
Singapur, una pequeña ciudad-estado de Asia que se independizó de Malasia en 1965, supone un destino perfecto para dedicarle 3 o 4 días, casi siempre a través de una escala de viaje hacia algún otro destino asiático.
Nosotros hemos tenido la oportunidad de visitar Singapur en varias ocasiones. Las últimas 3, en el último año.
En este sentido, os aconsejo dedicar al menos 3 o 4 jornadas a visitar los lugares más interesantes que ver en Singapur, pues, aunque se trata de un lugar pequeño en extensión, los sitios de interés no son precisamente pocos.
Singapur es una de esas ciudades que parecen salidas del futuro: rascacielos de cristal, jardines verticales, tecnología punta y una mezcla fascinante de culturas que conviven en perfecta armonía.
Lo mejor es que muchos de sus atractivos están muy cerca unos de otros, lo que permite recorrer gran parte de la ciudad en pocos días. Además, el transporte público, fundamentalmente el tren MRT y la red de autobuses, funciona muy bien, de manera que llegar a los lugares imprescindibles que ver en Singapur resulta muy fácil.
En este artículo te propongo un recorrido por los lugares más emblemáticos de esta ciudad-estado, combinando historia, cultura, arquitectura y naturaleza. Desde barrios étnicos llenos de vida hasta preciosos jardines, sin olvidar su deliciosa gastronomía callejera y sus playas.
DÓNDE DORMIR EN SINGAPUR
Si disponéis de un presupuesto ajustado, varios de los hoteles de la cadena 81 están bien situados, cerca de la estación MRT que conecta con el aeropuerto, y tienen una buena relación calidad-precio. Una buena idea es alojarse en el HOTEL 81 PREMIER STAR.
Si disponéis de un presupuesto más holgado, THE CLAN HOTEL SINGAPORE BY FAR EAST HOSPITALITY es un lugar excelente, muy bien situado, con habitaciones amplias y con todas las comodidades de un hotel de su categoría.
ENTRADAS Y VISITAS GUIADAS PARA SINGAPUR
En la web de Civitatis tenéis muchas opciones en cuanto a visitas guiadas por los distintos barrios de Singapur, así como entradas preferentes a lugares tan emblemáticos como el Universal Studios, el mirador del Hotel Marina Bay Sands o a los lugares de pago del Gardens of the Bay. Podéis mirarlo aquí.
MAPA PARA VISITAR SINGAPUR
Os dejo este mapa con los lugares imprescindibles que visitar en Singapur en 3 o 4 días.
QUÉ VER EN SINGAPUR
Estos son los lugares imprescindibles que ver en Singapur en 3 o 4 días. En nuestra opinión, merece la pena dedicar 3 días a visitar la ciudad y el cuarto, a conocer la isla de Sentosa, con sus atracciones para toda la familia.
1. BARRIO MUSULMÁN
El Barrio Musulmán, conocido como Kampong Glam, es una de las zonas más pintorescas y con más historia de Singapur. También es uno de los rincones turísticos más importantes que ver en Singapur.
Aquí se establecieron, a principios del siglo XIX, comunidades malayas y musulmanas provenientes de la península malaya, Arabia y el archipiélago indonesio.
Su corazón es la Mezquita del Sultán, construida en 1824 por el sultán Hussein Shah. Es uno de los templos más importantes del país, con una gran cúpula dorada que brilla al sol y una arquitectura que mezcla influencias islámicas e indias. La visita es gratuita. Alrededor de la mezquita se ubican tiendas tradicionales, cafeterías modernas y restaurantes donde probar platos típicos como el nasi padang.
También hay que buscar la calle Haji Lane, un estrecho callejón convertido en un paraíso para los amantes de la moda alternativa y el arte urbano. Llegar es fácil: la estación Bugis del MRT está a pocos minutos a pie.
2. LITTLE INDIA
Singapur es una ciudad multicultural, forjada a través de décadas de inmigración. Sin embargo, es curioso ver cómo sus comunidades más representativas tienen su propio espacio. Es el caso de Little India con la comunidad india.
En efecto, Little India es un pedacito de la India en pleno corazón de Singapur. Este barrio se formó en el siglo XIX, cuando llegaron inmigrantes tamiles a trabajar en la construcción y el comercio. Hoy, sigue conservando su alma vibrante, con templos, tiendas de especias, joyerías y mercados llenos de color.
El templo más importante es el Sri Veeramakaliamman, dedicado a la diosa Kali. Fue construido en 1881. Su fachada es impresionante, repleta de figuras policromadas que representan escenas de la mitología hindú. No hay que perderse la visita, que es gratuita y supone un shock de sensaciones, olores y colores.
Pasear por Serangoon Road y sus calles aledañas es una experiencia sensorial: aromas intensos, música bollywoodense y una atmósfera animada a cualquier hora. Es recomendable visitarlo de día para disfrutar de los templos y mercados, y también al atardecer, cuando las luces de neón iluminan las calles. Además, como no podría ser de otra forma, en Little India abundan los restaurantes de comida india.
Se llega fácilmente en MRT, bajando en la estación Little India.
3. CHINATOWN
Y de India nos vamos a China. El Chinatown de Singapur nació en el siglo XIX con la llegada masiva de inmigrantes chinos, principalmente de Fujian y Cantón, que buscaban trabajo en el puerto y en el comercio. Es un lugar donde la historia colonial y la cultura china conviven en armonía.
Más allá de disfrutar de sus tiendas y restaurantes, no hay que perderse el templo principal del barrio: el Templo de la Reliquia del Diente de Buda, construido en 2007, aunque con un estilo arquitectónico tradicional de la dinastía Tang.
Este templo es impresionante tanto por fuera como por dentro, y alberga reliquias budistas de gran valor espiritual. Chinatown está lleno de casas restauradas, mercados, tiendas de recuerdos y puestos de comida callejera. Por la noche, la Pagoda Street cobra vida con luces y un ambiente festivo.
En pleno barrio, el Chinatown Complex Food Centre permite probar platos locales a buenos precios.
La estación Chinatown del MRT te deja justo en el corazón del barrio. Por cierto, también en Chinatown hay un pequeño templo hindú al que merece la pena echar un vistazo.
4. MARINA BAY
Marina Bay es la zona más icónica que ver en Singapur, donde se encuentran muchos de sus edificios más famosos.
Entre todos ellos destaca el Marina Bay Sands, el hotel con la piscina infinita más famosa del mundo (aunque su acceso está restringido a los huéspedes del hotel). Donde si podéis acceder, aquí podéis comprar los accesos que son limitados, es al famoso mirador del Bahia Bay Sands.
También aquí encontramos el ArtScience Museum con su forma de flor de loto. También se puede pasear por el Helix Bridge, un puente peatonal con diseño futurista.
Al caer la noche, no os perdáis el espectáculo gratuito de luces y sonido “Spectra”, que se celebra cada día frente al Marina Bay Sands. Luces, fuentes y música se combinan creando un ambiente mágico. Desde la bahía se tienen vistas espectaculares del skyline de la ciudad, sobre todo desde el paseo que bordea el agua. Llegar es fácil en MRT: basta con bajarse en Bayfront o Marina Bay.
5. GARDENS BY THE BAY
Justo detrás de Marina Bay Sands se encuentran los Gardens by the Bay, uno de los lugares más sorprendentes que ver en Singapur y, en la actualidad, uno de los lugares más icónicos del país.
Inaugurados en 2012, estos jardines combinan tecnología y naturaleza en más de 100 hectáreas. Lo más impresionante son los Supertrees, árboles artificiales gigantes cubiertos de plantas que se iluminan por la noche. Cada día hay un espectáculo gratuito de luces y música llamado “Garden Rhapsody”, que merece la pena ver desde el suelo o desde el OCBC Skyway, una pasarela elevada entre los árboles.
Además, en Gardens by the Bay hay varias atracciones más, algunas gratuitas y otras de pago, de manera que uno puede pasarse allí toda la tarde. Dos de las atracciones más visitadas de Gardens by the Bay son el Cloud Forest y el Flower Dome, dos invernaderos futuristas que recrean ecosistemas de diferentes partes del mundo.
A Gardens by the Bay puedes llegar cómodamente a pie desde Marina Bay Sands o en MRT (estación Bayfront).
6. MERCADO LAU PA SAT
El Mercado Lau Pa Sat es uno de los edificios más antiguos y emblemáticos de Singapur.
Construido originalmente en 1824 y reconstruido en hierro fundido en 1894, fue en su origen un mercado de pescado. La estructura victoriana de hierro y su tejado octogonal lo convierten en un lugar muy fotogénico.
Hoy, Lau Pa Sat se ha convertido en un hawker centre (mercado de comida) donde se pueden probar platos locales e internacionales a muy buen precio. El contraste entre el edificio tradicional del mercado y los enormes rascacielos que lo rodean resulta realmente sorprendente.
Por la noche, la calle Boon Tat (más conocida como Satay Street), justo al lado, se cierra al tráfico y se llena de puestos de satay (brochetas a la parrilla) a buen precio. Es ideal para hacer una parada gastronómica tras visitar Marina Bay, ya que está a pocos minutos andando.
7. HOTEL RAFFLES
Desde luego, otro de los lugares imprescindibles que ver en Singapur es el famoso Hotel Raffles, una verdadera institución en la ciudad.
Inaugurado en 1887 por los hermanos Sarkies, este hotel colonial de lujo ha hospedado a escritores como Rudyard Kipling, Joseph Conrad y Somerset Maugham. Su arquitectura blanca y sus patios interiores llenos de palmeras evocan otra época.
Incluso si no os alojáis aquí, merece la pena visitarlo para tomar un Singapore Sling en el Long Bar, el cóctel nacional inventado en este mismo lugar en 1915. Eso sí, los precios están de acuerdo con la historia y el lujo del Raffles, de manera que si no os alcanza el presupuesto os tendréis que conformar con pasear por los distintos patios del hotel.
Por cierto, la tradición es tirar las cáscaras de cacahuetes al suelo, como hacían los viajeros coloniales. Aunque desconozco si esto se sigue haciendo.
No os perdáis la puerta principal del Raffles. Allí encontraréis los famosos guardadores del Raffles, vestidos con impecables uniformes coloniales blancos y turbante, que son un emblema del hotel. Custodian la entrada con porte elegante y siempre están dispuestos a saludar y posar para fotos, manteniendo viva la tradición histórica del lugar.
8. JARDÍN BOTÁNICO DE SINGAPUR
Y dejamos los espacios futuristas de Singapur para buscar algo de naturaleza.
El Jardín Botánico de Singapur, fundado en 1859, es uno de los jardines tropicales más antiguos y bellos del mundo, y Patrimonio de la Humanidad. Se trata, en realidad, del único lugar que ver en Singapur que ha sido incluido en la lista de la UNESCO.
El Jardín Botánico es un oasis de tranquilidad con más de 10.000 especies de plantas y con la mayoría de los árboles y arbustos perfectamente etiquetados. Además, hay varios rincones temáticos, como el del Rain Forest, donde encontramos muchas ardillas.
La joya del Jardín Botánico es el National Orchid Garden, que alberga una colección impresionante de orquídeas, la flor nacional. Este espacio, a diferencia del resto del Jardín Botánico, es de pago.
El Jardín Botánico de Singapur resulta ideal para dar un paseo relajado, hacer un picnic o simplemente disfrutar de la naturaleza. De hecho, yo pensaba invertir aquí menos de una hora y lo cierto es que al final empleé más de dos horas.
La entrada al jardín es gratuita (solo el Orchid Garden es de pago). Está abierto desde temprano por la mañana y cierra tarde, lo que lo convierte en un excelente plan para comenzar el día antes de explorar otras zonas, o acercase hasta aquí después de visitar la ciudad. Se llega fácilmente en MRT (estación Botanic Gardens).
9. ZOO DE SINGAPUR
El Zoo de Singapur abrió sus puertas en 1973 y es considerado uno de los mejores zoológicos del mundo.
Su principal característica es que los animales viven en espacios abiertos que imitan su hábitat natural, sin jaulas visibles. Tenía muy buen recuerdo de cuando visité el zoo hace más de 15 años, de manera que quise repetir y la verdad es que lo disfruté mucho.
El zoo alberga más de 2.800 animales de unas 300 especies, incluyendo orangutanes, tigres blancos y elefantes asiáticos. Se puede recorrer parte del zoo en tranvía, lo que facilita la visita, pero lo cierto es que paseando tampoco se tarda tanto en ir alcanzando todos los lugares de interés.
El Zoo de Singapur está situado al norte de la ciudad y se llega fácilmente en transporte público. Hay que tomar el MRT hasta la estación Khatib y, desde ahí, el shuttle bus que te acerca hasta el zoo.
10. ORCHARD ROAD
Orchard Road es el paraíso de las compras en Singapur. Aunque este no sea el motivo que os haya llevado hasta Singapur, os aseguro que merece la pena acercarse hasta aquí.
Esta amplia avenida, repleta de centros comerciales y boutiques de lujo, es el equivalente singapurense de la Quinta Avenida o los Campos Elíseos. En Orchard Road encontraréis desde marcas internacionales hasta tiendas locales y cafés modernos.
Además, los futuristas centros comerciales son un lugar perfecto para refugiarse del calor y la humedad de Singapur. Como os digo, aunque no seáis amantes de las compras, merece la pena pasear por la zona y empaparse de su ambiente moderno y cosmopolita.
11. ISLA DE SENTOSA
La Isla de Sentosa es el gran centro de ocio que ver en Singapur. Antiguamente era una base militar británica, pero en la década de 1970 se transformó en un destino turístico muy frecuentado tanto por familias locales como por los turistas.
A Sentosa se puede llegar en teleférico, monorraíl o a pie desde el centro comercial VivoCity.
Sentosa ofrece de todo: playas, parques temáticos, restaurantes, campos de golf y zonas verdes. Es ideal para pasar un día completo combinando relax y diversión. Y especialmente si viajáis con niños.
Además, Sentosa cuenta con varias atracciones de renombre internacional, como Universal Studios, el Oceanario y el parque de aventuras Mega Adventure Park. La isla está perfectamente conectada y es fácil moverse en su sistema de transporte gratuito interno.
Nosotros dedicamos un día entero a conocer Sentosa y solo pudimos ver una pequeña parte. A continuación os cuento un poquito lo que pudimos visitar.
12. UNIVERSAL STUDIOS
El parque Universal Studios Singapore abrió en 2010 y es una de las grandes estrellas de Sentosa.
Sucursal del famoso parque californiano, el Universal Studios de Singapur reúne siete zonas temáticas, como Hollywood, Nueva York, Ancient Egypt o Far Far Away. Entre las atracciones más populares están la montaña rusa Battlestar Galactica, el simulador de Transformers y el espectáculo acuático WaterWorld. Se trata, en cualquier caso, de un parque temático apto para todas las edades, con atracciones para pequeños pero también con grandes montañas rusas para los ávidos de adrenalina.
Si viajáis en familia y queréis dedicar un día a visitar algo más adecuado a los más pequeños, el Universal Studios es una muy buena opción ya que es un parque ideal para todas las edades, con muchas opciones de entretenimiento y restaurantes temáticos.
Por cierto, conviene descargar la App del parque (en todo el recinto hay wifi gratuito) que indica los horarios de los espectáculos y los tiempos de espera de las atracciones.
13. OCEANARIO DE SINGAPUR
El Singapore Oceanarium, inaugurado en 2012, fue durante años el acuario más grande del mundo. Especialmente si viajáis con niños, es uno de los lugares más interesantes que ver en Singapur.
El oceanario no solo es un espacio espectacular para admirar la vida marina, sino también un centro activo de conservación y ciencia.
En este sentido, el Acuario de Singapur participa en programas de reproducción de especies amenazadas, investigaciones sobre ecosistemas marinos y campañas de educación ambiental, además de colaborar con instituciones internacionales para proteger hábitats vulnerables y promover prácticas sostenibles entre los visitantes. Su labor es clave para preservar la biodiversidad oceánica para futuras generaciones.
El acuario alberga más de 100.000 animales marinos de 1.000 especies, distribuidos en hábitats que representan diferentes ecosistemas oceánicos.
Su punto culminante es la Open Ocean Gallery, un gigantesco panel acrílico que te hace sentir dentro del océano. Podrás ver tiburones martillo, mantarrayas gigantes y bancos de peces nadando en perfecta sincronía.
El oceanario de Singapur es otra visita ideal tanto para niños como para adultos. Contad con que vais a necesitar, al menos, de una hora y media para visitarlo. Además, como está ubicado junto a Universal Studios, se pueden combinar ambas visitas en el mismo día.
14. HARRY POTTER: VISIONS OF MAGIC
Desde 2024, Sentosa alberga una experiencia temática de Harry Potter única en Asia: “Harry Potter: Visions of Magic”.
Se trata de un recorrido por un espacio repleto de efectos de luz, sonido y escenografía inspirada en el universo de J.K. Rowling.
En la Harry Potter Experience puedes encontrarte con criaturas mágicas, beber cerveza de mantequilla y sacarte fotos en escenarios icónicos. Se trata de un lugar ideal para fans de la saga, pero también resulta mágico para cualquiera.
15. LAS PLAYAS DE SENTOSA
¿Creíais que en Singapur no había playas? Si es así, estáis muy equivocados.
Sentosa cuenta con tres playas principales: Siloso, Palawan y Tanjong. Cada una tiene su propio ambiente: Siloso es la más animada, con bares y actividades deportivas; Palawan es familiar y tiene un pequeño puente colgante que lleva al “punto más meridional de Asia continental” (aquí podéis subir a lo alto de una plataforma de observación desde donde se obtienen bonitas vistas aéreas de las playas); y Tanjong es tranquila, ideal para relajarse.
Es verdad que las playas son artificiales y el agua no es esmeralda, pero el espacio está muy bien cuidado y ofrece duchas, tumbonas y zonas de sombra.
La entrada a las playas de Sentosa es gratuita y se puede llegar fácilmente con el tranvía interno de Sentosa o bien tras unos 20 minutos de paseo desde la zona de Universal Studios. Son un excelente plan para terminar el día disfrutando de una puesta de sol tropical.
Estos son los lugares principales que ver en Singapur, un enclave asiático que no deja indiferente a ningún viajero y al que merece la pena dedicarle al menos 3 o 4 días.