Qué ver en el Salar de Uyuni

Visitar el Salar de Uyuni supone el momento más esperado en cualquier viaje a Bolivia.

Con más de 10.500 kilómetros cuadrados de superficie, el Salar de Uyuni está considerado como el mayor desierto de sal del mundo entero.

En este artículo os vamos a contar cómo visitar y qué ver en el Salar de Uyuni (y los alrededores). Un lugar al que haréis bien en dedicarle al menos un par de días de vuestro viaje por este país andino.

Visitar el Salar de Uyuni

CÓMO VISITAR EL SALAR DE UYUNI

Quizá lo más importante: no es posible visitar el Salar de Uyuni por libre, de manera que debéis reservar plaza en una excursión organizada.

Por lo que vimos, casi todas las empresas que realizan los tours por el Salar de Uyuni ofrecen más o menos los mismos recorridos y con los mismos tipos de vehículos, tipo Jeep 4×4.

Eso sí, hay tours de 1 día, de 2 días y de 3 días por el Salar de Uyuni.

Hay bastante que ver en el Salar de Uyuni y los alrededores, de manera que mi recomendación es que dediquéis al menos 2 días a visitar el Salar de Uyuni. Este fue el tour que realizamos nosotros y que francamente nos encantó.

La excursión incluye también todas las comidas y el alojamiento.

Como teníamos ya reservado el tour por el Salar de Uyuni, nos vinieron a buscar a la estación de autobuses de Uyuni, a nuestra llegada (tomamos el bus nocturno desde La Paz).

De haber tenido un poco más de tiempo, aún más interesante resulta la excursión de 3 días por el Salar. Este tour permite el acceso a la Reserva Nacional Eduardo Abaroa, con sus lagunas, al Desierto de Siloli y a la zona de géiseres del Salar de Uyuni. Es mucho más completo.

Solo en el caso de disponer de un tiempo muy corto para visitar el Salar de Uyuni, nos queda la opción de reservar el tour de 1 día. Aunque nos quedará corto, resulta una excelente manera de aprovechar la visita al Salar de Uyuni.

Cómo Visitar el Salar de Uyuni

CÓMO LLEGAR HASTA UYUNI

Nosotros llegamos a Uyuni en el autobús nocturno que parte por las tardes desde la Terminal de Bus de La Paz. Hay varios servicios que parten a las 18.00 y 19.00 y llegan por la mañana, a partir de las 06.00.

Sin embargo, Uyuni también dispone de su aeropuerto, que recibe vuelos directos desde La Paz.

Igualmente, las conexiones de bus permiten conectar Potosí con Uyuni en unas 4 horas.

Qué ver en el Salar de Uyuni

EXCURSIONES AL SALAR DE UYUNI DESDE LA PAZ

Si vuestra idea es visitar el Salar de Uyuni en una excursión desde La Paz, tenéis 2 opciones:

  • Reservar este tour completo que os llevará de regreso a La Paz, después de visitar el Salar de Uyuni (es decir, incluye el transporte de ida y vuelta desde La Paz).
  • Reservar, por una parte, el autobús de ida y vuelta desde La Paz hasta Uyuni; y por otra, la excursión de 1 día al Salar de Uyuni. Los tours están coordinados para que tengas tiempo de tomar el bus de regreso a La Paz (o como fue nuestro caso, a Potosí).

Visitar el Salar de Uyuni

QUÉ VER EN EL SALAR DE UYUNI Y LOS ALREDEDORES

Dado que nosotros realizamos el tour de 2 días al Salar de Uyuni, me centraré, básicamente en las visitas que nosotros completamos.

Una curiosidad es que si viajáis entre enero y principios de mayo, vais a poder disfrutar del curioso efecto espejo en el Salar de Uyuni, provocado por la fina capa de agua que cubre buena parte del salar.

Visitar el Salar de Uyuni

La contrapartida es que durante esta época no suele permitirse el acceso a la Isla Incahuasi.

Qué ver en el Salar de Uyuni

EL CEMENTERIO DE TRENES

Situado muy cerca de la misma población de Uyuni, se puede conocer antes de visitar el Salar de Uyuni.

Aquí encontramos casi un centenar de viejas locomotoras, corroídas todas por el paso del tiempo.

El cementerio de trenes de Uyuni nos recuerda la época en que Uyuni se convirtió en un importante nudo ferroviario, gracias a la existencia de minas y a la necesidad de transportar el metal hasta las ciudades portuarias chilenas.

Cementerio de trenes de Uyuni

Cementerio de trenes de Uyuni

COLCHANI

En cierta manera, Cochani es la entrada al Salar de Uyuni.

Además de conocer los lugares donde se procesa la sal extraída del salar, en Colchani encontramos varios puestecitos de artesanías, donde los lugareños venden figuras decorativas realizadas con sal, además de otros recuerdos.

EL MONUMENTO AL DAKAR Y PLAZA DE LAS BANDERAS

Uno de los lugares de visita obligada que ver en el Salar de Uyuni, es lo que se conoce como Plaza de las Banderas, donde encontraréis banderas varios países y regiones del mundo e incluso podréis fijar vuestra propia bandera si así lo queréis.

Plaza de las Banderas del Salar de Uyuni

A unos pocos metros, encontramos el Monumento al Dakar, el rally que pasó por Bolivia y por el salar durante algunas ediciones. Se trata de uno de los lugares más fotografiados en el Salar de Uyuni.

Monumento al Dakar del Salar de Uyuni

 

EL PRIMER HOTEL DE SAL DEL MUNDO

Justo en esta zona también se alza el que fue el primer hotel de sal del mundo. Es de acceso libre, de manera que no es mala idea hacer un alto en el camino y tomar una cerveza Uyuni en este establecimiento construido íntegramente en sal.

Hotel de Sal del Salar de Uyuni

Hotel de Sal del Salar de Uyuni

LA ISLA INCAHUASI

La isla Incahuasi es uno de los lugares más bonitos que ver en el Salar de Uyuni. La mala noticia es que durante la época de lluvias y hasta que el salar no se seca por completo, el acceso no está permitido. Es decir, hasta al menos finales de mayo.

Se trata de la que se conoce como la isla de los cactus del Salar de Uyuni, ya que son centenares los ejemplares de cactus gigantes que pueblan esta isla que no alcanza el kilómetro de longitud, situada en pleno salar.

Algunos de los cactus, que son de la especie Echinopsis atacamensis, pueden alcanzar la decena de metros de altura.

LAS ESCULTURAS DE SAL Y EL LABERINTO DE SAL

En otra de las zonas que visitar en el Salar de Uyuni es la de las esculturas de sal, que han sido creadas por los talentosos artistas locales. Algunas de las más conocidas son las que se conocen con el nombre de La Mano de Dios o La Pirámide.

Realizadas por los artesanos locales, resulta una visita entretenida.

Esculturas del Salar de Uyuni

Además, junto a las esculturas encontramos el laberinto de sal del Salar de Uyuni, que ha sido creado por la Asociación de Artesanos de Colchani e inaugurado a finales de 2024.

Laberinto de Sal del Salar de Uyuni

Como no podría ser, se trata del mayor laberinto creado en sal, de todo el mundo. Y no os penséis que resulta tan fácil completarlo.

Terminamos la primera jornada de la visita al Salar de Uyuni haciendo un brindis al atardecer, que resultó realmente memorable, en este escenario único que es el Salar de Uyuni.

Cómo visitar el Salar de Uyuni

MIRADOR DE LOS CACTUS SOBRE LA LAGUNA HUILA KHOTA

Si bien durante el primer día conocimos los lugares que ver en el Salar de Uyuni propiamente dicho, durante la segunda jornada recorrimos los alrededores, con un paisaje que durante todo el día resultó precioso.

Una de las primeras paradas la realizamos en lo que se conoce como el Mirador de los Cactus, donde encontramos centenares de ellos.

Mirador de los Cactus del Salar de Uyuni

Mirador de los Cactus del Salar de Uyuni

Desde este lugar (hay que subir apenas unos pocos metros colina arriba), se obtienen unas bonitas vistas de la Laguna Huila Khota, habitada por algunas familias de flamencos.

Laguna Huila Khota

TOMAVE Y SU IGLESIA COLONIAL

Tomave es un pequeño y algo polvoriento pueblo situado en las cercanías del Salar de Uyuni. Lo más destacada del mismo es el motivo de la visita: la iglesia colonial de San Miguel, que nos recordó algunas de las que conocimos al visitar el Cañón del Colca, en Perú.

Muy austera, esta iglesia de finales del siglo XVII, no está exenta de una buena colección de retablos y pinturas de artistas locales (aunque algunas de ellas son copias). La verdad es que merece la pena visitarla.

Iglesia Tomave

iglesia de Tomave

LA LAGUNA K’SILLA Y LA LAGUNA VERDE

De camino a las lagunas, paramos en los prados de la zona. Paisajes preciosos, dominados por las distintas tonalidades de verde, con riachuelos aquí y allá, y con las llamas y vicuñas pastando libremente aquí y allá.

Allá disfrutamos de un almuerzo en un marco incomparable.

Tour por el Salar de Uyuni

Tour de 2 días al Salar de Uyuni Llamas

Tour de 2 días al Salar de Uyuni

Vicuña

Tour de 2 días al Salar de Uyuni Llamas

Seguimos subiendo hasta llegar a una zona donde encontramos 2 preciosas lagunas, llamadas laguna K’Silla la primera, y laguna verde la segunda. Especialmente esta laguna de tonalidades más verdosas rodeada de montañas, resulta otro de los lugares más bonitos que ver en el Salar de Uyuni y alrededores.

Laguna verde Uyuni

Lagunas Uyuni

LAS AGUAS TERMANES DE UYUNI

Producto de la intensa actividad geotermal de la zona, son varias las termas existentes en la zona del Salar de Uyuni.

No os penséis que se trata de grandes balnearios ni mucho menos. Se trata, siempre, de pequeños espacios situados en plena naturaleza, donde se aprovecha la existencia de aguas termales.

La verdad es que nosotros pasamos ahí una hora fantástica, disfrutado de los momentos finales de nuestra ruta de 2 días por el Salar de Uyuni.

aguas termales Uyuni

Suscríbete al blog


Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace al pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de newsletters. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que tu información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Obtén más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.

¿Qué te ha parecido el artículo?


0 de 5 (0)

Leave an answer

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.