Visitar el Túnel de Sarajevo

Visitar el Túnel de Sarajevo supone conocer uno de los lugares más conmovedores que ver en Sarajevo, la capital de Bosnia y Herzegovina.

Como seguro sabéis, con motivo de la Guerra de Bosnia, la ciudad de Sarajevo sufrió un larguísimo asedio, considerado como el más prolongado de una ciudad en la historia moderna.

Durante 1425 días, entre el 5 de abril de 1992 y el 29 de febrero de 1996, el Ejército Popular Yugoslavo y el Ejército de la República Srpska sometieron a los habitantes de Sarajevo a un inhumano sitio, en el que 11.541 personas perdieron la vida de forma directa, la mayoría de ellos civiles, incluyendo 1.601 niños.

Algunos de los datos de aquel asedio sobre Sarajevo son realmente espeluznantes: un promedio de 329 proyectiles diarios fueron lanzados sobre Sarajevo, con un total de 50.000 toneladas de proyectiles de artillería durante los más de cuatro años de asedio.

Con el objetivo de romper el asedio o, al menos, permitir cierto tráfico entre la ciudad de Sarajevo y la Bosnia libre, se construyó el Túnel de Sarajevo entre el 1 de marzo y el 1 de julio de 1993. Fueron cuatro meses y cuatro días de durísimos trabajos que tendrían su recompensa cuando el ejército bosnio y los voluntarios encargados del trabajo consiguieron terminar su objetivo.

En este artículo os voy a hablar de cómo visitar el Túnel de Sarajevo, así como de su historia y la importancia que tuvo durante la Guerra de Bosnia.

Visitar el Túnel de Sarajevo

CÓMO LLEGAR AL TÚNEL DE SARAJEVO

No se puede decir que sea muy cómodo llegar hasta el Túnel de Sarajevo, porque la verdad es que no está muy bien comunicado.

TÚNEL DE SARAJEVO EN EXCURSIÓN ORGANIZADA

Cada día se organiza una excursión en español que permite visitar el Túnel de Sarajevo de la mano de un guía. Se reserva aquí e incluye el transporte de ida y vuelta hasta el túnel.

TÚNEL DE SARAJEVO POR LIBRE

En transporte público, primero hay que tomar el tranvía 3 hasta la última parada, y una vez allí, el autobús 32 en dirección Kotorac. Avisad al conductor que queréis visitar el Túnel de Sarajevo y él os indicará cuál es la parada más cercana. Eso sí, este último autobús no es muy frecuente.

Otra posibilidad es tomar el trolebús 103 en Trg Austrije y bajarse en la última parada, Dobrinja Terminal. Desde ahí, toca andar unos 35 minutos. Mejor que llevéis el Google Maps descargado.

Visitar el Túnel de Sarajevo

DÓNDE ESTÁ EL TÚNEL DE SARAJEVO

El Túnel de Sarajevo, también conocido como Túnel de la Esperanza, se construyó al suroeste de la ciudad, justo por debajo del aeropuerto de Sarajevo, que durante la Guerra de Bosnia estaba ocupado por los cascos azules de las Naciones Unidas.

Visitar el Túnel de Sarajevo

Durante el sitio de Sarajevo, los ejércitos serbios rodearon casi por completo la ciudad, dejando libre solo un breve istmo de apenas unos centenares de metros, que era donde se situaba la pista del aeropuerto.

Al otro lado del aeropuerto (al sur), sin embargo, se situaba el territorio libre bosnio, conectado con el resto del país. De esta manera, el Túnel de Sarajevo se construyó por debajo del aeropuerto y de manera perpendicular a la pista de aterrizaje.

Al situarse justo por debajo del aeropuerto, los bosnios evitaron que el túnel pudiera ser bombardeado por el ejército invasor, ya que el riesgo de bombardear también los cascos azules de la ONU habría sido altísimo y podía haber desencadenado una contraofensiva internacional en su contra.

En esta fotografía podéis observar cómo era el asedio sobbre Sarajevo, con la ciudad prácticamente rodeada por completo por las tropas serbias.

Mapa sitio de Sarajevo

LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL DE SARAJEVO

Desde el inicio del sitio y hasta enero de 1993, se iniciaron tres operaciones para desbloquear la ciudad. Sin embargo, todas ellas fracasaron y ocasionaron numerosas víctimas. Los problemas en los suministros de gas y electricidad, así como en todo lo que hacía referencia a la alimentación, eran enormes, pese a la llegada de ayuda humanitaria por vía aérea.

Es bajo este contexto en que se decide construir el Túnel de Sarajevo, bajo la pista del aeropuerto de la ciudad. Se clavaron sendos clavos en dos casas situadas a cada lado del aeropuerto, en los barrios Dobrinja y Butmir. Y, utilizando instrumentos geodésicos, se definió el eje de diseño de la instalación DB (Dobrinja – Butmir). Se trató de una operación de máxima confidencialidad.

Las dificultades para la construcción del Túnel de Sarajevo fueron enormes, dada la falta de herramientas de excavación desde el lado de Sarajevo, pero también debido a cierta incomprensión desde el lado de Butmir, en la zona libre.

Sin embargo, durante poco más de cuatro meses, unas 300 personas trabajaron, especialmente de noche, con el objetivo de construir el túnel lo más rápido posible. Finalmente, el 1 de julio de 1993, se dieron por terminadas las obras del túnel.

ALGUNOS DATOS DEL TÚNEL DE SARAJEVO

Estos son algunos datos en relación con la construcción del Túnel de Sarajevo y su uso:

  • Longitud total construida: 785,5 metros
  • Altura del túnel: entre 1,5 y 1,8 metros
  • Anchura del túnel: 1 metro
  • Trinchera cerrada en el lado de Dobrinja: 110 metros
  • Sección del túnel del acceso en el lado de Dobrinja: 329,3 metros
  • Sección del túnel del acceso en el lado de Butmir: 223,7 metros
  • Trinchera cerrada en el lado de Butmir: 122,5 metros

Durante el asedio de Sarajevo, por el Túnel de Sarajevo transitaron:

  • 36.705 kg de suministros médicos
  • 549.326 kg de equipo militar
  • 3.930.428 kg de diversos recursos materiales y técnicos
  • 3.054.837 kg de alimentos (esto entre los alimentos registrados, aunque se estima que el total habría ascendido hasta los 19.000.000 kg)
  • Cable PTT, una tubería para el transporte de carga líquida y un cable para el suministro de electricidad
  • 80.000.000 kWh de electricidad se suministraron a la ciudad a través del túnel mediante la línea eléctrica
  • 4.500.000 litros de diversos combustibles
  • 4.516.459 kg de otros recursos materiales que la ciudad necesitaba

VISITAR EL TÚNEL DE SARAJEVO

Hoy en día, visitar el Túnel de Sarajevo no solo es posible, sino que se trata de una de las visitas más interesantes de la ciudad, además de ser un testigo imprescindible del horror del sitio de Sarajevo.

La entrada se localiza al sur del aeropuerto, en una zona bastante aislada, justo donde se encuentra la vivienda que escondía la salida del túnel. La dañada fachada nos recuerda el horror de la guerra.

Visitar el Túnel de Sarajevo

Desde las instalaciones del hoy museizado espacio del Túnel de Sarajevo nos damos cuenta, perfectamente, de que estamos justo frente al aeropuerto de la ciudad.

También en el interior nos enseñan cómo era la habitación de quienes en aquella humilde vivienda vivían. Explican que los soldados y demás bosnios que por el túnel transitaban siempre tenían a punto un café o una taza de sopa caliente que la abuela les preparaba.

Además de poder transitar por unas decenas de metros del angosto Túnel de Sarajevo, en la instalación hay varias salas expositivas y con vídeo que cuentan el cerco sobre Sarajevo y la construcción del Túnel de Sarajevo.

Visitar el Túnel de Sarajevo

Suscríbete al blog


Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace al pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de newsletters. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que tu información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Obtén más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.

¿Qué te ha parecido el artículo?


0 de 5 (0)

Leave an answer

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.