En este artículo os hablaré de los 12 lugares imprescindibles que ver en Berlín, la ciudad más importante y capital de Alemania a la que haréis bien en dedicar al menos 3 días.

Como os digo, Berlín es una gran ciudad con suficientes puntos de interés como para que no sea posible visitarla en un solo día, de manera que requiere, de al menos, de un fin de semana largo.

Y además, Berlín supone una base excelente para realizar varias excursiones por los alrededores, a lugares tan descatados como Potsdam y el Campo de concentración de Sachsenhausen, que se pueden visitar en excursiones de un día. Aquí podéis ver cómo y a buen precio.

Aunque Berlín es una gran ciudad, lo cierto es que se puede visitar Berlín paseando, sin tomar mucho transporte público. De hecho, en una jornada o poco más se puede visitar lo más importante. Sin embargo, para una visita más completa, no pueden faltar algunos de los mejores museos de Berlín, para lo cual vais a necesitar algo más de tiempo.

Si es la primera vez que vais a visitar la ciudad, quizá os puede interesar reservar alguno de los free tour en Berlín. Es una muy buena manera de empezar a conocer la capital alemana de la mano de un guía en español.

DÓNDE DORMIR EN BERLIN

El Leonardo Royal Hotel Berlín es un hotel de calidad (4 estrellas) a muy buen precio y muy céntrico, pues se localiza en el barrio de Mitte. Por ejemplo, Alexanderplatz se localiza a solo 15 minutos a pie.

Se trata de un hotel moderno, con muy buenas instalaciones (como fitness y sauna) y con habitaciones amplias y perfectamente equipadas. Además dispone de WIFI gratuito y ofrece un desayuno muy variado, ideal para iniciar el día.

Va a ser un lugar excelente para alojaros en Berlín. Os dejo aquí el enlace por si queréis ampliar la información o contratar.

hotel-berlin-1

hotel-berlin-2

QUÉ VER EN BERLÍN EN UN DÍA. LAS VISITAS IMPRESCINDIBLES.

Ahora sí, empezamos con los lugares importantes que ver en Berlín. Veréis que, en línea recta y si no os detenéis mucho, se trata de un recorrido que se puede hacer en media jornada, porque es de apenasunos siete kilómetros.

Lógicamente, os va a durar todo el día, ya que resulta obligado visitar el interior del museo del Checkpoint Charlie, subir a la cúpula del Reichstag o entrar a la Catedral de Berlín, por ejemplo.

1. REICHSTAG, UNO DE LOS MONUMENTOS MÁS EMBLEMÁTICO QUE VER EN BERLÍN.

Empezamos la visita de un día a Berlín con el Reichstag (metro: U-Bahn Bundestag), el Parlamento de Alemania. Se trata de un edificio que se finalizó en 1894 tras 10 años de trabajos.

Curiosamente, el Parlamento no fue del gusto del káiser de la época, Guillermo II, que llamó al edificio «Reichsaffenhaus», que significa literalmente «Casa de los monos del imperio». Desde luego, después del esfuerzo constructivo, el edificio perduró y no se derribó.

El Parlamento quedó destruido durante la Segunda Guerra Mundial y se empezó a reconstruir a partir de 1961. No es hasta la Reunificación Alemana cuando el Reichstag vuelve a ser la sede del Parlamento y es ampliado por Norman Foster, autor también de la célebre cúpula de cristal.

Vale la pena subir a la cúpula del Reichstag, que es gratuito. El acceso es limitado, por lo que hay que hacer reserva previa por internet.

informacionUna buena manera de conocer BERLÍN es realizando una FREE TOUR EN ESPAÑOL. Cada año, miles de personas realizan el que está considerado el mejor free tour de Berlín. Lo podéis reservar de forma gratuita en este enlace. El recorrido pasa por muchos de los lugares que ver en Berlín de forma imprescindible.

Que ver en Berlín

2. PUERTA DE BRANDENBURGO, SÍMBOLO DE BERLÍN.

Un cortísimo trayecto nos lleva hasta uno de los monumentos más conocidos que ver en Berlín.

Si hay algo que nadie se pierde es esta ciudad es  la Puerta de Brandeburgo. Si los puentes pueden unir o separar ciudades, en el caso de Berlín este honor le corresponde a la Puerta de Brandeburgo. En su momento era uno de los puntos de separación entre el Berlín occidental y el oriental.

Actualmente, la Puerta de Brandenburgo es un símbolo de la unión de toda la ciudad. La puerta fecha de 1788 y es una obra de Carl Gotthard Langhans. Su estilo neoclásico es realmente muy efectista y recuerda a la entrada de la Acrópolis de Atenas, cuando después de subir una larga escalinata te encuentras delante de la puerta de los propileos.

La Puerta de Brandeburgo está formada por cinco columnas dóricas que se siguen de un travesaño que da lugar a cinco pasillos. No hay que perderse la hermosa cuadriga que corona la Puerta de Brandeburgo, una obra de Johann Gottfried Schadow, contemporánea de la puerta.

3. MONUMENTO A LOS JUDÍOS

Cogemos Ebertstraße en dirección Potsdamer Platz, pero antes hay que parar en uno de los monumentos más emblemáticos que visitar en Berlín: el monumento a los judíos de Europa asesinados, donde se recuerda a las víctimas judías del holocausto.

Se trata de un enorme campo de casi veinte mil metros cuadrados donde están edificadas una serie de losas de hormigón, pintadas de gris y de diferente tamaño. La disposición es tal que el monumento es bastante impactante. Se puede visitar libremente, aunque con respeto, de manera que no os lo debéis perder.

Es una obra del arquitecto judío de origen americano Peter Eisenman, que fue finalizada a finales de 2004. Hubiera estado bien que el monumento fuese dedicado a las víctimas del holocausto en general y no sólo a los judíos. Comunistas, gitanos y homosexuales, entre otros, sufrieron la misma suerte que judíos y el monumento, de forma sorprendente, los olvida.

Monumento Judíos Berlín

4. POTSDAMER PLATZ, EL BERLÍN MÁS MODERNO.

Seguimos en dirección sur para llegar a Potsdamer Platz, una de las más famosas plazas de lo que podríamos llamar, el Nuevo Berlín, la ciudad que surge a partir de la Caída del Muro de Berlín. De hecho, en esta zona no sólo se edifica la plaza en cuestión si no todo un nuevo barrio.

La reconstrucción de la plaza (y de la Leipziger, que está al lado) es obra de los arquitectos Heinz Hilmer y Christoph Sattler, pero en el diseño final contribuyeron algunos de los más famosos arquitectos del mundo como Renzo Piano, Arata Isozaki o Helmut Jahn (que es el diseñador del futurista Sony Center).

Ahora, la Plaza Postdam y el Sony Center suponen una de las zonas con más ambiente de Berlín. Además, el Theater am Potsdamer Platz, obra precisamente de Renzo Piano, es la sede del festival de cine de Berlín, la famosa Berlinale. En las inmediaciones de la plaza, unos supuestos soldados de la antigua RDA estampan el sello el pasaporte por unas monedas.

Que ver en Berlín en 1 día
IMG_0134

5. CHECKPIOINT CHARLIE Y EL MURO DE BERLÍN

El próximo objetivo es el Checkpoint Charlie, pero de camino, a la altura de Niederkirchners strase, encontramos una de las zonas más largas conservadas del antiguo muro del Berlín. Este trozo de muro, a diferencia de la más larga East Side Gallery, no está pintado, de manera que podemos entender cómo era el muro durante la época en que estaba erigido.

Muro de Berlín
Ahora sí, llegamos al Checkpoint Charlie, uno de los lugares más míticos de la época de la Guerra Fría que ver en Berlín.

El Checkpoint Charlie era uno de los puntos de paso entre el Berlín occidental y el oriental. Una exposición que se encuentra a pocos metros del Checkpoint Charlie, en Friedrichstrase, nos recuerda, con sus fotografías y paneles explicativos, uno de los episodios más interesantes que ocurrieron en este paso fronterizo y que es conocido como la Confrontación de los Tanques.

Fue en 1961, cuando a ambos lados del punto fronterizo se acumularon durante 16 horas un buen número de tanques soviéticos y americanos en uno de los momentos de mayor tensión de la Guerra Fría.

Ahora, en el Checkpoint Charlie encontramos un decorado formado por una caseta militar y una especie de barricada. Un alto mástil ondea la bandera americana y en frente, dos supuestos soldados estadounidenses posan para los turistas. Previo pago de dos euros, claro está.

Junto al Checkpoint Charlie está el Mauermuseum o Museum Haus am Checkpoint Charlie. No lo visitamos, pero sí entramos en la tienda del museo donde todavía se pueden encontrar pequeños trocitos de muro a menos de veinte euros la pieza. Con supuesto certificado de autenticidad incluido, por cierto.

Checkpoint Charlie. Berlín.
Qué ver en Berlín

6. GENDARMENMARKT

Nuestra visita de un día a Berlín continúa tomando dirección norte por Friedrichstrase, y a nivel de Taubenstrase giramos a la derecha para encontrar una de las plazas más bonitas que visitar en Berlín: Gendarmenmarkt.

En Gendarmenmarkt nos encontramos con una plaza de excepcional simetría, con dos iglesias prácticamente idénticas a ambos lados (conocidas como catedral francesa y alemana) y el Konzerthaus, en medio de las dos.

La concepción de la plaza data de finales del siglo XVII, pero como muchos otros puntos de Berlín sufrió severos daños durante la Segunda Guerra Mundial. Las dos catedrales datan de principios del XVIII pero tuvieron que ser reconstruidas en la segunda mitad del siglo XX. La catedral alemana hace de museo del Parlamento Alemán, pero no es demasiado interesante.

El Konzerthaus es una obra de uno de los máximos exponentes del neoclasicismo alemán, Karl Friedrich Schinkel. El majestuoso pórtico, inspirado en el de cualquier templo griego, es de impresión, con sus seis columnas que sustentan la cornisa y el tímpano del pórtico.

Qué ver en Berlín. Gendarmenmarkt
Gendarmenmarkt

7. NIKOLAIVIERTEL, UN PEQUEÑO PUEBLO CON ENCANTO DENTRO DE BERLÍN.

Nuestro paseo sigue en dirección este. Primero atravesamos uno de los canales del río Spree y luego, el mismo río Spree. Así llegamos a una de las zonas más agradables para pasear de todo Berlín: el Nikolaiviertel o barrio de Nikolai.

Es esta una de las zonas más antiguas de la ciudad, que fue construida a partir del siglo XII. Como tantas zonas de la capital alemana, el Nikolaiviertel ha sido remodelado en las últimas décadas. Eso sí, ha conservado buena parte de su ambiente medieval que encontramos alrededor de la iglesia de San Nicolás que es el epicentro del barrio.

Es esta una buena zona para hacer una parada para comer o tomar una cerveza, en uno de los muchos restaurantes y cervecerías que hay en el barrio.

Nikolaiviertel
Nikolaiviertel

8. EL AYUNTAMIENTO ROJO

Menos de diez minutos separan el Nikolaiviertel de una de las plazas más emblemáticas que ver en Berlín: la Alexanderplatz. Antes, pasamos por el Ayuntamiento Rojo o Rotes Rathaus, un imponente edificio de ladrillo rojo.

Es por este motivo, que recibe el nombre de Ayuntamiento Rojo, y no por estar situado en el este de Berlín, como muy a menudo la gente piensa. Es decir, su nombre no tiene nada que ver con el comunismo.

Si durante la partición de la ciudad, el edificio fue la sede de la administración local de la zona oriental, tras la reunificación, vuelve a ser el ayuntamiento de todo Berlín. No entramos en el ayuntamiento pero sí admiramos los 74 metros de su preciosa torre.

Ayuntamiento Rojo de Berlín

9. ALEXANDERPLATZ, OTRA DE LAS VISITAS IMPRESCINDIBLES DE BERLÍN

Y poco más allá, nos encontramos con Alexanderplatz, una de las plazas más grandes de todo el país y punto de encuentro de los berlineses, aunque a nosotros no nos parece una de las zonas más bonitas de la ciudad. La plaza es un importante nudo de comunicaciones con estación de metro y de tranvía incluido, pero ya hace tiempo que la plaza en sí es para peatones.

Lo que más nos gusta de Alexanderplatz es el Reloj Mundial, una estructura rotatoria que nos muestra la hora de todo el mundo. Muy cerca de Alexanderplatz, de hecho, ante el Rotes Rathaus, encontramos la enorme Torre de Telecomunicaciones de Berlín, el Fernsehturm, que data de la época comunista, pues se levantó en 1969.

La altura llega hasta los 368 metros, lo que la convierten en el cuarto edificio más alto de Europa. Si Alexanderplatz es conocida por los berlineses como Alex, la torre de telecomunicaciones es conocida como Torre Alex.

Qué ver en Berlín.
Qué ver en Berlín. Alexanderplatz

10. CATEDRAL DE BERLÍN

Unos diez minutos en dirección oeste, y justo después de volver a pasar por encima del río Spree, nos encontramos con otro de los edificios más imponentes de la ciudad: la Catedral de Berlín.

El edificio puede parecer más antiguo de lo que realmente es, pues data de 1895 (y hasta 1905 no se terminó de construir). Pero el estilo neobarroco en que Julius Raschdorff la diseñó nos puede hacer pensar que se trata de un templo del siglo XVII.

Ni que decir que la iglesia también sufrió los devastadores efectos de la Segunda Guerra Mundial, por lo que tuvo que ser remodelada en el último tercio de siglo XX. Se trata de un edificio imponente, de más de 114 metros de largo y 116 de alto. Esta vez no visitamos ni el interior ni la Cripta de los Hohenzollern (de los que visitamos su Castillo durante nuestro viaje por la Selva Negra) ni la cúpula, desde donde, en otra ocasión ya disfrutamos de unas enormes vistas, con el Altes Museum a sus pies (lo podéis ver en las fotografías).

11. ISLA DE LOS MUSEOS DE BERLÍN

Justo al lado de la Catedral de Berlín está la Isla de los Museos, un conjunto museístico único en el mundo que ha sido distinguido, desde 1999, con el título del Patrimonio de la Humanidad, no sólo por el patrimonio artístico contenido en los museos, si no también por el patrimonio arquitectónico que suponen los museos en sí mismo.

En esta zona se encuentran los museos más importantes que ver en Berlín y en el que os podéis pasar un día entero: el Museo de Pérgamo (donde se puede visitar el celebérrimo altar de Pérgamo, pero que en la actualidad está cerrado por reformas), el Bode Museum, el Neues Museum (donde también se encuentra una obra cumbre del arte mundial: el famoso busto de Nefertiti), la Antigua Galería Nacional (pintura alemana) y el Altes Museum o Museo Antiguo, otra obra neoclásica de Karl Friedrich Schinkel, que queda justo en frente de la Catedral de Berlín.

informacionUna visita a Berlín no sería completa sin incluir la visita a la cerca ciudad de Potsdam, rica en palacios y en muchísima historia. Te recomendamos ente post donde os explicamos nuestra experiencia personal en visitar Potsdam.

Catedral de Berlín
Mejores museos que ver en Berlín.
Qué ver en Berlín.
Qué ver en Berlín. Bode Museum

12. EAST SIDE GALLERY

Pôr último, otro de los lugares imprescindibles que ver en Berlín, una ciudad que sigue unida, de alguna manera, a la memoria de su infame muro.

La East Side Gallery es la galería al aire libre más larga del mundo y el tramo más famoso del Muro de Berlín que aún permanece en pie.

Con 1.316 metros junto al río Spree, en Friedrichshain, reúne más de 100 murales pintados en 1990 por 118 artistas de 21 países tras la caída del Muro. Obras icónicas como el beso fraternal de Brézhnev y Honecker (Vrubel) o el Trabant rompiendo el muro (Kinder) simbolizan libertad y reunificación. Restaurada en 2009, es gratuita y está abierta 24 h. En 2025 celebra su 35.º aniversario con eventos especiales. Un imprescindible de Berlín que grita:

Visitar Muro de Berlín
Estos son los 12 lugares más importantes que ver en Berlín. O al menos, 12 de los que no os debéis perder, porque Berlín tiene muchos otros lugares de interés.

POST AMIGO: posts relacionados con BERLÍN que os pueden ser útiles:

BERLÍN TRANSPORTE por Viajar Code: Verónica.

GUÍA DE BERLÍN por Comete el Mundo

Suscríbete al blog


Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace al pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de newsletters. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que tu información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Obtén más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.

¿Qué te ha parecido el artículo?


5 de 5 (1)

Comentarios:

18 comentarios en “12 lugares que ver en Berlín, capital de Alemania


  • Victor
    23 de mayo de 2017

    Tantas visitas que he tenido a Berlín y nunca he visitado El barrio de Nikolai, espero tener la suerte de tomarme una cerveza la próxima semana que este por allá, me agrado leer tu entrada, me pareció de lo mejor y justo cuando pensé que ya había visitado lo mas importante de Berlín veo algo nuevo.

    1. Jordi
      25 de mayo de 2017

      jejeje, seguro que hay otra ocasión Victor. Mira que yo soy de cerveza de trigo, la de Múnich, pero allí toca tomarte las tipo pilsner. La verdad es que es esta zona es como un pequeño pueblo, muy curioso.
      Un abrazo!

  • MARC
    11 de marzo de 2019

    Gràcies per la informació, detallada i precisa, molt grans!

    1. Jordi
      14 de marzo de 2019

      Moltes gràcies, Marc!

  • Camilo
    4 de noviembre de 2019

    Muy buena nota, me recuerda mis viajes a Berlin

  • Jordi
    2 de septiembre de 2016

    Muchas gracias Raul por tu comentario. Me alegro que también hayas disfrutado de Berlín!

  • Leave an answer

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.