
La isla de Bohol, situada en la región de Bisayas Centrales, suele incluirse en la mayoría de los viajes a Filipinas, y así lo hicimos nosotros.
Los atractivos de la isla de Bohol, que incluyen las famosas Colinas de Chocolate y algunos de los mejores island hopping del país, son suficientes como para dedicarle, al menos, un par de días enteros.
Sin embargo, nosotros no tuvimos suerte suficiente, ya que, aunque durante la primera jornada pudimos hacer un tour con la mayoría de los lugares de interés que ver en Bohol, el segundo día amaneció con el principio de un tifón que duraría varios días y que impidió que pudiéramos realizar la excursión prevista (el island hopping).
En esta pequeña guía para visitar Bohol, os vamos a contar lo que debéis saber para visitar lo más importante de la isla.
CUÁNTOS DÍAS DEDICAR A VISITAR BOHOL
Aunque lo ideal sería dedicar 3 días a visitar la isla, creo que con 2 jornadas enteras puede visitarse la mayoría de los lugares que ver en Bohol.
MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR BOHOL
En principio, la mejor época a nivel climatológico para visitar Bohol es entre los meses de noviembre y mayo, siendo los meses entre enero y marzo los considerados como más estables, con menos lluvias y cielos despejados.
CÓMO LLEGAR A BOHOL
Como isla que es, podemos llegar A Bohol por vía marítima (en ferry) o por vía aérea (en avión). En nuestro viaje de 14 días a Filipinas por libre, llegamos a Bohol procedentes de Camiguín, en ferry, y salimos de la isla en dirección a Manila, por vía aérea.
Estas son algunas de las posibilidades:
POR VÍA AÉREA
Se puede volar a la isla de Bohol (Aeropuerto Internacional de Panglao) desde Manila, Cebú, El Nido, Dávao, Iloílo y otros destinos de Filipinas. Como aeropuerto internacional que es, también dispone de conexiones directas con Seúl y otros destinos fuera de Filipinas.
POR VÍA MARÍTIMA
Los distintos ferries conectan la isla de Bohol con las islas de Cebú, Camiguín y Siquijor. Os recomiendo que por poco que haya un poco de viento, toméis algún comprimido para el mareo, porque el viaje, al menos a nosotros, fue de todo menos plácido.
Los tickets se pueden comprar por avanzado, pero de manera habitual, para webs que no controléis mucho, os aconsejo poner contraseñas únicas o, incluso, utilizar un generador de contraseñas.
Los horarios y precios los tenéis aquí.
DÓNDE ALOJARSE EN BOHOL
Nosotros nos alojamos en la isla de Panglao, al sur de Bohol (queda unida a Bohol por un puente). Concretamente, en la zona de Alona Beach, que creo que a nivel turístico es la mejor. Buen ambiente, restaurantes de todo tipo y facilidad para reservar excursiones a los lugares imprescindibles que ver en Bohol.
Nos alojamos en el UNK’S HOUSE HOMESTAY, de excelente relación calidad-precio y que nos preparaba cada día un desayuno riquísimo. Fue una muy buena elección.
DEL AEROPUERTO A ALONA BEACH
Para ir del aeropuerto de Panglao a la zona de Alona Beach, tenéis varias opciones:
GRAB O TAXI
GRAB es barato y vas sobre seguro, ya que funciona como Uber (sabes el precio que pagarás, de antemano). Nosotros lo tomamos en sentido contrario (de Alona Beach al aeropuerto de Panglao) y pagamos unos 225 pesos. También podéis tomar un taxi blanco y pedir que os pongan el taxímetro.
AUTOBÚS
El bus público pasa aproximadamente cada 30 minutos y une el aeropuerto de Panglao con la capital de Bohol (Centro comercial ICM de Tagbilaran) y con la zona de Alona Beach. 70 pesos por persona. Es el mismo bus que va de Alona Beach a la capital de Bohol, Tagbilaran.
En Alona Beach no tiene una parada concreta, solo hay que avisar. Y si subís en Alona Beach, lo mismo: levantar la mano cuando pase el autobús.
DEL PUERTO DE BOHOL A ALONA BEACH
El ferry procedente de Camiguín llega al puerto de Jagna, al este de la isla de Bohol (a unas 2 horas de Alona Beach). Para llegar a Alona Beach, tenéis 2 posibilidades:
AUTOBÚS
Bus público a la capital de Bohol, Tagbilaran (casi 2 horas). Y desde allí, otro autobús hasta Alona Beach.
TRASLADO PRIVADO
Negociamos un traslado privado en un buen coche, allí mismo, en el propio puerto de Jagna. Nos llevó hasta nuestro alojamiento en Alona Beach por 1500 pesos.
EXCURSIONES EN BOHOL
En el apartado siguiente, os contaré los lugares imprescindibles que ver en Bohol. Pero todos ellos se visitan, básicamente, en 2 excursiones distintas:
La excursión a la isla de Balicasag (se reserva aquí), permite visitar este santuario marino situado en un increíble arrecife coralino donde es posible (y verdaderamente fácil) nadar con tortugas marinas.
La excursión por la isla de Bohol (se puede reservar aquí), que nos lleva a conocer distintos lugares de interés como las obligadas Colinas de Chocolate, el Santuario de Tarseros, la Iglesia de Baclayon o el río Loboc.
QUÉ VER EN BOHOL
Y ahora sí, os cuento los lugares más importantes que ver en Bohol, aunque el primero que os contaré fue, precisamente, el que no pudimos hacer debido al mal tiempo.
1. SNORKEL EN BALICASAG O ISLAND HOPPING DE BOHOL
La actividad número 1 que hacer en Bohol es la excursión a la cercana isla de Balicasag, habitualmente conocida como el island hopping de Bohol porque se visitan distintos lugares. La excursión la podéis reservar aquí.
Por desgracia, la climatología impidió que hiciéramos la excursión de snorkel en Balicasag, una pequeña isla situada a poco más de 30 minutos de Panglao, famosa por estar rodeada de uno de los mejores arrecifes de Filipinas, y donde es posible bañarse con decenas de tortugas marinas (tortugas verdes y hawksbill). Por lo visto, un santuario marino precioso.
Las excursiones salen al amanecer, lo que permite ver a los juguetones delfines que siguen las embarcaciones al salir el sol. Además de realizar la visita al arrecife de Balicasag, los tours suelen hacer alguna otra parada.
2. ALONA BEACH
Alona Beach, ubicada en la isla de Panglao, es el epicentro turístico de Bohol y un paraíso para los amantes del sol, el mar y la vida nocturna. Aquí nos alojamos nosotros y creo que hicimos bien, porque hay muy buen ambiente, buenos restaurantes para todo tipo de presupuestos y buenos servicios en general.
Y además, está la playa (Alona), de arena blanca, que se extiende por más de un kilómetro, y ofrece aguas cristalinas ideales para nadar, practicar snorkel o simplemente relajarse. Eso, desde luego, si hace buen tiempo, porque nosotros, como dije, no tuvimos suerte durante nuestra estancia en la isla de Bohol.
3. IGLESIA DE BACLAYON
La Iglesia de la Purísima Concepción de la Virgen María, conocida como Iglesia de Baclayon, es un tesoro histórico y una de las más importantes que ver en Bohol.
Esta iglesia fue fundada en 1596 por jesuitas españoles y se localiza en el municipio de Baclayon, a pocos kilómetros de Tagbilaran, de manera que en una ruta por la isla de Bohol será uno de los primeros lugares que visitéis.
La Iglesia de Baclayon está considerada la segunda iglesia más antigua de Filipinas. Como otras iglesias que visitaremos en la isla, fue construida con piedras de coral, con una arquitectura en forma de cruz que refleja la influencia colonial española, aunque su tejado original fue reemplazado por hierro galvanizado en 1893.
El interior alberga un altar ornamentado y un museo con reliquias religiosas, como vestimentas litúrgicas y objetos sagrados.
Junto a otras iglesias jesuitas de Filipinas, como las de Guiuan, Loboc y Maragondon, la Iglesia de Baclayon llegó a estar incluida en la lista de candidatos a Patrimonio Mundial. Sin embargo, después de sufrir daños en el terremoto de 2013, se retiró de la lista. Su restauración le ha devuelto parte de su esplendor.
4. SANTUARIO DEL PACTO DE SANGRE
Uno de los lugares históricos más importantes que ver en Bohol es el conocido como Santuario del Pacto de Sangre (Blood Compact Shrine) o Sandugo Shrine.
Este lugar, situado a apenas 10 minutos de coche de la Iglesia de Baclayon, conmemora un momento clave en la historia filipina: el primer tratado de amistad entre filipinos y españoles, sellado en 1565 entre el cacique de Bohol, Datu Sikatuna, y el explorador español Miguel López de Legazpi.
El monumento aquí existente simboliza el Sandugo o pacto de sangre, una tradición local donde ambas partes sellaron su alianza mediante un corte en el brazo.
Aunque no hay nada más que una escultura que representa este evento, resulta un lugar de evidente relevancia histórica, de manera que no está de más hacer un breve alto en el camino durante la visita a la isla de Bohol.
5. SANTUARIO DE TARSEROS DE CORELLA
Una de las posibilidades que ofrece Bohol es la de conocer los tarseros, unos pequeños primates de menos de 15 centímetros de longitud que en los bosques de estas tierras habitan.
Dado que la posibilidad de encontrarlos en plena libertad es casi nula, una buena idea es visitar el Philippine Tarsier Sanctuary en Corella. Este centro, gestionado por la Philippine Tarsier Foundation, se dedica a la conservación de esta especie en peligro de extinción, ofreciendo un entorno natural donde los tarseros viven con mínima intervención.
En relación con el santuario, merece la pena mencionar la figura de Carlito Pizarras, conocido como el «Hombre Tarsero», quien dedicó su vida a la conservación del tarsero, tras comprender su vulnerabilidad. Desde 1998, ha sido el Supervisor de Campo del santuario, encargado de mantener el recinto de 8.4 hectáreas y cuidar a los tarseros.
La importancia de Pizarras es tal, que el tarsero filipino fue reclasificado en 2010 del género Tarsius (T. syrichta) al género Carlito (Carlito syrichta) en honor a Carlito Pizarras, por su dedicación a la conservación de la especie.
Estos diminutos animales, de unos 13 cm, llaman la atención por sus enormes ojos, que les permiten cazar insectos de noche, y su capacidad para girar la cabeza 180º. La visita al centro es guiada y sigue estrictas normas para proteger a los tarseros, como mantener el silencio y evitar los flashes, ya que son muy sensibles al estrés.
Aunque hay que pagar una pequeña tasa de entrada, las posibilidades de ver a varios tarseros son altas, de manera que la visita al centro merece la pena.
6. CHOCOLATE HILLS
Nuestra siguiente visita nos lleva al lugar más importante que ver en Bohol: las Chocolate Hills.
Declaradas Monumento Geológico Nacional, son la atracción más icónica de la isla. Se trata de un conjunto de 1.200 colinas cónicas, distribuidas en unos 50 km², que crean un paisaje surrealista que parece sacado de otro planeta.
Reciben el nombre de Colinas de Chocolate, porque durante la temporada seca (marzo a junio), su vegetación se torna marrón, asemejándose a bombones de chocolate, de ahí su nombre.
Las mejores vistas se tienen desde el mirador principal, situado en lo alto de una de las colinas. Tras subir unos 200 escalones, se obtienen unas vistas panorámicas impresionantes, con decenas de colinas cónicas a nuestros pies.
7. CHOCOLATE HILLS ADVENTURE PARK
Muy cerca del mirador de las Chocolate Hills encontramos un parque de aventura conocido como Chocolate Hills Adventure Park.
La verdad es que nos pareció un poco dejado de la mano de Dios, aunque ofrece varias actividades con cierto interés, entre las que destaca la posibilidad de hacer surf o bicicleta en una tirolina. Lo llaman Wave Runner y The Rush, respectivamente.
Marc lo hizo, y la verdad es que transitar por una tirolina de más de 500 metros de longitud a más de 50 metros por encima de la copa de los árboles, resulta verdaderamente emocionante. Eso sí, para que Marc hiciese la tirolina, todos tuvimos que pagar la entrada al parque.
8. MAN-MADE FOREST
De regreso de las Colinas de Chocolate, todos los tours pasan por la carretera que pasa justo por en medio del Man-Made Forest. Se trata de un bosque artificial de caobas que se extiende por dos kilómetros a lo largo de una carretera escénica.
Plantado en los años 50 como parte de un proyecto de reforestación, este tramo crea un túnel natural donde las copas de los árboles bloquean el sol. Como casi todos los turistas que por aquí transitan, nosotros también nos detuvimos para tomar unas fotos, aunque quizá el lugar está un poco sobrevalorado.
9. RÍO LOBOC Y CRUCERO POR EL RÍO LOBOC
Otro de los lugares obligados que ver en Bohol es el escénico río Loboc. Y una de las maneras más habituales de hacerlo es a bordo de una embarcación que surca el río durante el almuerzo y en la que, mientras se sirve el buffet de comida filipina, la velada se ameniza con música.
La verdad es que a nosotros nos gustó todo: tanto el bellísimo paisaje del río Loboc en medio de la selva como el crucero con el almuerzo. Y además, nos pareció muy bien de precio porque tiene un coste de unos 15 euros al cambio.
Esta actividad de surcar el río a bordo de una embarcación-restaurante es muy popular para los lugareños, especialmente los fines de semana y durante las vacaciones. En total, fue casi una hora y media de trayecto, río arriba y luego, río abajo, y la verdad es que, como digo, lo disfrutamos mucho.
10. IGLESIA DE LOBOC
Justo frente al embarcadero del río Loboc se alza otra de las iglesias de interés que ver en Bohol, de manera que merece la pena echarle un vistazo.
La Iglesia de San Pedro Apóstol de Loboc fue fundada en 1602 y completada en 1734. Como dije, al igual que otras iglesias de origen jesuita, estuvo incluida en la lista de aspirantes a Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Se trata de otra iglesia de piedra coralina y de arquitectura barroca. El interior alberga frescos, un altar ornamentado y un órgano histórico, mientras que el convento adyacente y el campanario separado añaden valor arquitectónico.
Esta iglesia también sufrió importantes daños durante el terremoto de 2013, aunque su restauración ha permitido recuperar gran parte de su esplendor.
Estos son los lugares más importantes que ver en Bohol en 2 días, una de las islas más turísticas de Filipinas y de fácil acceso desde Manila, de manera que es habitual incluirla en cualquier viaje por este país asiático.