En esta guía para visitar Camiguín os vamos a contar todo lo que debéis saber si vais a visitar esta isla, que fue de lo que más disfrutamos en nuestro viaje de 14 días a Filipinas.

La isla de Camiguín es la isla más importante de la que es la segunda provincia más pequeña en cuanto a población y extensión de Filipinas. Se trata de una isla de poco más de 230 kilómetros cuadrados, situada en el mar de Bohol, de marcado carácter rural.

En Camiguín no hay grandes monumentos, sino que aquí se viene para disfrutar de la naturaleza del lugar, de las islitas cercanas, de sus manantiales y cataratas, y de su carácter local y relajado.

CUÁNTOS DÍAS SE NECESITAN PARA VISITAR CAMIGUÍN

Nosotros dedicamos 4 días a visitar Camiguín. Creo que es lo correcto, aunque si disponéis de solamente 3 días también podréis disfrutar bastante de esta isla. Nos organizamos así:

  • Día 1: White Island.
  • Día 2: Mantingue Island.
  • Día 3: Katibawasan Falls y Ardent Hot Spring.
  • Día 4: Old Volcano Trail, Sunken Cemetery, ruinas de la iglesia española y Tuasan Falls.

Visitar Camiguin y sus island Hopping

CÓMO LLEGAR A CAMIGUÍN

Camiguín es una isla, de manera que solo se puede llegar por vía aérea o marítima.

POR VÍA AÉREA. Nosotros llegamos a Camiguín con un vuelo procedente de Cebú (Siargao – Cebú – Camiguín) de Cebu Pacific Airlines. Son casi diarios.

Cómo llegar a Camiguín

POR VÍA MARÍTIMA. Un ferry de ida y vuelta une cada día la isla de Bohol (desde Jagna) con la de Camiguín (Balbagon).

Hasta el momento, si queréis llegar a Camiguín desde otros destinos de Filipinas (Manila, Siargao, Puerto Princesa…), lo tendréis que hacer combinándolo con una escala en Bohol o Cebú (vuelos de Cebu Pacific Airlines desde muchos destinos).

Guía para visitar Camiguín

DEL AEROPUERTO O EL PUERTO A VUESTRO ALOJAMIENTO

Al llegar a Camiguín, deberéis tomar una motorela que os llevará a vuestro alojamiento.

Aunque estas se esperan justo a la salida del aeropuerto y puerto, si salís a la carretera principal (apenas unos metros), os saldrá mucho más barato.

Por 150 pesos os deberían llevar en una motorela privada hasta vuestro alojamiento en la zona de Yumbing.

Las públicas cuestan un máximo de 15 pesos por persona, pero si vais con equipaje voluminoso, no es la mejor opción. En este caso, desde el aeropuerto, la motorela es directa a Yumbing; pero desde el puerto, hay que hacer cambio de motorela en la terminal de Mambajao.

DÓNDE DORMIR EN CAMIGUÍN

Nosotros nos alojamos en Yumbing, al norte de la isla.

Concretamente, en el MOUNTAIN VIEW COTTAGES, que es una excelente opción con un precio muy ajustado y que, además, está perfectamente situado, con muchos restaurantes cercanos y con el puerto donde se toman las embarcaciones a White Island, a 10 minutos a pie.

Los bungalows disponen de nevera y una pequeña cocina. Este alojamiento está a 10 minutos en tuk-tuk o motorela de Mambajao, capital de Camiguín.

Dónde dormir en Camiguín

PERMISO PARA VISITAR CAMIGUÍN

Más que un permiso, es un registro, pero es obligatorio para visitar Camiguín. A nosotros, por ejemplo, nos lo pidieron antes de tomar el vuelo desde Cebú.

Concretamente, hay que registrarse en el sistema Clean Camiguín QR (podéis acceder aquí). Es gratuito y deben incluirse todos los visitantes, incluidos los niños.

guía para visitar Camiguín

TRANSPORTE EN CAMIGUÍN. CÓMO MOVERSE EN TRANSPORTE PÚBLICO.

A nivel privado, podéis alquilar una moto para moveros libremente por Camiguín.

Esto no era una opción para nosotros, al viajar con una niña de 4 años. Además, creo que es un riesgo que merece la pena obviar fuera de Europa y, especialmente, en Asia y África.

Las alternativas son las siguientes:

MOTORELAS PÚBLICAS. Son lo que en otras islas de Filipinas se conocen como tricycles. Se delimitan por zonas. Las rojas van hacia el oeste de Mambajao. Otras van desde Mambajao al este. Hacen distancias cortas, como máximo 15 km desde Mambajao. Son económicas, con un máximo de 15 pesos por persona. Las podéis parar en la carretera principal que rodea la isla de Camiguín.

JEEPNEYS. Mucho mayores, para hasta 12 personas. Salen de la terminal de Mambajao y hacen distancias más largas. Como salen cuando se llenan, es más difícil subir a medio camino.

MOTORELAS Y JEEPNEYS PRIVADOS. Podéis alquilar la motorela o el jeepney para hacer un recorrido concreto. Los llaman special trip y hay que negociar el precio. En el caso de las motorelas, hay que parar una que pase vacía por la carretera principal y pedir precio. Y en el caso de los jeepneys, hay que ir hasta la terminal de Mambajao y negociar allí. Regatead.

Para ver cómo llegamos a cada uno de los lugares visitados, podéis leer el artículo Los 8 lugares que ver en Camiguín.

Transporte en Camiguín

MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR CAMIGUÍN

Si vais a viajar a Camiguín, debéis saber que el clima es algo distinto al resto de Filipinas.

La isla de Camiguín corresponde a la Región Administrativa de Mindanao del Norte, al este del país. La mejor época para ir a Camiguín, al igual que pasa con Siargao, va de junio a diciembre.

Fue este uno de los motivos de incluir la visita a Camiguín dentro de nuestra ruta de 14 días por Filipinas, dejando para otra ocasión la mucho más turística Palawan.

Guía para visitar Camiguín

DINERO Y CAMBIO DE MONEDA

Si vais a visitar Camiguín debéis saber que la posibilidad de pagar con tarjeta escasea en esta isla, de manera que debéis tener siempre bastante dinero en efectivo.

Tanto en Mambajao como en Yumbing (donde os recomiendo que os alojéis) hay cajeros automáticos, aunque limitan las extracciones a 10 000 pesos.

QUÉ VER EN CAMIGUÍN

En Camiguín tenéis bastantes lugares de interés. Los principales y cómo llegar a ellos los podéis leer en nuestro artículo 8 lugares que ver en Camiguín.

En esta isla resulta obligado hacer los 2 mejores island hopping de Camiguín (a White Island y Mantingue Island).

Además, hay buenas rutas senderistas, buenos lugares donde hacer snorkel y buceo, preciosas cascadas donde bañarse y manantiales adecuados también para el baño, tanto de aguas termales como frías.

Mejores Island Hopping de Camiguin

LOS LUGARES QUE VISITAR EN CAMIGUÍN

Estos son los lugares más importantes que debéis conocer si vais a visitar Camiguín en 4 días:

  • White Island
  • Mantingue Island
  • Katibawasan Falls
  • Ardent Hot Spring
  • Trekking Old Volcano
  • Sunken Cemetery
  • Ruinas de la iglesia española
  • Tuasan Falls

Guía para visitar Camiguín

Guía para visitar Camiguín

LUGARES QUE NOS QUEDARON PENDIENTES DE VISITAR EN CAMIGUÍN

Algunas de las visitas de interés que nos quedaron pendientes en Camiguín fueron:

  • Otros manantiales, pero de agua fría: Bura Soda Water Swimming Pool y Sto. Niño Cold Spring.
  • Trekking al Volcán Hibok-Hibok.
  • Otras cascadas: Binangawan Falls.
  • Giant Clam Sanctuary: un vivero de almejas gigantes.

Suscríbete al blog


Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace al pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de newsletters. Al hacer clic a continuación para suscribirte, aceptas que tu información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Obtén más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.

¿Qué te ha parecido el artículo?


0 de 5 (0)

Leave an answer

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La empresa trata tus datos para facilitar la publicación y gestión de comentarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.