIOS

También los ortodoxos tienen su templo mayor en la ciudad de Sarajevo, a escasos cien metros de la catedral católica.

La catedral de la Natividad de la Madre de Dios fue construida en las postrimerías del dominio otomano de Sarajevo, en 1863, como parte de un paquete de medidas tomadas por los otomanos en pos de intentar conservar la influencia, en tiempo en que la decadencia otomana era ya un hecho.

Se trata de la mayor iglesia ortodoxa de Bosnia y Herzegovina y una de las mayores de los Balcanes.

Para visitar su interior hay que pagar una pequeña tarifa.

Catedral Ortodoxa de Sarajevo

15. SINAGOGA VIEJA DE SARAJEVO

En esta misma zona encontramos una de las varias sinagogas que un día existieron en una ciudad, Sarajevo, donde, antes de la Segunda Guerra Mundial, llegó a acoger a más de 10.000 judíos.

Los judíos llegaron a Bosnia a partir de mediados del siglo XVI, cuando fueron expulsados de la Península Ibérica por los Reyes Católicos. Por aquel entonces, empezaron con una pequeña comunidad sefardí que fue prosperando con el paso de los siglos.

La primera sinagoga, el Kal Vjezu, se construyó en 1581, aunque lo que vemos ahora, ya desacralizada, es el resultado de la restauración de 1830. Desde 1966 acoge el museo judío, que no visitamos.

Sinagoga Vieja de Sarajevo

16. PIJACA MARKALE

El Markale es uno de los mercados principales que ver en Sarajevo. Su fachada principal, neorrenacentista, la encontramos en la calle Ferhadija. Fue construido en tiempos austrohúngaros.

La verdad es que este mercado nos pareció un poco desangelado.

Sin embargo, a nivel histórico, la importancia de este lugar no es poca, ya que aquí acontecieron al menos dos grandes masacres durante la Guerra de Bosnia, después de sendos bombardeos perpetrados por el Ejército de la República Srpska contra civiles.

68 y 43 personas perecieron en aquellos atentados, en 1994 y 1995, respectivamente.

Markale de Sarajevo

17. LA LLAMA ETERNA

También en la misma calle Ferhadija encontramos la Vječna vatra o Llama Eterna, un emotivo monumento conmemorativo de guerra, construido en honor a las víctimas militares y civiles de la Segunda Guerra Mundial en Sarajevo.

Nos recuerda que la Guerra de Bosnia no ha sido la única que ha golpeado la ciudad de Sarajevo durante el siglo XX.

18. MEZQUITA DEL EMPERADOR

Cruzamos ahora alguno de los puentes sobre el Miljacka para visitar la Mezquita del Emperador, que se ubica en la orilla contraria y estaba dedicada al sultán Mehmet, quien fue el conquistador de Constantinopla.

Sin embargo, después de ser reconstruida en 1565, desde entonces está dedicada a Solimán el Magnífico, otro de los grandes sultanes otomanos.

No se trata de una mezquita más de las muchas que encontramos en Sarajevo, ya que este templo de 1457 fue la primera mezquita construida en la ciudad tras la conquista otomana de Bosnia. Además, se trata de la mezquita de una sola cúpula más grande de Bosnia y Herzegovina.

mezquita del Emperador Sarajevo

19. SINAGOGA ASKENAZÍ

En esta misma orilla sur del río Miljacka, un poco más al oeste, encontramos otra de las grandes sinagogas que ver en Sarajevo, aunque las dos veces que nos acercamos allí estaba cerrada y no pudimos visitar su interior.

Esta sinagoga fue construida en 1902 para celebrar el rito askenazí y, en realidad, es la única que en la actualidad sigue desempeñando funciones de culto.

20. PUENTE FESTINA LENTE

Son más de una docena los puentes existentes en Sarajevo, que permiten pasar de la orilla sur a la norte del río Miljacka.

Uno de los que más nos llamó la atención es el Festina Lente, que de histórico, tiene poco, porque es uno de los más modernos, ya que fue inaugurado en 2012. Sin embargo, el bucle central resulta muy curioso.

Qué ver en Sarajevo Puente Lestina

21. BASTIÓN AMARILLO

El Bastión Amarillo, una fortaleza construida por los otomanos en 1727, es uno de los mejores lugares donde ver caer el sol en Sarajevo. El acceso es fácil, a media hora de paseo, algo empinado, desde la ciudad antigua.

Bastión Amarillo sarajevo

Aunque los restos existentes no son más que un bastión, la verdad es que resulta bastante conmovedor, no solo por las vistas y la puesta de sol, sino por la existencia de un gran cementerio musulmán en su base, el cementerio Kovači, donde la práctica totalidad de las tumbas son del periodo del sitio de Sarajevo.

Qué ver Sarajevo

22. MONTE TREBÉVIC Y PISTA DE BOBSLEIGH

El último lugar que incluimos en esta lista de lugares que ver en Sarajevo, lo encontramos en un monte que se alza al sur del centro histórico, accesible en teleférico.

El Monte Trebévic tiene lo mejor y lo peor del pasado más reciente de Sarajevo. Aquí se celebraron algunas de las competiciones de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1984, como el bobsleigh, cuya pista, ahora en ruinas, se puede visitar.

sarajevo

Bobsleigh MONTE TREBÉVIC Sarajevo

Bobsleigh Sarajevo

El Monte Trebévic también fue protagonista, años más tarde, durante la Guerra de Bosnia, ya que aquí estaban apostadas las fuerzas serbias durante los cuatro años que duró el cerco sobre la ciudad de Sarajevo. Y desde lo alto de esta montaña, los serbios lanzaron toneladas de artillería sobre la ciudad, contra la población civil bosnia.

Teleférico sarajevo

Estos son los lugares más interesantes que ver en Sarajevo, una capital pequeña en tamaño, pero extremadamente grande en historia, y a la que haréis bien en dedicar al menos 2 días de viaje.

Suscríbete al blog


Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace al pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de newsletters. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que tu información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Obtén más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.

¿Qué te ha parecido el artículo?


0 de 5 (0)

Leave an answer

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.