Guía para visitar Tarragona

Tarragona está de aniversario este año. La ciudad celebra los 25 años de la inclusión de la antigua Tàrraco romana en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Una efeméride que añade más valor, si cabe, a la que es una de las ciudades más interesantes de la Península Ibérica.

Con lugares con un pasado histórico tan desbordante como el Anfiteatro Romano, el Pretorio-Circo romano o el Acueducto de les Ferreres, Tarragona es, por encima de todo, la antigua Tàrraco. Caminar por sus calles es, literalmente, hacer un viaje en el tiempo, un auténtico homenaje a la historia viva que invita a ser explorada sin prisas.

Sin embargo, más allá de la Tarragona romana, la ciudad y sus alrededores suponen mucho más. En Tarragona podréis disfrutar también de la cultura y de sus fiestas populares, descubrir algunas de las mejores playas de la Costa Daurada y, si sois amantes del buen vino, hacer enoturismo por el Camp de Tarragona.

En esta pequeña guía para visitar Tarragona os voy a hablar de todo aquello que tenéis que saber para armar una escapada a la capital catalana más septentrional, una ciudad que tiene en que, por supuesto, los monumentos de la antigua Tarraco romana, suponen un motivo suficiente para dedicarle una visita.

Torre del Petrorio

GUÍA PARA VISITAR TARRAGONA EN 1, 2 o 3 DÍAS

CUÁNTOS DÍAS SE REQUIEREN PARA VISITAR TARRAGONA

Los lugares más importantes que se pueden visitar en Tarragona se pueden conocer en una sola jornada. Sin embargo, os recomiendo dedicarle al menos dos días, lo que os permitirá ir bastante más desahogados en vuestra visita a Tarragona.

Además, una buena idea es tomar Tarragona como base para visitar algunos de los enclaves más importantes de la Costa Daurada, como Cambrils, Salou, Port Aventura, Reus (la maravillosa Ruta Modernista de Reus merece un día entero) o las muchas playas de la costa tarraconense.

CUÁNDO VIAJAR A TARRAGONA. MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR TARRAGONA.

En cuanto al mejor momento para viajar a Tarragona, cualquier época es buena para visitar Tarragona, ya que se trata de una visita básicamente cultural.

Sin embargo, si queréis disfrutar de las nada despreciables playas de Tarragona, la mejor época es desde finales de junio a mediados de septiembre. Desde luego, también es la época más calurosa.

Visitar Tarragona

CÓMO LLEGAR A TARRAGONA.

Lo más habitual es llegar en coche propio o de alquiler, aunque también podéis llegar en tren.

EN COCHE

  • Desde Madrid: hay unas 5 horas de autopista (A2), pasando por Zaragoza.
  • Desde Barcelona: hay algo más de una hora, también por autopista, tomando la C-32 y AP7. En este caso, a menos de 10 km de Tarragona hay que hacer una parada para visitar el Acueducto de les Ferreres, que queda a pie de una pequeña área de servicio de la autopista.
  • Desde Valencia: hay sobre dos horas y media de autopista, por la AP7.

EN TREN

  • Desde Barcelona: los trenes regionales cubren la línea Barcelona-Tarragona en 1 hora.
  • Desde Madrid: el tren AVE conecta Madrid con la estación Camp de Tarragona, que está a 12 km de la ciudad. Desde aquí hay que tomar un autobús hasta la ciudad.

DÓNDE APARCAR DE TARRAGONA

Si viajáis en coche hasta Tarragona, lo mejor opción es dejar el vehículo en un aparcamiento público. El centro de la ciudad dispone de varias opciones subterráneas.

Os recomiendo buscar aparcamientos céntricos como el de la Rambla Nova, el de Corsini o el de la Plaça de la Imperial Tàrraco. Estos suelen tener tarifas razonables por día y os permitirán acceder a pie a casi todos los puntos de interés.

Además, si disponéis de un coche eléctrico estáis de enhorabuena, ya que disponéis de zona verde o azul gratuita con la app Mot, de la Diputación de Tarragona.

Guía para Visitar Tarragona murallas

DÓNDE DORMIR EN TARRAGONA

Si buscas una opción de alojamiento que os ofrezca independencia y una ubicación inmejorable, podéis optar por el alquiler de temporada o corta estancia con TGNA Tarragona Apartaments.

Con cinco edificios de apartamentos en el centro de Tarragona, concretamente entre la Rambla Nova, la plaza Corsini, la calle de Roger de Llúria, la calle Cervantes y la calle Reial, os garantizan estar siempre cerca de todo.

Sus 88 apartamentos en Tarragona están totalmente equipados y pensados para cualquier tipo de estancia: desde apartamentos individuales hasta opciones con tres dormitorios y terraza exterior.

Son la opción ideal tanto para parejas, familias o grupos de amigos que buscan una escapada, como para profesionales que necesitan alojamiento de temporada con todas las comodidades. Su ubicación céntrica te permitirá moverte a pie por la ciudad y disfrutar de toda la oferta gastronómica y de ocio sin ninguna complicación.

VISITAS GUIADAS POR TARRAGONA

Podéis realizar la visita guiada o el free tour. Nosotros hicimos la visita guiada, que además es muy barata.

VISITA GUIADA A LA TARRAGONA ROMANA. Se realiza por la mañana y dura 2 horas. Incluye la entrada al circo y al anfiteatro romano y un descuento para el parking Saavedra. Si coincide en domingo, también se visita el interior de la Catedral de Tarragona.

TRANSPORTE PÚBLICO EN TARRAGONA

Tarragona es una ciudad a escala humana ideal para ser visitada a pie. La mayoría de los monumentos romanos, el centro histórico (Part Alta), la Rambla Nova, el Mercat Central (plaça Corsini) e incluso algunas playas urbanas se encuentran a distancias cómodas para caminar.

Sin embargo, debéis saber que el transporte público urbano (autobuses) es eficiente para llegar a puntos más alejados o a algunas playas como las playas Llarga o la Móra, aunque lo más probable es que solo lo necesitaréis para desplazamientos puntuales.

También puede ser interesante utilizar el  autobús público para llegar al Acueducto de les Ferreres desde el centro de Tarragona. Las líneas 5 y 85, que unen la Plaza Imperial Tarraco con el barrio de San Salvador, tienen parada junto al acueducto.

Visitar Acueducto de les Ferreres desde Tarragona

QUÉ VISITAR EN TARRAGONA

Hemos escrito un post específico acerca de los lugares imprescindibles que ver en Tarragona. Aquí os enumero aquellos lugares que no os debéis perder:

  • Murallas Romanas
  • Plaza del Foro
  • Circo Romano
  • Torre del Pretorio
  • Anfiteatro Romano
  • Catedral de Tarragona
  • Foro de la Colonia
  • Barrio del Serrallo
  • Rambla Nova
  • Museo Arqueológico

Os dejo este mapa con un paseo que pasa por todos estos lugares.

DÓNDE COMER EN TARRAGONA

Mi consejo es que después de visitar Tarragona por la mañana os acerquéis a comer al Barrio del Serrallo (desde el anfiteatro tenéis unos 20 minutos a pie), el antiguo barrio marinero de la ciudad. Veréis que los restaurantes, justo enfrente del puerto, se multiplican, de manera que no tendréis problemas para escoger.

Nosotros comimos en EL PÓSIT DEL SERRALLO, local situado en la antigua cofradía de pescadores, que ha sido remodelada. Comimos bien a precios razonables (el arroz de pescado estaba francamente bueno). Sin embargo, tuvimos que esperar más de 45 minutos para que nos diesen mesa, pese a que teníamos reservado para las 14.30.

No hacen menús de fin de semana. En el mismo paseo del muelle de pescadores (Calle Trafalgar) hay varios restaurantes que ofertaban menús de fin de semana a buenos precios y que tenían muy buena pinta.

Visitar Tarragona. Barrio del Serrallo.

Donde comer en Tarragona

LAS MEJORES PLAYAS DE TARRAGONA

Tarragona no es solamente historia y cultura. En este sentido, las playas de Tarragona son el lugar ideal para relajarse. La misma ciudad cuenta con 13 kilómetros de costa de arena fina, incluyendo playas urbanas como la Playa del Miracle, que es accesible a pie desde el centro histórico.

Sin embargo, tomando la ciudad de Tarragona como base para explorar la provincia, merece la pena acercarse hasta las calas más tranquilas y naturales que la Costa Daurada, como como Cala Fonda (Waikiki) y Cala Jovera (Tamarit), dos auténticas joyas escondidas.

También podréis disfrutar de paisajes mediterráneos como la Playa de l’Arrabassada y la Playa Llarga. Estas playas, muchas de ellas con bandera azul (excepto las naturales) y totalmente seguras, son ideales para desconectar y sentir la esencia mediterránea de Tarragona.

ENOTURISMO DESDE TARRAGONA

Más allá del rico legado histórico, la región de Tarragona es una auténtica tierra de vinos, con una tradición milenaria que no os dejará indiferentes.

En Tarragona podréis sumergiros en el mundo del enoturismo de la mano del Celler Mas Vicenç, una bodega familiar que ofrece una experiencia singular y muy auténtica.

Con ellos, tendréis la oportunidad de disfrutar de una visita guiada con degustación, donde descubriréis los secretos de la elaboración del vino y pasearéis por viñas bañadas por el sol mediterráneo. Y si sois de los que os gusta combinar naturaleza y buen vino, Mas Vicenç también propone la experiencia Walk & Wine, una ruta a pie entre sus viñedos que culmina, cómo no, con una deliciosa cata.

Hasta aquí llega esta pequeña guía para visitar Tarragona. Creo que la ciudad merece mucho la pena. Y no solo por Tarragona en sí misma. Como dije, una buena idea es utilizar la capital como base para conocer los alrededores, con muchísimos puntos de interés que merece la pena descubrir.

Suscríbete al blog


Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace al pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de newsletters. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que tu información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Obtén más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.

¿Qué te ha parecido el artículo?


5 de 5 (1)

Leave an answer

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.