Ruta viaje Bolivia

Esta ruta de viaje a Bolivia viene, en cierta manera, a cumplimentar nuestro viaje a Perú de hace algo más de dos años.

En aquel momento, las fronteras terrestres entre ambos países andinos permanecían cerradas por el Covid, de manera que no pudimos visitar Bolivia.

En esta ocasión sí que ha sido posible visitar Bolivia, de manera que creo que con 10 días se puede organizar una ruta bastante bonita y completa que abarque sus principales ciudades coloniales, algunos de los hitos más importantes que ver en Bolivia y también una escapada a alguna de sus montañas.

Si el objetivo de vuestro viaje a Bolivia incluye conocer la selva o alcanzar algunas de las cumbres del país (como el Huayna Potosi), probablemente sea necesario un viaje de Bolivia de, al menos 2 semanas enteras.

Igualmente, si vais a viajar a Bolivia en febrero, os puede merecer la pena incluir la ciudad de Oruro, con su famoso carnaval, en vuestra ruta.

 

ALGUNOS CONSEJOS PARA VIAJAR A BOLIVIA

Antes de que os cuente nuestra ruta de 10 días de viaje por Bolivia y aunque esto siempre es muy personal, os dejo aquí algunos consejos para viajar a Bolivia.

EVITAD LA ÉPOCAS DE LLUVIAS

El mejor momento para viajar a Bolivia es a partir de finales de abril, cuando la temporada de lluvias ha quedado atrás.

Durante los meses de abril y mayo es posible ver el bonito efecto espejo del Salar de Uyuni, aunque hasta junio es muy posible que no se permita el acceso a la isla Incahuasi.

NO VIAJÉIS SIN SEGURO DE VIAJE

El sistema sanitario público presenta importantes deficiencias en Bolivia, de manera que resulta obligado disponer de un seguro de viaje que responda a las distintas situaciones que puedan surgir.

En esta ocasión viajamos a Bolivia amparados con el seguro de viajes de RACC (podéis obtener aquí la cotización con descuento por ser lectores de nuestro blog).

MONEDA Y CAMBIO PARALELO DE MONEDA

La moneda de Bolivia es el Boliviano. Aunque oficialmente cotiza a una tasa de unos 7 bolivianos por cada dólar estadounidense, lo cierto es que en las casas de cambio podréis obtener casi el doble.

En este sentido, mi consejo para un viaje a Bolivia es que utilicéis lo mínimo posible la tarjeta de crédito (donde os aplicarán la tasa oficial) y paguéis en efectivo después de cambiar euros o USD a bolivianos.

EXCURSIONES EN BOLIVIA

La mayoría son muy económicas y resultan casi la única manera de realizar alguna visita concreta, dada la precariedad del sistema público de transporte para algunos destinos.

Además, si tenéis reservada la excursión, os ahorraréis peregrinar por las agencias locales.

Estas son las excursiones que teníamos contratadas para el viaje a Bolivia:

DESDE LA PAZ

Excursión a Tiwanaku. Muy poco práctico hacerlo por libre.

Excursión al Valle de la Luna y Cerro Chacaltaya. Al Valle de la Luna podréis ir por libre, pero al Cerro Chacaltaya, no.

Excursión al Lago Titicaca. Nosotros no la hicimos ya que ya lo habíamos visitado durante nuestro viaje a Perú.

Excursión al Valle de la Luna desde La Paz

Visitar Tiwanaku

DESDE UYUNI

Excursión de 2 días enteros por el Salar de Uyuni y los alrededores. No podéis visitar el Salar de Uyuni por libre. Al tener reservada la excursión, nos vinieron a buscar a la estación de bus.

 

DESDE POTOSÍ

Excursión a las Minas de Potosí. No se pueden visitar por libre, de manera que hay que reservar de manera anticipada.

Visitar las Minas de Potosí

RUTA DE VIAJE A BOLIVIA, DE 10 DÍAS

Esta fue nuestra ruta del viaje a Bolivia, detallada

DÍA 1. BCN – LA PAZ

Vuelo de Barcelona a La Paz, vía Bogotá, con Avianca. Fue la opción más barata. Sin embargo, el servicio de Avianca creo que es bastante mejorable en muchos sentidos.

Alojamiento en el maravilloso LA CASONA HOTEL BOUTIQUE, situado en un antiguo palacete colonial, a dos minutos de la iglesia de San Francisco, de manera que está perfectamente situado en el centro histórico y en una zona muy segura.


DÍA 2. LA PAZ

Día completo para visitar los lugares más importantes que ver en La Paz, incluyendo sus museos, mercados e iglesias.

Qué ver en La Paz

Basílica San Francisco La Paz

DÍA 3. LA PAZ – EXCURSIÓN TIWANAKU

La excursión a Tiwanaku desde La Paz permite conocer el centro ceremonial más importante de esta civilización prehispánica. Es una visita obligada, con un yacimiento arqueológico incluido en la lista del Patrimonio Mundial.

Kalasaya Tiwanaku

Por la noche, autobús nocturno desde La Paz a Uyuni. Hay varios autobuses, de distintas compañías, que parten entre las 18.00 y las 19.00 de la Terminal de Autobuses y llegan a Uyuni entre las 06.00 y las 07.00.


 

DÍAS 4 y 5. SALAR DE UYUNI

Dos días de excursión al Salar de Uyuni. Posiblemente, los más icónicos del viaje a Bolivia. Al tener reservado este tour de manera anticipada, nos vinieron a buscar en la misma terminal de autobuses.

El primero se visita el Salar el sí mismo. Y el segundo, los alrededores.

Salar de Uyuni

Salar de Uyuni

Muy top. De disponer de más días de viaje en Bolivia, os aconsejo reservar el tour de 3 días al Salar de Uyuni.

Ruta viaje Bolivia por libre<

A las 19.00, autobus de Uyuni a Potosí. Hay varias compañías que ofrecen este servicio partiendo desde la Nueva Terminal de Autobuses de Potosí. 4 horas de trayecto.Desde la estación de Potosí, taxi (menos de 1 euros) al centro.

En Potosi un hotel espectacular es el HOTEL SANTA MÓNICA, céntrico, con habitaciones amplias, precioso patio colonial y un excelente desayuno. Es una muy buena opción.


 

DÍA 6. POTOSÍ. EXCURSIÓN A LA MINAS DE POTOSÍ.

La excursión a las Minas de Potosí supuso otro de los momentos más fascinantes del viaje de 10 días a Bolivia.

De ninguna manera os lo perdáis.

El tour acaba durando 4 horas, de manera que si solo estáis 1 día en Potosí, os va a quedar muy corta la estancia en esta ciudad.

Visitar las Minas de Potosí

DÍA 7. POTOSÍ

Jornada para seguir conociendo los lugares imprescindibles que ver en Potosí, una población a la que haréis bien en dedicarle dos días.

Qué ver en Potosí

Casa de la Moneda de Potosí

Tomé el autobús de las 18.00 en dirección Sucre, desde la Terminal de Buses de Sucre.

El bus de Trans Emperador fue el peor del viaje, por comodidad y por lo extremadamento lento que iba.

En Sucre, una buena alternativa para el alojamiento es el hacerlo en alguna de las casonas coloniales. El SAN MARINO ROYAL HOTEL es precioso y está perfectamente situado, a cien metros de la Plaza de Armas de Sucre.

 


DÍA 8. SUCRE

Día completo para visitar Sucre, la capital del país y la más bella ciudad colonial que ver en Bolivia.

Sucre Catedral

Sucre que ver

A las 19.40, vuelo con destino La Paz, con Boliviana de Aviación. en mi caso, con escala de 1 hora en Cochabamba. Los vuelos nacionales no dan nada de comida ni de bebida.

Viaje a Bolivia Ruta

DÍA 9. LA PAZ.

Mañana para visitar los mercados de El Alto, ciudad a la que accedemos con el teleférico de La Paz.

Por la tarde, últimas visitas a La Paz.

Teleférico de La Paz

DÍA 10. LA PAZ. EXCURSION VALLE DE LA LUNA Y CHACALTAYA.

Excursión de día completo para visitar el Valle de La Luna, unas curiosas formaciones situadas a 30 minutos de La Paz y, posteriormente, ascender hasta lo alto del Cerro Chacaltaya, que se alza hasta los 5400 metros de altura sobre el nivel del mar.

Valle de la Luna desde La Paz

A las 03.00 de la madrugada, tomé el avión de regreso, nuevamente vía Bogotá, con Avianca, donde tuve una escala de 10 horas para visitar Bogotá (o al menos, el cento histórico).

Esto es lo que dio de sei nuestra ruta de viaje a Bolivia por libre, de 10 días.

Suscríbete al blog


Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace al pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de newsletters. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que tu información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Obtén más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.

¿Qué te ha parecido el artículo?


0 de 5 (0)

Leave an answer

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.