Qué ver en Trento
¿Os preguntar qué ver en Trento? En esta guía para visitar Trento os vamos a contar los lugares imprescindibles que no os podéis perder en esta ciudad italiana famosa por el importante concilio que la Iglesia Católica celebró aquí, en el siglo XVI.

Trento es la capital de la región italiana del Trentino-Alto Adigio y una de las puertas de entrada a las Dolomitas, que se encuentran apenas unos kilómetros más al norte.

Se trata de una ciudad mediana (algo más de 100.000 habitantes) y bastante tranquila, pero con un poso histórico suficientemente relevante como para dedicarle una visita.

Esta ciudad, famosa por haber acogido el Concilio de Trento (entre 1545 y 1563) como respuesta a la Reforma Protestante, para aclarar la doctrina católica y reformar la Iglesia, formó parte del Imperio Austrohúngaro hasta la Primera Guerra Mundial.

Qué ver en Trento

Sin embargo, el “poso austríaco” no es aquí tan evidente como en otras poblaciones situadas más al norte, como es el caso de Bolzano o Bressanone. Aunque su pasado se refleja en su arquitectura, gastronomía y ambiente, Trento es una ciudad mucho más italiana que Bolzano, donde por momentos puedes pensar que estás en Austria.

Nosotros llegamos a Trento después de haber visitado, en este mismo viaje, el Valle de Aosta o los cantones italianos de Suiza (preciosa, Bellinzona), por la tarde y nos quedamos a dormir allí (muy buena elección el hotel). Y estuvimos de suerte, porque, aunque llegamos con un día de perros, por la mañana salió el sol y pudimos disfrutar de un bonito paseo por el centro histórico de Trento.

Qué ver en Trento Palazzo Buonconsiglio

Qué ver en Trento

QUÉ VER EN TRENTO EN 1 DÍA

Estos son los lugares más interesantes que ver en Trento. Los hemos incluido en este mapa:

1. CASTILLO DEL BUONCONSIGLIO

El Castillo del Buonconsiglio es el monumento más emblemático que ver en Trento y uno de los complejos fortificados más importantes del norte de Italia.

Construido en el siglo XIII como residencia de los príncipes-obispos de Trento, su núcleo original, el Castelvecchio, fue erigido bajo el mandato del obispo Bernardo Cles.

A lo largo de los siglos, el castillo se expandió con la adición de la Torre Aquila y el Magno Palazzo en el siglo XVI, reflejo del poder eclesiástico y político de la época.

Qué ver en Trento Palazzo Buonconsiglio

Durante el Concilio de Trento (1545-1563), el castillo fue un centro clave de decisiones religiosas que marcaron la Contrarreforma. Su historia incluye períodos de dominio austriaco, cuando sirvió como fortaleza militar.

Qué ver en Trento Palazzo Buonconsiglio

Qué ver en Trento Palazzo Buonconsiglio

Qué ver en Trento Palazzo Buonconsiglio
Hoy, alberga el Museo Provincial de Arte, con frescos renacentistas como los de la Torre Aquila, que es el punto culminante de la visita al castillo y que os aseguro que es espectacular.

La visita a la torre es guiada, lo que permite comprender las escenas de la vida medieval representadas allí. Una maravilla, de verdad.

Qué ver en Trento Palazzo Buonconsiglio

2. CATEDRAL DE TRENTO

Lógicamente, la iglesia más importante que ver en Trento es la Catedral, a la que se accede desde la estrecha calle Giuseppe Verdi y no desde la Plaza de la Catedral, que da a la fachada norte de la catedral.

La Catedral es el corazón espiritual de la ciudad. Construida entre los siglos XIII y XIV, su edificación comenzó bajo la dirección del arquitecto Adamo d’Arogno, por encargo del obispo Federico Vanga.

Este templo gótico-románico, dedicado al patrón de la ciudad, San Vigilio, fue el escenario principal del Concilio de Trento, que definió la doctrina católica frente a la Reforma Protestante.

Qué ver en Trento Catedral

La fachada del templo combina elementos románicos, como el rosetón, con detalles góticos en los arcos y bóvedas. En su interior, destacan los frescos medievales, el altar barroco y la cripta de San Vigilio, que alberga reliquias del santo. La catedral también cuenta con una capilla dedicada al Concilio, con documentos históricos.

Durante siglos, fue el centro de la vida religiosa y política de Trento, reflejando el poder de los príncipes-obispos. Hoy, sigue siendo un lugar de culto y un punto de referencia cultural, con su imponente campanario dominando el horizonte de la ciudad.

Merece la pena rodear la catedral por fuera, porque la parte del ábside es muy bonita. Por cierto, nos recordó a la Catedral de la Seu d’Urgell.

Qué ver en Trento Catedral

3. PIAZZA DEL DUOMO Y FUENTE DE NEPTUNO

La Piazza del Duomo es la más importante que ver en Trento y el verdadero corazón de la ciudad, rodeada de edificios históricos, y animada por cafés y tiendas.

De hecho, resulta raro que no sea la fachada occidental de la catedral (la más importante) la que dé a la Piazza del Duomo, pero como ya os conté, la plaza queda frente a la fachada norte del templo.

En el centro de la Piazza del Duomo  se encuentra la Fuente de Neptuno, una obra maestra barroca esculpida en 1768 por Francesco Antonio Giongo. La estatua de Neptuno, dios del mar, preside la plaza con su tridente, simbolizando la conexión de Trento con el agua del río Adige.

Qué ver en Trento Plaza de la Catedral

Además de la mencionada Catedral de San Vigilio, varios monumentos de interés y palacios históricos rodean la plaza, como el Palazzo Pretorio, creando un escenario perfecto. Los frescos de las fachadas circundantes, pintados en tonos pastel, añaden un toque de color y narran historias de la nobleza local.

4. PALAZZO PRETORIO Y TORRE CÍVICA

Construido en el siglo XIII bajo el mandato del obispo Federico Vanga, es uno de los edificios más antiguos que ver en Trento.

Originalmente residencia de los obispos de Trento, este palacio románico destaca por su fachada sobria y su estructura defensiva. Junto a él se alza la Torre Cívica, erigida en la misma época como símbolo del poder eclesiástico y cívico, sobre las ruinas de la antigua Porta Veronensis del siglo I d.C.

Durante el Concilio de Trento, el palacio fue un centro administrativo clave. Hoy, alberga el Museo Diocesano Tridentino, que exhibe arte sacro, tapices y objetos litúrgicos relacionados con el Concilio. Nosotros no tuvimos tiempo de visitarlo.

También es posible subir a lo alto de la Torre Cívica mediante visitas guiadas. Seguro que las vistas desde lo alto son espectaculares.

Qué ver en Trento Torre Cívica

5. PALAZZO CAZUFFI

Hay un palacio, cuya fachada da directamente a la Piazza del Duomo, que llama especialmente la atención: el Palazzo Cazuffi. Durante el Concilio de Trento, el palacio fue un lugar de reunión para dignatarios y clérigos.

Este palacete es un ejemplo sobresaliente de la arquitectura renacentista de Trento. Construido en el siglo XVI por la familia Cazuffi, una de las más influyentes de la ciudad, destaca por su fachada decorada con frescos que narran escenas mitológicas y alegóricas, típicas del Renacimiento.

Estos frescos, atribuidos a artistas locales, reflejan el esplendor cultural de la época.

Su diseño elegante, con ventanas simétricas y detalles ornamentales, lo convierte en un punto focal de la plaza, aunque nos quedamos con las ganas de conocer su interior, porque no está abierto al público.

Qué ver en Trento

6. VIA RODOLFO BELENZANI, LA CALLE MÁS SEÑORIAL QUE VER EN TRENTO

Desde la Piazza del Duomo, tomamos Via Rodolfo Belenzani, peatonal, que es la calle más elegante de Trento, conocida por sus palacios renacentistas y su ambiente aristocrático.

Entre sus joyas están la Chiesa della Santissima Annunziata, una iglesia barroca del siglo XVIII con bonitos frescos, el Palazzo Quetta Alberti-Colico, el Palazzo Thun con su portal renacentista; y el Palazzo Geremia, del siglo XV, famoso por sus frescos que narran la historia de Trento.

Guía para visitar Trento

Todos estos palacios forman parte del itinerario histórico-artístico de la ciudad, de manera que un panel nos cuenta la historia y lo más importante de todos ellos. Algunos palacios son completamente privados, aunque en algunos de ellos sí se puede entrar a su patio distribuidor.

El que más nos gustó fue el Palazzo Geremia, un tesoro renacentista del siglo XV, construido por la familia Geremia. Sus frescos, que decoran la fachada y fueron pintados en el siglo XVI por artistas locales, son el elemento más destacado. Narran escenas mitológicas y de la vida noble, como banquetes y figuras alegóricas que simbolizan virtudes y poder.

La calle, que transcurre de sur al norte, se cierra con la Chiesa di San Francesco Saverio, una joya barroca con interiores ricamente decorados.

Esta calle, con sus edificios históricos y su atmósfera refinada, refleja el esplendor de la Trento renacentista.

Guía para visitar Trento

7. BASÍLICA SANTA MARÍA MAGGIOREE

Y este es el último gran edificio que ver en Trento (en realidad lo visitamos el primer día de nuestra visita a la ciudad): la Basílica de Santa María Maggiore.

La Basílica de Santa María Maggiore, dedicada a la Virgen, fue construida entre 1520 y 1524 bajo el encargo del obispo Bernardo Cles y es otro destacado ejemplo de arquitectura renacentista en Trento.

Diseñada por Antonio Medaglia, en piedra roja y blanca, esta iglesia fue un lugar clave durante el Concilio de Trento, albergando sesiones importantes de este evento histórico.

Su fachada sobria contrasta con un interior luminoso, con frescos, altares barrocos y un órgano monumental. El campanario, por cierto, es el más alto de la ciudad, con 53 metros de altura. Más que el de la Torre Cívica, por tanto.

Santa Maria Maggiore de Trento

Estos son los lugares más importantes que ver en Trento, una ciudad que hacía tiempo que teníamos muchas ganas de visitar y que, la verdad, es que no nos ha decepcionado.

Suscríbete al blog


Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace al pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de newsletters. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que tu información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Obtén más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.

¿Qué te ha parecido el artículo?


0 de 5 (0)

Leave an answer

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.