
En este artículo os voy a contar los lugares más interesantes que ver en Camiguín, una pequeña isla de Filipinas de carácter muy rural que visitamos durante nuestro viaje de 14 días por Filipinas y a la que le dedicamos 4 jornadas enteros.
La verdad es que los días pasados en Camiguín fueron, quizá, de los mejores del viaje, de manera que os aconsejo que la incluyáis en vuestra ruta por este país asiático si vais a visitar Filipinas.
ALOJAMIENTO EN CAMIGUÍN
Nosotros nos alojamos en el MOUNTAIN VIEW COTTAGES y fue un acierto, con un precio muy ajustado y además, muy bien situado con el puerto donde se toman las embarcaciones a White Island, a 10 minutos a pie. En la zona hay muchos restaurantes a buen precios.
QUÉ VER EN CAMIGUÍN EN 4 DIAS: 8 VISITAS IMPRESCINDIBLES.
Estos son los lugares que nosotros pudimos visitar en Camiguín. Todos ellos de fácil acceso.
1. WHITE ISLAND: UN BANCO DE ARENA DE ENSUEÑO
White Island, también conocida como Medan o Medano Island, es uno de los tesoros más emblemáticos que ver en Camiguín.
En realidad, White Island no es exactamente una isla, sino un banco de arena blanca, ubicado a unos 15 minutos en bote desde Yumbing, en la costa norte de Mambajao.
Como banco de arena que es y, más teniendo en cuenta el efecto de las mareas, la forma de White Island va cambiando a lo largo del tiempo. Sin embargo, el espectáculo está asegurado gracias a sus aguas cálidas y transparentes.
Además, gracias al arrecife coralino que rodea la isla, es también un buen lugar donde hacer snorkel. Con vistas impresionantes del Monte Hibok-Hibok y el exuberante paisaje verde de Camiguín como telón de fondo, la visita a White Island es una de las obligadas de Camiguín.
CÓMO LLEGAR A WHITE ISLAND
Hay que tomar una motorela hasta el puerto de Yumbing y, una vez allí, alquilar una embarcación tradicional (bangka) que os llevará a White Island y os traerá luego de regreso. Los precios están marcados (550 PHP, ida y vuelta, hasta 4 personas, más una tasa ambiental de 50 PHP por persona).
Podéis leer más sobre cómo visitar White Island en nuestro artículo sobre los mejores island hopping de Camiguín.
2. MANTIGUE ISLAND: UN SANTUARIO MARINO VIRGEN
La otra excursión obligada en Camiguín es a la isla Mantigue, situada a pocos kilómetros de la costa este, en San Roque.
En este caso, sí se trata de una isla, rodeada por un santuario marino ideal para los amantes del snorkel y el buceo.
La particularidad, a diferencia de las playas de arena negra volcánica de Camiguín, es que Mantigue dispone de arena blanca, además de aguas turquesas, lo que la convierte en un destino perfecto para una excursión de island hopping.
El máximo de tiempo que se puede estar en la isla es de 3 horas, suficiente para disfrutar del sol, del baño y del snorkel, donde es posible coincidir con enormes tortugas. De hecho, el arrecife coralino de isla Mantigue está considerado como uno de los mejores de Camiguín para bucear o hacer snorkel.
CÓMO LLEGAR A MANTINGUE ISLAND
Desde la terminal de Mambajao, hay que tomar un jeepney en dirección a San Roque, que os dejará a 100 metros del puerto.
Allí, hay que alquilar el transporte en barca tradicional, con los precios marcados por el gobierno. Son 750 pesos para hasta 6 personas, más 75 pesos por persona de tasas medioambientales.
Si queréis hacer snorkel (muy recomendable), hay que pagar una tasa y alquilar el equipo una vez lleguéis a Mantigue Island. La tasa de 75 pesos, si quieres hacer snorkel, se paga en la isla.
3. KATIBAWASAN FALLS: LA CASCADA MÁS IMPONENTE QUE VER EN CAMIGUÍN
Katibawasan Falls es la cascada más famosa y alta que ver en Camiguín.
Situada a pocos kilómetros de Mambajao y con una caída de 70 metros que desemboca en una piscina natural, la verdad es que es un lugar precioso, rodeado de una vegetación desbordante. Eso sí, aunque nos bañamos en la poza, esta es de agua fría.
CÓMO LLEGAR A KATIBAWASAN FALLS
Contratamos una motorela desde nuestro alojamiento hasta las cataratas (unos 25 minutos para completar unos 12 km) por 250 pesos.
La entrada a las cascadas cuesta 50 PHP, y el horario es de 8:00 a 17:00.
4. ARDENT HOT SPRING: RELAJACIÓN VOLCÁNICA
Camiguín es una isla de origen volcánico, de manera que no resulta extraño que haya algunos manantiales de aguas templadas en esta isla.
Los más famosos y accesibles son los Ardent Hot Spring, situados al pie del Monte Hibok-Hibok, aunque lo de ardientes supera en bastante la realidad, pues el agua emana en la actualidad a menos de 35 grados (34,6 el día de nuestra visita).
En cualquier caso, se trata de un lugar perfecto donde relajarse. Incluso se pueden alquilar mesas y llevar el pícnic ahí, algo bastante habitual por parte de los lugareños en fin de semana.
En Ardent Hot Spring hay hasta seis piscinas con diferentes temperaturas, en un entorno de lo más frondoso, como es habitual en Camiguín.
CÓMO LLEGAR A ARDENT HOT SPRING
El transporte público no llega hasta aquí, de manera que contratamos un special trip (un viaje privado) con una motorela: 200 pesos por trayecto. Le indicamos que nos viniera a recoger en hora y media. La entrada a las termas cuesta 50 PHP.
5. TREKKING OLD VOLCANO (WALKWAY TO THE OLD VOLCANO)
Aunque es posible realizar algunos trekkings más completos en Camiguín, nosotros optamos por una caminata bastante simple, por el sendero que sube el Old Volcano.
El Old Volcano, o Monte Vulcano, en Camiguín, Filipinas, erupcionó en 1871. De hecho, la lava fluyó hacia el mar durante cuatro años, destruyendo el pueblo de Catarman, que se hundió parcialmente, aunque no se reportaron víctimas fatales directas.
Las ruinas de la iglesia española, que veremos más tarde, son vestigios de aquella erupción.
El sendero del Old Volcano (unos 40 minutos en constante ascenso) es también conocido como el Walkway to the Old Volcano and Via Crucis, porque las faldas del Monte Vulcan incluyen las 14 estaciones del Vía Crucis, con esculturas a tamaño natural, de lo más coloridas, que representan las últimas horas de la vida de Jesús.
El sendero es empinado, pero no complicado. La primera parte son escalones y, posteriormente, es sobre tierra.
CÓMO LLEGAR A WALKWAY DEL OLD VOLCANO
Si queréis ir en transporte público, hay que tomar un jeepney desde Mambajao.
Nosotros alquilamos uno para toda la jornada, para que nos llevara a este lugar y los tres siguientes desde Mambajao y que, de regreso, nos dejara en el hotel. Pagamos 1500 pesos. La entrada al sendero cuesta 20 PHP.
6. SUNKEN CEMETERY: UN CEMENTERIO BAJO EL MAR
Otro de los lugares de mayor interés que ver en Camiguín es el Sunken Cemetery.
Este antiguo cementerio, ubicado en Bonbon, Catarman, se hundió bajo el mar debido a erupciones volcánicas entre 1870 y 1948, de manera que, en realidad, del cementerio nada veremos.
Sin embargo, el lugar es de enorme interés, justo donde una gran cruz blanca marca el lugar del antiguo cementerio, que ahora es un punto destacado para el snorkel y el buceo, gracias a la abundancia de corales y vida marina, incluyendo increíbles almejas gigantes, peces payasos, serpientes marinas y hasta alguna tortuga marina. También hay una enorme cruz sumergida de lo más interesante.
Si queréis hacer snorkel (en realidad, a eso se viene), hay que pagar una tasa de 100 PHP de entrada + 150 PHP por guía obligatorio por todo el grupo.
CÓMO LLEGAR AL SUNKEN CEMETERY
El acceso al cementerio sumergido y su arrecife está a 10 minutos a pie del Walkway del Old Volcano y a 5 del siguiente punto de interés, las ruinas de la iglesia española.
7. RUINAS DE LA IGLESIA ESPAÑOLA (GUIOB CHURCH): UN VESTIGIO COLONIAL
El efecto de las erupciones del Old Volcano de 1871 lo podemos comprobar con las ruinas de la Guiob Church, construida en el siglo XVI en Bonbon. Además, son uno de los testimonio del pasado colonial español que ver en Camiguín.
En la actualidad, apenas quedan las paredes de piedra y coral cubiertas de vegetación, además del antiguo convento adjunto y la base del viejo campanario.
Aunque hay que pagar una pequeña tasa de entrada, la visita no ocupa más que unos pocos minutos y creo que merece la pena.
CÓMO LLEGAR A LAS RUINAS DE LA IGLESIA ESPAÑOLA
Estas ruinas están a 5 minutos a pie del Sunken Cemetery, por lo que no se necesita transporte adicional si se visita en combinación con el Walkway del Old Volcano y el Sunken Cemetery.
8. TUASAN FALLS, OTRA PRECIOSA CASCADA QUE VER EN CAMIGUÍN
El último lugar que hemos incluido en esta lista de lugares que ver en Camiguín queda un poco más lejos, en el interior de la isla.
Tuasan Falls es una bonita cascada de unos 25 metros de altura ubicada en Barangay Mainit, Catarman, también situada en una zona de vegetación exuberante.
Aunque menos visitada que Katibawasan, la verdad es que también merece la pena llegar hasta aquí, disfrutar de su caudal, más notable que el de las Katibawasan Falls, y bañarse en su fresca poza. Fue un bonito broche de oro a nuestra visita a la isla de Camiguín.
CÓMO LLEGAR HASTA LAS TUASAN FALLS
El transporte público es muy limitado hasta aquí, de manera que, si no disponéis de vehículo de alquiler, hay que contratar un servicio privado. La entrada a las Tuasan Falls cuesta 75 PHP.
Estos son los 8 lugares que pudimos conocer durante nuestra visita a Camiguín, uno de los lugares que más disfrutamos durante nuestros 4 días en Camiguín y que haréis bien de incluir en vuestra ruta por este país asiático.