Qué ver en Sucre

Sucre es la capital de Bolivia y, posiblemente, la ciudad más bonita del país.

Apodada La Ciudad Blanca y oficialmente conocida como La Ilustre y Heroica Ciudad de Sucre, se trata de una ciudad de centro histórico deslumbrante, con una enorme cantidad de iglesias, casonas y todo tipo de edificios de época colonial.

No es de extrañar que, con estas premisas, esta ciudad incluida en la lista del Patrimonio Mundial, salga en casi todas las listas de ciudades coloniales más bonitas de América.

Nosotros dedicamos 1 solo día a conocer los lugares imprescindibles que ver en Sucre. Por desgracia, nuestro viaje de 10 días por Bolivia no saba para más.

Sin embargo, la belleza de la ciudad, unida a la gran cantidad de restaurantes preciosos que ofrecen comida local a muy buen precio, aconseja poder disfrutar de Sucre durante al menos dos días enteros.

Qué ver en Sucre

Lugares que ver en Sucre

ALOJAMIENTO. DÓNDE DORMIR EN SUCRE

Alojarse en algún hotel localizado en alguna de las antiguas casonas coloniales es una muy buena idea. El SAN MARINO ROYAL HOTEL nos pareció una maravilla y, además, perfectamente situado, a cien metros de la Plaza de Armas de Sucre.

Visitar Sucre

QUÉ VER EN SUCRE. VISITAS IMPRESCINDIBLES.

Estas son las visitas que no os podéis perder en la Ciudad Blanca de Sucre.

1. PLAZA 25 DE MAYO

Verdadero epicentro de Sucre, cualquier visita a la ciudad blanca debería empezar en la que es la Plaza Mayor o de Armas de Sucre.

Sucre Plaza 25 de mayo

Algunos de los edificios más importantes que ver en Sucre circundan la plaza, incluyendo la Catedral o las sedes de la Alcaldía Municipal y la Gobernación.

También la Casa de la Libertad, de la que os hablaré luego.

En el centro de la plaza, los monumentos recuerdan a los ilustres libertadores Simón Bolívar, Antonio José de Sucre y Bernardo de Monteagudo.

Qué ver en Sucre

2. CATEDRAL DE SUCRE

Probablemente se trate del edificio religioso más importante que ver en Sucre, aunque no resiste comparación con ninguna de las grandes catedrales de América.

Además, nosotros encontramos cerrada la Catedral Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe (este es su nombre correcto), de manera que nos tuvimos que conformar en admirar su fachada, con su bella portalada, y su torre campanario desde el exterior.

Sucre Catedral

Se trata de un templo mezcla de estilos, iniciado en 1551.

Sí que pudimos entrar a la adjunta capilla de la Virgen de Guadalupe, aunque como estaban oficiado misa, tuvimos que ser discretos.

Sucre Catedral

3. CASA DE LA LIBERTAD

Dominando uno de los flancos de la Plaza 25 de Mayo, en la Casa de la Libertad se firmó el Acta de la Independencia de Bolivia. El nombre así lo alude.

Aunque ahora desempeña las funciones de museo de historia, en su momento fue el Aula Magna de la Universidad Mayor o Real y Pontificia de San Francisco Xavier. En la fachada podemos ver el escudo de la Universidad.

Qué ver en Sucre Casa de la Libertad

4. TORRE DE SAN MIGUEL

Aunque la iglesia de San Miguel no es la más importante que ver en Sucre, subir a su campanario sí que nos parece imprescindible.

Sucre Torre de San Miguel

Ahora ocupada por un café, desde lo alto de la torre se disfruta de unas vistas magníficas de la ciudad. Y especialmente del patio de la Universidad, que queda justo a los pies de San Miguel.

Además, subir es gratis. Sólo hay que consumir en la cafetería, que es muy barata.

Sucre que ver

Sucre vistas desde la Torre de San Miguel

5. PATIO DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO XAVIER

Si no os conformáis con las vistas aéreas del patio, también lo podéis visitar.

Ojo porque al patio no se accede desde la preciosa puerta principal de la Universidad, sino desde una puerta de la calle Junín.

Con sus dos pisos de arcos, la fuente central y el asomo de la Torre de San Miguel en una de las esquinas, es una de las imágenes más reconocidas de Sucre.

Sucre Universidad

6. IGLESIA DE SAN FRANCISCO

Otra de las iglesias más importantes de Sucre es la de San Francisco, situada cerca de la Plaza 25 de Mayo. Es de finales del siglo XVI.

Sin embargo, también encontramos cerrada la que en su momento fue la sede de los franciscanos y que ahora lo es del Ejército Nacional.

Por lo visto, fue el presidente Antonio José de Sucre quien arrebato la iglesia a los franciscanos, que en aquel momento fue desacralizada.

Actualmente, vuelve a desempeñar funciones de culto.

Sucre Iglesia San Francisco

7. IGLESIA DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

Nos dirigimos al Mirador en un paseo cuesta arriba de casi 1 km.

En el camino nos fijaremos en varios edificios de interés, como el de la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, que como casi todas las construcciones que ver en Sucre luce de blanco inmaculado.

Sucre Iglesia Santo Domingo

En la sede de los dominicos nos fijamos en la doble portalada, una barroca y la otra renacentista.

Sucre Iglesia Santo Domingo

8. IGLESIA DE SANTA CLARA

Un poco más arriba encontramos la iglesia y el museo de las clarisas. Nosotros solo entramos a la iglesia que, aunque es pequeña, resulta bien bonita.

Por fuera, nos llama la atención su campanario en espadaña, aunque en Sucre hemos visto varios.

Sucre Iglesia Santa Clara

9. PASAJE DE SANTA TERESA

Junto al Monasterio de Santa Teresa, que es se clausura, y donde compramos unas galletas que las monjas elaboran, se ubica el bonito, empedrado y peatonal Pasaje de Santa Teresa.

La leyenda cuenta que si se pasea por aquí de noche, uno puede cruzarse con duendes y almas en pena.

 

10. IGLESIA DE SAN LÁZARO

Cerquita, visitamos la que es la iglesia más antigua que ver en Sucre: San Lázaro.

De hecho, fue la primera iglesia fundada por los españoles en lo que hoy es Bolivia. Y hay quien la considera la primera catedral de Sucre, aunque jamás fue sede episcopal.

Por fuera, destaca también su campanario en espadaña.

Sucre Iglesia Sant Lázaro

Sucre Iglesia Sant Lázaro

11. MIRADOR DE LA RECOLETA

Llegamos finalmente al final de la cuesta, donde está la Plaza Pedro de Anzúrez, que es donde se ubica el Mirador de Recoleta.

Desde aquí se pueden distinguir varios de los lugares que hemos ido visitando, aunque las vistas son mucho más bonitas desde la torre de San Miguel.

Qué ver en Sucre Mirador Recoleta

El mirador recibe el nombre de Recoleta, porque aquí se encuentra el monasterio homónimo, que es de la orden de los franciscanos.

Entramos a la iglesia, que es bastante sencilla y la verdad que no muy bonita, pero no al monasterio.

Por lo visto, en esta Plaza Pedro de Anzúrez fue donde se fundó la ciudad de La Plata, que es lo que hoy es Sucre.

Qué ver en Sucre Bolivia Recoleta

Y una curiosidad: la bonita fuente del centro de la plaza fue situada en la Plaza de Armas de Sucre, antes de que fuera llevada hasta aquí.

Qué ver en Sucre

12. PASAJES DE LOS GATOS

Desde la plaza, tomamos la calle Celso Torrelio.

A mano izquierda se abren varias callejuelas empedradas que en su conjunto se denominan los callejones de los gatos y que en su momento era conocido como del barrio de los yamparas.

Sucre Pasajes de los Gatos

Fueron las primeras calles de la ciudad y es uno de los lugares más bucólicos que ver en Sucre.

No es extraño que aquí se hayan rodado varias películas.

Sucre Pasajes de los Gatos

13. PLAZA DE LA LIBERTAD Y OBELISCO DE SUCRE

Regresamos por donde hemos venido, buscando nuevamente la ciudad baja.

De camino al Parque Simón Bolívar nos detenemos en la plaza de la Libertad, donde destaca el enorme y precioso edificio del Teatro Gran Mariscal, que es ya de época republicana (principios de siglo XX) y que aquí cuentan que está inspirado en el Teatro Scala de Milán.

Teatro de Sucre

Sucre Teatro

La plaza es también conocida como del obelisco, por el monumento de 29 metros de altura situado en el centro de la plaza en cuestión. Para no perder la costumbre, también es blanco.

Obelisco de Sucre

También en este espacio encontramos la bonita fachada de la iglesia del Hospital de Santa Bárbara.

Qué ver en Sucre

14. PARQUE SIMÓN BOLÍVAR

Enseguida llegamos al arbolado parque Simón Bolívar, el mayor que ver en Sucre.

Este espacio fue diseñado en época colonial, cuando era conocido como Paseo del Prado.

Si viajáis con niños, estos tienen aquí varias atracciones, como una especie de Torre Eiffel a la que pueden subir o unas barcas en un pequeño lago.

Sucre Parque Simón Bolívar

En uno de los lados del parque se alza el imponente edificio del Tribunal Supremo de Bolivia.

Esta construcción del primer tercio de siglo XX y fue diseñada en estilo neoclásico por el arquitecto francés Antonio Camponovo, responsable también del edificio de la Gobernación de la Plaza de Armas.

Sucre Tribunar Supremo

15. IGLESIA DE SAN FELIPE NERI

Aunque no la pudimos visitar por encontrarse cerrada, comentó aquí la iglesia de San Felipe Neri, porque por lo visto habitualmente se puede subir a su torre, para gozar de unas buenas vistas aéreas del centro histórico de Sucre.

Por lo que vemos en fotos, el patio del convento adjunto es bien bonito, de manera que si lo encontráis abierto, creo que merece la pena visitarlo.

Qué ver en Sucre San Felipe Neri

16. CEMENTERIO GENERAL

En 10 minutos más de paseo llegamos al Cementerio General de Sucre, que también forma parte de los lugares protegidos por la Unesco.

Cementerio Sucre

Llama la atención la existencia de algunos mausoleos francamente espectaculares. El espacio resulta muy agradable de pasear.

Cementerio Sucre

Estos son los lugares más importantes que ver en Sucre, una ciudad que, como os he dicho, merece de al menos un par de días de visita.

Suscríbete al blog


Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace al pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de newsletters. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que tu información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Obtén más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.

¿Qué te ha parecido el artículo?


0 de 5 (0)

Leave an answer

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.