Great Ocean Road y 12 apóstoles

La Great Ocean Road es una carretera costera de 243 kilómetros en el estado de Victoria, al sureste de Australia, considerada una de las rutas escénicas más famosas del mundo.

Esta carretera fue construida por soldados retornados de la Primera Guerra Mundial como un monumento conmemorativo a los caídos. Y también para dar trabajo a aquellos jóvenes retornados del frente.

La Great Ocean Road, que serpentea entre las ciudades de Torquay y Allansford, es célebre por sus impresionantes vistas del Océano Antártico, sus escarpados acantilados y por las formaciones rocosas emblemáticas como los Doce Apóstoles y el Loch Ard Gorge.

Esta carretera supone una de las mejores excursiones de realizar desde Melbourne, la capital de este estado y una de las ciudades más turísticas de Australia.

En este sentido, si disponéis de coche de alquiler puede ser interesante dedicar un par de jornadas para recorrer la carretera. Sin embargo, nosotros reservamos una excursión de un día a la Great Ocean Road con GoWest Tours y la verdad es que resulta una excelente opción.

En este artículo os contamos algunas de las paradas que hicimos durante el tour por la Great Ocean Road, que culmina, aunque no es la última parada, con las visitas a los 12 Apóstoles, uno de los escenarios más bonitos de la costa australiana.

Great Ocean Road de Australia

Visitar la Great Ocean Road

RUTA POR LA GREAT OCEAN ROAD DE AUSTRALIA

Estas son las paradas principales que realizamos nosotros.

TORQUAY

La primera parada la realizamos en Torquay, una ciudad costera considerada la puerta de entrada oficial a la Great Ocean Road, si se comienza el viaje desde Melbourne, como fue nuestro caso.

Esta población fue fundada por dos hermanos, los Scammell, que encallaron aquí su bote, allá por 1891.

Torquay es mundialmente famosa como la Capital del Surf de Australia, de manera que nos acercamos a una de sus bahías, donde un par de decenas de chicos y chicas están disfrutando de su deporte favorito.

Aunque el surfing fue inventado por los polinesios, desde que fue introducido a mediados del siglo XX en Australia, se ha convertido en uno de los grandes deportes nacionales.

No tenemos tiempo de visitar el Museo del Surfing Australiano (algo que podéis valorar si realizáis la ruta de la Great Ocean Road por libre), pero sí de tomarnos un café bien calentito, cortesía de la agencia.

Torquay en en la Great Ocean Road

Torquay en en la Great Ocean Road

MEMORIAL ARCH DE LA GREAT OCEAN ROAD

Parada obligada en la Great Ocean Road es la que permite fotografiarse frente al arco conmemorativo de la ruta, cuyo original fue alzado en 1939.

El arco actualmente existente es el tercero, ya que el segundo fue pasto de las llamas durante los incendios forestales que en 1983 arrasaron parte de la región.

Es este un buen momento para recuperar el origen de la Great Ocean Road. Esta carretera escénica que recorre parte de la costa sur de Australia en el estado de Victoria fue construida entre 1919 y 1931.

Aunque se argumentó que la nueva carretera permitiría llegar hasta lugares hasta entonces de difícil acceso, el motivo principal fue el de dar trabajo a los miles de soldados regresados de la Primera Guerra Mundial.

Se trató, casi, de un trabajo realizado a pico y pala, por la carencia de maquinaria moderna que facilitase abrir la nueva ruta, y también por la creciente depresión económica acontecida durante los últimos años de construcción de la Great Ocean Road, que no permitía invertir en tecnología.

Memorial Arch de la Great Ocean Road

APOLLO BAY

Aunque durante la ruta paramos en algunos miradores, finalmente nos detenemos en la que es otra de las bahías más famosas de la Great Ocean Road: la Bahía de Apolo. Recibe este nombre por un bote que se refugió en la bahía en 1845.

Apollo Bay en la Great Ocean Road

Además de echar un vistazo a la bella bahía, aquí tendremos casi una hora para almorzar. Nos recomiendan el pastel de vieiras de Apollo Bay Bakery y no dudamos ni un momento. Está riquísimo. Sin embargo, la oferta en cuanto a restauración es extensa en el paseo marítimo de Apollo Bay y se ajusta a todos los bolsillos.

Comer en Great Ocean Road

KOALAS EN LA GREAT OCEAN ROAD

En la Great Ocean Road hay varios lugares donde es posible avistar koalas. Uno de ellos es a lo largo del Kennett River, que queda cerca de la ruta, de manera que hay que desviarse muy poco.

Por lo visto, en las orillas de este río hay un bosque de eucaliptos donde resulta bastante fácil avistar koalas, uno de los animales más emblemáticos del país. Sin embargo, nos indican que hoy no hay koalas, de manera que ni tan solo nos acercamos hasta allí. Fue, verdaderamente, la gran decepción de la ruta.

Posteriormente, sí que vimos algún koala en algún otro bosque de eucaliptos, aunque estaban muy en lo alto de los árboles, y la visualización resultaba muy difícil. Una curiosidad sobre este animalito es que el koala obtiene el agua de la propia hoja del eucalipto.

RAINFOREST EN EL PARQUE NACIONAL GREAT OTWAY

La siguiente parada la realizamos en el bosque húmedo del Parque Nacional Great Otway. Este lugar ofrece un contraste espectacular con la costa rocosa de la Great Ocean Road.

Se trata de una selva templada y fresca, que se caracteriza por un denso follaje, con gargantas cubiertas de helechos arborescentes de hasta diez metros de altura y eucaliptos gigantes. Una zona especialmente frondosa gracias a la alta pluviosidad existente.

Raienforest en Great Ocean Road

En este lugar, que se conoce como Maits Rest, hay varios senderos, de manera que realizamos una ruta, bien marcada, de unos 30 minutos, que transcurre entre altísimos árboles, incluyendo eucaliptos, algunos de ellos de hasta 300 años.

El Eucalyptus regnans, conocido aquí como Australian mountain ash, está considerado como el árbol de flor más alto del mundo (y el segundo en general, tras la secuoya californiana), pudiendo alcanzar holgadamente los 100 metros de altura.

Rainforest en Great Ocean Road

LOS 12 APÓSTOLES

Llegamos, ahora sí, al lugar más famoso de la Great Ocean Road: los 12 Apóstoles.

Los 12 Apóstoles de la Great Ocean Road son un conjunto de majestuosas agujas de roca caliza que se alzan del turbulento Océano Antártico, en una zona que forma parte del Parque Nacional Port Campbell, que fue creado en 1964.

Estas impresionantes formaciones son el resultado de la constante erosión marina y eólica sobre los acantilados costeros durante millones de años. Originalmente, el mar excavó cuevas que colapsaron, dejando estas columnas de hasta 45 metros de altura aisladas de la costa.

Los 12 apóstoles en Great Ocean Road

Todo ello, frente a altísimos acantilados, en un escenario verdaderamente bonito, aunque cuando lo visitamos, ya entrada la tarde, tenemos el sol de frente y no es el mejor momento para tomar fotografías.

A pesar de su nombre, nunca fueron doce, y actualmente solo quedan ocho pilares en pie, ya que el océano sigue modelando y derrumbando estas frágiles estructuras geológicas. Son el punto culminante de la ruta y un icono del paisaje australiano.

Los 12 apóstoles en Great Ocean Road

Los 12 apóstoles en Great Ocean Road

Para observar los doce apóstoles hay que acceder hasta un mirador al que se llega tras 10 minutos de paseo desde el centro de visitantes. Algunas de las agujas calcáreas quedan a la derecha (la vista más espectacular) y otras, a la izquierda.

La zona donde se ubican los 12 Apóstoles de la Great Ocean Road es conocida como Costa de los Naufragios, pues fue el escenario de unos 80 naufragios entre 1836 y 1908.

Visitar los 12 apóstoles en Great Ocean Road

LOCH ARD GORGE

Los 12 Apóstoles no son la única parada que realizamos en el Parque Nacional Port Campbell, ya que antes de regresar a Melbourne aún nos acercamos hasta Loch Ard Gorge.

Se trata de otro impresionante desfiladero costero ubicado, en realidad, muy cerca de los 12 Apóstoles.

Este lugar no solo es famoso por su belleza dramática, sino también por su trágica historia. En este sentido, este emplazamiento debe su nombre al naufragio del barco Loch Ard en 1878. De las 54 personas a bordo del barco (37 tripulantes y 17 pasajeros), solo hubo dos supervivientes: Tom Pearce y Eva Carmichael.

A pesar de que los dos supervivientes, ambos de 18 años, fueron aclamados como héroes (parece que el chico salvó a la chica, cual película romántica de Hollywood) y la prensa especuló sobre un romance, sus vidas tomaron caminos separados.

Los imponentes acantilados de Loch Ard Gorge, también de piedra caliza, así como las pequeñas playas de arena dorada, convierten este lugar en uno de los puntos más bellos de la Great Ocean Road.

Loch Ard Gorge

Tras visitar los 12 Apóstoles y Loch Ard Gorge, regresamos a Melbourne, en un regreso que nos toma algo más de dos horas, esta vez por una carretera interior.

Realizar la excursión a la Great Ocean Road supone uno de los momentos culminantes de cualquier viaje a Australia. Ya sea mediante un tour guiado o por cuenta propia, merece la pena incluir la ruta en vuestro viaje.

Suscríbete al blog


Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace al pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de newsletters. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que tu información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Obtén más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.

¿Qué te ha parecido el artículo?


0 de 5 (0)

Leave an answer

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.