Valle de la Luna desde La Paz

La excursión al Valle de la Luna desde La Paz resulta una de las más interesantes y más sencillas de hacer desde esta ciudad boliviana.

Se trata de una excursión de media jornada, aunque nosotros reservamos plaza en este tour que combina la visita al Valle de la Luna de La Paz con el ascenso a la Montaña Chacaltaya de la mano de un guía en español.

La verdad es que la excursión combinada resultó perfecta y pudimos hacer las dos cosas en una misma jornada de nuestro viaje a Bolivia por libre.

Excursión al Valle de la Luna desde La Paz

QUÉ ES EL VALLE DE LA LUNA DE LA PAZ

El Valle de la Luna es una localización situada al sur de la ciudad de La Paz, a no más de 30 minutos de coche.

Se trata de una curiosísima formación geológica, resultado de las erosiones producidas a lo largo de los años.

Según nos contó nuestro guía en la excursión al Valle de la Luna desde La Paz, el nombre le fue dado por el mismísimo Neil Armstrong, que ha pasado a la historia como el primer astronauta que pisó la luna. Sin embargo, no queda claro si esto último forma parte de la historia o la leyenda.

Valle de la Luna desde La Paz

La cuestión es que el paisaje que vimos en el Valle de la Luna de la Paz se parece al de otras zonas de los barrios que circundan la ciudad, aunque ciertamente es aquí donde el paisaje resulta más apocalíptico.

Por lo visto, hubo un tiempo, muchos miles de años atrás, que lo que hoy es La Paz habría estado cubierto por un gran mar interior.

La naturaleza arcillosa del terreno donde asienta el Valle de la Luna dio lugar, al retirarse este mar interior y con el paso de los siglos (y los milenios), a un enorme conjunto de formaciones pinaculares arcillosas.

En cierta manera, el Valle de la Luna de La Paz recuerda las formaciones que se pueden encontrar en el Parque Nacional del Canyon Bryce, que allí son conocidas como hoodos o chimeneas de hadas.

Visitar el Valle de la Luna desde La Paz

LA VISITA AL VALLE DE LA LUNA DESDE LA PAZ

Como os digo, nosotros reservamos plaza en el tour al Valle de la Luna desde La Paz que parte desde el centro de la ciudad (lo podéis reservar aquí). De hecho, nos vinieron a buscar a nuestro hotel a las 8.15 de la mañana.

Tras recoger a seis clientes más (nuestro grupo fue de 7 personas), nos dirigimos en minivan hacia la periferia de la ciudad de La Paz, concretamente al barrio o distrito de Mallasa, que es donde se ubica el Valle de la Luna. Llegamos en unos 30 minutos.

Tras pagar los 20 bolivianos (precio para los extranjeros, los nacionales pagan solamente 4 bolivianos), entramos al Valle de la Luna.

El paisaje es espectacular y resulta muy fácil de recorrer gracias al conjunto de senderos y puentes existentes, que diseñan un recorrido de unos 45 minutos que transita por escenarios que realmente parecen irreales.

Valle de la Luna de La Paz

Excursión al Valle de la Luna desde La Paz

Incluso hay un recorrido más corto, para los más perezosos, que permite visitar el Valle de la Luna de La Paz en solamente 15 minutos. Sin embargo, creo que merece la pena realizar el recorrido largo que, además, no supone dificultad alguna.

Algunas de las formaciones, como es habitual en este tipo de escenarios, parecen recordar figuras humanas o animales, aunque como siempre, hay que ponerle bastante imaginación; y si no fuera por los comentarios de nuestro guía, la verdad es que nos pasarían desapercibidas.

Excursión al Valle de la Luna desde La Paz

Valle de la Luna desde La Paz

CÓMO LLEGAR AL VALLE DE LA LUNA DE LA PAZ POR LIBRE

Si os preguntáis si es posible visitar el Valle de la Luna por libre, la respuesta es que sí (aunque creo que merece la pena reservar la excursión combinada con el ascenso al Chacaltaya, al que no se puede llegar en transporte público).

¿Cómo llegar al Valle de la Luna desde La Paz? Pues tenéis que tomar uno de los minubuses que se dirigen al barrio de Mallasa, que el que está situado al sur de La Paz, y donde se ubica el Valle de la Luna.

Excursión al Valle de la Luna desde La Paz

Encontraréis estos minubuses/furgonetras en dirección al Valle de la Luna en la zona de Obrajes, pero también frente a la iglesia de San Francisco, en la Avenida del Mariscal Santa Cruz, que es una de las principales de La Paz.

Aunque las furgonetas ponen el destino (Mallasa) en el parabrisas, podéis preguntar a las distintas minivan que seguro encontraréis por allí, para que os indiquen a cuál subir. Preguntadle al conductor dónde bajar para visitar el Valle de la Luna y él te indicará.

La excursión al Valle de la Luna desde La Paz es una de las más fáciles de realizar desde la que es la capital de facto del país (ya sabéis que administrativamente, la capitalidad la ostenta la ciudad de Sucre).

Suscríbete al blog


Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace al pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de newsletters. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que tu información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Obtén más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.

¿Qué te ha parecido el artículo?


0 de 5 (0)

Leave an answer

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.